El vehículo circulaba a velocidad excesiva mientras el conductor sujetaba con una mano el teléfono móvil para grabarlo. Se procedió al decomiso del vehículo
29 de abril de 2022. La Guardia Civil tiene conocimiento el pasado lunes día 25/04/2022 a través de un video localizado en las redes sociales, de un vehículo en la N-6 a su paso por Outeiro de Rei (Lugo) circulando a 150 km/h, encontrándose dicho tramo de vía limitado a 50 km/h por la existencia en las inmediaciones de un centro escolar, al tiempo que hacía uso del teléfono móvil con el objeto de efectuar la grabación.
La localización del video motivó el inicio de las investigaciones tendentes a determinar el día, hora, lugar, matrícula del vehículo utilizado, así como la identidad del conductor.
La grabación, efectuada desde el interior del vehículo, aportó a los investigadores datos externos (señalización y edificaciones) que permitieron una rápida ubicación del lugar de comisión del ilícito penal. La identificación del vehículo y del conductor exigió una labor de investigación más laboriosa, al ser necesario el análisis exhaustivo y profundo de las RRSS.
La rápida actuación en la obtención de las pruebas permitió que en un tiempo muy reducido se dispusiese de los elementos objetivos suficientes para identificar el vehículo y su conductor.
Tres días más tarde se identifica al presunto autor de la conducción, localización y posterior investigación como supuesto autor de sendos delitos contra la seguridad vial, por conducción temeraria (circular a gran velocidad y haciendo uso del teléfono móvil en una zona escolar) y velocidad excesiva (circular a una velocidad superior en 80 km/h sobre la velocidad máxima del tramo), instruyéndose al efecto las preceptivas diligencias policiales para su remisión al Juzgado de Instrucción de los de Guardia de Lugo.
El vehículo utilizado como “instrumento del delito” se procedió a su decomiso quedando a disposición de la Autoridad Judicial.
El Código Penal establece para este tipo de delitos, en los cuales es manifiesto el desprecio por la vida, unas penas que pueden alcanzar llegar hasta los dos años y la privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores hasta seis años.
La Guardia Civil, desea dejar patente su agradecimiento por la colaboración desinteresada de los ciudadanos, alertando de aquellas conductas peligrosas de las que son testigos, ya que con ello se logra reconducir situaciones de riesgo que ponen en peligro a los usuarios.