icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

 

El 1 de agosto de 1930, se organizó e hizo efectivo el funcionamiento de la red de emisoras instaladas en la Guardia Civil, compuesta entonces de un total de 17 estaciones fijas y una móvil, que en sus orígenes, salvo mandato oficial contrario, operó únicamente a nivel interno en casos de urgencia que requirieran agilidad en la transmisión de noticias.

El precursor de la misma fue el Capitán José Blanco Novo, jefe de la Compañía de Santiago de Compostela (A Coruña), quien unos años antes había ofrecido sus conocimientos y experiencia como radioaficionado al Director General de la Guardia Civil en su firme creencia de los beneficios que podría tener la instauración de un servicio radiotelegráfico para la transmisión de órdenes y novedades, y que quedaron patentes tras efectuar sucesivas pruebas.
Una vez superado un curso previo, los primeros operadores fueron seleccionados entre voluntarios de las distintas Comandancias donde se habían instalado los distintos equipos -dos por cada una de ellas-, preferiblemente entre personal con conocimientos en transmisión y recepción en alfabeto Morse que tuvieran nociones de electricidad y supieran escribir correctamente o, en su defecto, por quienes tuvieran afición en esta materia.
En términos comparativos, y adaptado al notable progreso en este ámbito, el Servicio de Telecomunicaciones tiene actualmente como cometidos programar y gestionar la adquisición, distribución y sostenimiento de los equipos y sistemas de telecomunicaciones, así como la gestión técnica de los mismos, para satisfacer las necesidades de telecomunicaciones de las Unidades de la Guardia Civil en sus comunicaciones internas y externas. Además, gestiona los servicios de telecomunicaciones proporcionados por los operadores públicos y la seguridad de redes 
A nivel provincial se despliegan los Centros Operativos de Servicios (COS), que coordinan las 24 horas del día los servicios de las unidades territoriales de su demarcación y atienden las demandas de los ciudadanos. Posteriormente, de manera paulatina se fueron implantando los Centros Operativos Complejos (COC), cuyo objetivo es mejorar la respuesta a las incidencias con la ayuda de nuevas tecnologías, como el Sistema Integrado de Radiocomunicaciones Digitales de Emergencia del Estado (SIRDEE), que permite tiempos de respuesta y comunicación mucho más ágiles, el sistema de localización geográfica de vehículos (AVL) por GPS, circuitos cerrados de televisión (CCTV) y otros medios técnicos avanzados.