icono FACEBBOK icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

 

El 18 de noviembre de 2003 se inauguraba en la Plaza de Colón de Madrid la exposición titulada "La Guardia Civil frente al terrorismo. Por la libertad, por las víctimas", organizada por la Guardia Civil y la Fundación Víctimas del Terrorismo.

Esta exposición se prolongó hasta el 30 de noviembre de 2003 y en ella destacaban algunas frases contra la barbarie del terrorismo que, a su vez, rendían homenaje al gran papel desempeñado por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, especialmente a la Guardia Civil, el Cuerpo más castigado por la banda terrorista:

  • "No podemos olvidar que el ataque a las víctimas constituye siempre un ataque a la vida y a la libertad de todos".
  • "El recuerdo de la trágica muerte de un ser querido, en ocasiones, puede resultar amargo, pero es la única forma de mantener viva su memoria y refirmarnos en la convicción de que aún hay un lugar para la esperanza".
  • "El testimonio de las víctimas del terrorismo contribuye de una manera fundamental a la derrota del terror".
  • "Vuestro recuerdo es nuestra voz".
  • "Su sacrificio es para todos nosotros una deuda de gratitud que debemos honrar con nuestro afecto y solidaridad permanente".

En ese momento, la Guardia Civil había visto morir a 203 miembros y familiares, 20 de ellos niños. Sus rostros, desde el primero (Guardia Civil José Antonio Pardines Arcay) hasta el último (Antonio Molina), podían contemplarse a la salida de una sala de vídeo donde se exhibía un corto sobre los atentados contra los miembros del Cuerpo, así como un mural con portadas de diarios nacionales con atentados perpetrados por la banda terrorista contra la Benemérita y algunas de las armas incautadas en diferentes operaciones.

En su discurso, Ana María Vidal Abarca, fundadora de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, dedicó unas palabras señalando que “la sociedad española tiene una deuda doble” con el Instituto Armado, tanto por ser objetivo preferente de ETA como “por su actitud de sacrificio, con la que garantiza los derechos y libertades y defiende los valores de la Constitución”.