icono FACEBBOK icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

 IMG 3211

 

  • Guardia Civil, ¿Por qué?

Nací, literalmente,  en un Cuartel donde estaba mi padre destinado. Viví desde pequeña la profesión desde dentro y posteriormente con el ingreso de mi hermano en el Colegio de G. Jóvenes supe que era a lo que quería dedicarme profesionalmente.

  • Cada vez hay más mujeres con uniforme, ¿Cómo crees que es en la actualidad esa percepción en la Guardia Civil?

En la actualidad ya se ve como algo normal, tanto dentro del Cuerpo como en el resto de la sociedad

  • ¿Qué sentimientos albergabas cuando decidiste dar el paso de ingresar en el Cuerpo?

Cuando empecé a preparar la oposición recuerdo que tenía una gran ilusión, constancia y un gran esfuerzo para lograr mi sueño de ser Guardia Civil. 

  • ¿Cuéntanos cual fue tu primer destino tras salir de la Academia y cual fue tu experiencia en ese primer destino? 

Mi primer destino de Guardia en prácticas fue en el Puesto de La Puebla de Montalbán (Toledo) y el primero como Guardia profesional en el Núcleo de Servicios de la Comandancia de Burgos.

Mi experiencia en el Puesto fue muy gratificante, a pesar de que hacía 10 años en que entraron las primeras mujeres guardias civiles, en ese puesto no había pasado ninguna. Me sentí muy valorada y querida tanto por mis compañeros como por la población.

  • ¿Tienes alguna anécdota de esos primeros años?

A pesar de que hacía 10 años en que ingresaran las primeras mujeres guardias, en ese puesto no había pasado ninguna, por lo que a la ciudadanía le causaba asombro ver una mujer guardia civil, me llamaban “la civila”. Me reconfortaba mucho el trato con la gente y la ayuda que les prestábamos. 

  • Fuiste pionera en el TEDAX, ¿Por qué te decidiste por esa especialidad en concreto?

IMG 3210Me decidí por todos los recuerdos que tenía de noticias de compañeros fallecidos por el terrorismo de ETA, y para poner mi grano de arena antes actos tan injustos que atentan contra el derecho más básico de todo ser humano “el derecho a la vida”

  • ¿Qué supuso para ti ser la primera mujer en el TEDAX?

Para mí, fue una gran satisfacción personal conseguir pertenecer a esta especialidad, superando un curso muy largo y duro.

  • ¿Fue fácil el camino recorrido hasta llegar a culminar la especialidad?

El camino fue bonito y gratificante, fácil no, pero cuando quiero conseguir algo creo en mis posibilidades, no me rindo y lucho por lograr todo lo que me propongo.

  • ¿Crees que ese camino fue menos complicado para tus compañeros del curso de especialización?

Rotundamente NO. El camino a recorrer es el mismo, las pruebas selectivas son las mismas y es un curso de 9 intensos meses en los que todos tenemos que trabajar duro para poder superarlo. Yo estoy acostumbrada a la igualdad, soy de la 102 promoción de guardias y todas mis compañeras de promoción superamos las pruebas físicas que se pedían, que entonces eran las mismas tanto para hombres como para mujeres

  • ¿Puedes contarnos alguna anécdota de tu paso por el curso del TEDAX?

La que recuerdo es la adaptación del vestuario para mi, por ser la primera. Por lo demás sólo tengo palabras de agradecimiento tanto para mis compañeros de curso como para los instructores y profesores, por el exquisito trato que me dieron, como si fuera uno más.

  • ¿Cuál fue tu primer destino tras finalizar el curso?

Mi primer destino fue en el GEDEX de la Coruña, en el que sigo actualmente después de 21 años.IMG 3208

  • ¿Y alguna anécdota de tus primeros servicios en la especialidad?

Mis primeros servicios como TEDAX fueron de Comisión de Servicios en Menorca (antes de pasar destinada a La Coruña), en el operativo de vacaciones del, por aquel entonces, Presidente del Gobierno, J.M. Aznar. Lo recuerdo muy gratificante realizando limpiezas de itinerarios previas al paso del Presidente. También el asombro de los ciudadanos y la prensa al ver una mujer que se dedicaba a la desactivación.

  • ¿Crees que las primeras 192 mujeres guardias civiles fueron unas heroínas?

Creo que tienen mucho mérito, que han ayudado a muchas otras con su ejemplo y que en aquel entonces fueron un referente para todas las que nos gustaba esta profesión.

  • ¿Se habla mucho de cuotas, para ti son importantes las cuotas o los méritos?

Para mi son mucho más importantes los méritos.

  • Como pionera en el TEDAX, ¿Crees que rompiste moldes y estereotipos y que tu paso por la especialidad sirvió para abrir puertas a otras compañeras?

IMG 3206No creo que haya roto moldes ni estereotipos, únicamente fui la primera en conseguirlo, ya en convocatorias de cursos anteriores al mío se habían presentado otras compañeras, pero no conseguían pasar las pruebas selectivas. Y en cursos posteriores también intentaron acceder otras muchas.  

  • ¿Cuántas mujeres hay actualmente en le especialidad?

Actualmente somos 3. Este año acaban de superar el Curso 2 compañeras. Desde aquí mi felicitación para ellas y también para el resto de compañeros.

  • ¿Qué aportan la mujer para la especialidad? ¿Y para la Guardia Civil?

En mi opinión aportan lo mismo.

  • Hablemos de responsabilidades y según tu propia experiencia, ¿Es mayor el nivel de responsabilidad en mujeres que en hombres? ¿Crees que os exige más a vosotras que a vuestros compañeros ante las mismas situaciones?

Tenemos que hacer el mismo trabajo y en las mismas condiciones. Y, por lo tanto, la responsabilidad es la misma, independientemente del sexo.

  • Y hablemos también de valores, de los que nos distinguen ante la sociedad, ¿Están obsoletos o siguen siendo necesarios en la Guardia Civil?

Creo que algunos valores están obsoletos, pero  la mayoría siguen siendo necesarios dentro de la Guardia Civil

  • Igualdad efectiva, en la Guardia Civil hombres y mujeres pueden acceder a las mismas especialidades, tienen las mismas oportunidades, su sueldo es el mismo, ¿Es real esa igualdad?

Para mí la igualdad en la Guardia Civil es real. Todavía a día de hoy, en otros ámbitos de nuestra sociedad hay trabajos en los que una mujer cobra menos que su compañero por hacer el mismo trabajo. Aquí, afortunadamente eso no pasa.

  • Explica, para quien esté pensando entrar en el TEDAX, porque crees que alguien debería solicitar, según tu propia experiencia, la especialidad.

IMG 1927Lo único y fundamental, que le guste esta Especialidad. Yo sólo puedo decirles que estoy orgullosa de pertenecer a ella y que nuestro trabajo es muy gratificante.

  • Y por último ¿qué le dirías en general a quien quiera ingresar en el Cuerpo, y más concretamente a las mujeres que quieran hacerlo?

Les diría que es un trabajo muy gratificante, sirves a los demás desinteresadamente y contribuyes a crear una mejor sociedad.

Mucho ánimo a todas, con ilusión y esfuerzo se consigue.

  • Después de tus años de servicio en la Guardia Civil, ¿Volverías a ser guardia civil?

Rotundamente SÍ.  Volvería a ser Guardia Civil y, por supuesto, TEDAX.

Una entrevista de Antonio Mancera  Cárdenas
Para Tribuna Benemérita