icono FACEBBOK icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

8m 7

Guardia Civil, mujer comprometida, con valores y convicciones firmes, preparada, accesible, cercana, siempre tuvo claro que quería vestir el uniforme del Cuerpo, siempre quiso ir hacia delante sin dar un paso atrás para lograr sus sueños, y estar en primera línea, hoy la Comandante MARIA TERESA MIRAS SOSA, actualmente Jefa de Personal y Apoyo de la Guardia Civil de Soria, se somete a una entrevista para Tribuna Benemérita, y esto es lo que nos ha contado sobre su experiencia y su día a día en la Guardia Civil.

  • Guardia Civil, ¿Por qué?

La Guardia Civil tiene algo que fue su impulso en sus inicios, que es lo que la sigue impulsando y la que le seguirá en empujando por siempre, y es su espíritu benemérito. Y creo que por ahí es por donde mi vocación me llevó. No tenía referentes en mi familia en la Guardia Civil. Pero cuando eres adolescente y tienes que tomar una decisión, sabía que éste sería mi camino.

  • ¿Qué sentimientos albergaba cuando decidió dar el paso de ingresar en el Cuerpo?

Muchos nervios hacia lo desconocido. No tenía ninguna idea de la idiosincrasia de la Guardia Civil, no tenía ni idea de los empleos, ni de cómo iba a ser el servicio día a día.

  • Cuando ingresó era raro ver a una mujer con el uniforme de la Guardia Civil y mucho más luciendo las estrellas de oficial, ¿Cómo es en la actualidad esa percepción?

8m 8Pues es curioso que cuando ingresé no era consciente de esa falta de mujeres oficiales en la Guardia Civil, yo simplemente iba hacia delante sin plantearme nada. En ese momento la de mayor empleo era Capitán. Tuve la suerte de que me invitaran a una comida de mujeres oficiales siendo alumna de segundo curso, y lo recuerdo como un gran lujo. Las veía allí como heroínas, mujeres que habían hecho proezas, no quería dejar de escucharlas, aprendí muchísimo. Actualmente miro a esas pioneras con más admiración aún, porque con alguna he trabajado, con otras hemos coincidido en algún cometido, y no dejan de demostrarme lo grandes profesionales que son. 

  • Pionera en un mundo de hombres, fue la primera mujer al frente de un Subsector de Tráfico, háblenos de su paso por ese destino, ¿Cómo fue su paso por la Agrupación y que significó para usted?

Tengo que reconocer que no fui la primera a cargo de un subsector, la primera fue la actual Teniente Coronel Silvia Jefa de la Comandancia de Teruel, ella mandó años antes el Subsector de las Palmas de Gran Canaria, aunque yo he estado en otra época donde se ha hecho un esfuerzo por dar visibilidad a las mujeres. La Agrupación es un destino de gran responsabilidad, donde he disfrutado de buenos servicios y buenos profesionales. Aprendí la importante y amplia misión que realiza día a día. Ha sido otra etapa que llevaré con orgullo 

  • También estuvo al mando del Departamento de Investigación y Reconstrucción de Accidentes (DIRAT), como Capitán Jefe en Escuela de Tráfico de Mérida, ¿Qué recuerda de esa etapa?

Lo primero que me viene a la cabeza es especialización. Es una unidad muy técnica, con personal muy formado, que me hizo conocer muchas circunstancias y personas muy interesantes. 

  • Además, en esa etapa ejerció de profesora, también para otras policías nacionales e internacionales ¿Sigue impartiendo formación sobre Investigación de Siniestros Viales?

Aunque sigo teniendo algún contacto con personas de aquella época poco a poco me voy desconectando, mis nuevas obligaciones acaparan mi atención. Donde estoy en cada momento me implico. 

  • Como pionera, ¿Cree que ha roto moldes y estereotipos?

Realmente yo no me siento así, pero sí que cuando alguna niña o mujer me hace un comentario en ese sentido para mi es una gran satisfacción

  •  Por su etapa en la Agrupación fue galardonada con el Premio “Mujer y Gestión del Tráfico-2019” ¿Qué supuso ese premio a su gestión tanto en la Escuela de Tráfico como posteriormente en el Subsector?

descargar 1Un gran honor, fue un privilegio que se pensase en mi para este tipo de premios, fue un gran evento donde estuve acompañada del Director de la Guardia Civil, el Señor Subdelegado del Gobierno de Soria, la entonces Señora Jefa Provincial de Tráfico de Soria, diversas autoridades, y sobre todo un montón de compañeras que hicieron el gran esfuerzo de venir, pusieron en realce el valor de ese premio. Lo luzco con orgullo en mi despacho, y me suelen preguntar por él, así que estoy muy congratulada y agradecida, recuerdo ese día con muchísimo cariño. Desde aquí vuelvo a dar las gracias a la organización que todos los años se acuerda de la Guardia Civil. 

  • Actualmente como Jefa de Apoyo de la Comandancia de Soria, ¿Es quizás este destino el más exigente?

Cada destino es diferente, y desde luego ninguno es fácil o cómodo como Oficial en la Guardia Civil. Todos los destinos son exigentes y yo en cada uno de ellos me he implicado con todas mis fuerzas. 

  • Después de estos 35 años de presencia de la mujer en la Guardia Civil y de los 30 años de nuestra primera oficial, ¿Volvería a ser guardia civil?

Por supuesto que volvería ser Guardia Civil, en cualquier empleo o destino, todos son importantes, en todos empeñaría todo mi esfuerzo y vería realizada mi vocación

  • ¿Ha sido fácil el camino recorrido hasta llegar a este momento de su carrera?

WhatsApp Image 2023 09 05 at 14.01.40El camino no ha sido fácil porque la misión de la Guardia Civil no es fácil, pero no es algo que debe desalentar a ninguna persona a intentarlo. Cumpliendo los requisitos, con esfuerzo y trabajo se puede ser Guardia Civil y sentirse realizado.

  • ¿Fueron las primeras 192 mujeres guardias civiles unas heroínas?

Yo siempre digo que dentro de la Guardia Civil, en las 70.000 personas que la componen hay de todo, como en todo los ámbitos de la sociedad, así que pienso que dentro de esas 192 también habría de todo. Eso no quita para decir que fueron unas valientes, porque ser pionero en algo nunca es fácil, y es algo conocido que no fue fácil su incorporación, ni la adaptación a la rutina del servicio.

  • ¿Se considera, tras una carrera meritoria, especial de alguna manera?

Yo no me considero especial de ninguna manera. Me siento una persona muy afortunada por gozar mi familia y yo de buena salud, sentirme realizada en el trabajo y vivir en una ciudad maravillosa como Soria.

  • ¿Qué suponen las mujeres para la Guardia Civil?

Yo lo tengo claro, las mujeres en la Guardia Civil son progreso, evolución. Las mujeres son necesarias y realizan labores indispensables. 

  • ¿Cree que los valores que nos distinguen ante la sociedad, están obsoletos o siguen siendo necesarios en la Guardia Civil?

Estamos en una época de cambios, nuestra sociedad va avanzando muy rápido, pero la Guardia Civil realiza un esfuerzo constante para adaptarse a ellos. El valor fundamental de la Instituación que es el Honor nunca estará obsoleto.

  • ¿Cuál es actualmente la realidad de la mujer en la Guardia Civil?

Que tiene oportunidades, que tiene las puertas abiertas, que la Guardia Civil las necesita, así que animo a las mujeres que se lo están planteando que den ese paso al frente porque les va a merecer la pena.

  • ¿Por qué cree usted que somos aún el cuerpo policial con el porcentaje más bajo de presencia femenina?

phoca thumb l 02 actocentral publico2Creo que aún hay una imagen muy masculina de la institución. Cuando invitas a alguien a pensar en una persona guardia civil todavía sigue pensando en un hombre. Creo que se está haciendo un gran trabajo (en la Guardia Civil por parte del Área de Igualdad y Diversidad, y en las redes sociales por parte de “Mujer y Guardia Civil”) para dar visibilidad a la mujer, y que está funcionando, pero es un objetivo del que se verán sus consecuencias muy a largo plazo. 

  • Hace poco recibió el Premio a la Excelencia por su trayectoria profesional, ¿Qué supone para usted ese reconocimiento?

2023062619062341580Otro gran orgullo. Este premio no estuvo rodeado de tantas autoridades, pero sí que había en él muchas emociones y mucho cariño. Conocer el memorial “María Jesús Carrascosa”, de donde ha surgido, cómo fue ella, el legado y mensaje que ha dejado de seguir acogiendo a todas las personas que quieran formar parte de nuestra institución, me ha tocado el corazón, estaré siempre al servicio de vosotros (si me permitís tutearos Mancera y compañía). Os agradezco muchísimo que me tuvieseis en cuenta para ese premio.

  • ¿Es necesario este tipo de reconocimientos para visibilizar el trabajo diario de la Guardia Civil y la realidad de la mujer en la Institución?

Nunca olvidamos, y así lo hacemos en el día a día cuando tenemos un gran logro, que no hay mayor satisfacción que la del deber cumplido. Pero es verdad que en ciertas ocasiones todos nos sentimos poco recompensados. Que alguien piense en todas esas pequeñas cosas, esas humildes personas que en su día hacen grandes cosas pero no han sido recompensadas, me parece una gran acción que los galardonados siempre agradecen. 

  • Y por último ¿qué le diría en general a quien quiera ingresar en el Cuerpo, y más concretamente a las mujeres que quieran hacerlo?

Que es un trabajo duro, en que hace falta vocación, aunque conozco varios casos que entraron por tener un puesto de trabajo y después encontraron aquí su vocación al comprobar el servicio al ciudadano que se realiza. Que el esfuerzo para entrar es duro pero merece la pena. Que si se logra pasar la oposición y las prácticas podrá ser un buen Guardia Civil. Que hay cientos de destinos y multitud de especialidades, así que hay un amplio abanico de posibilidades. Que pocos trabajos tienen estas especiales características. A las mujeres les diría que les necesitamos, necesitamos mujeres porque aún el porcentaje es bajo, así que se animen. Que si tienen dudas pueden consultar en las redes sociales.

Una entrevista de ANTONIO MANCERA CARDENAS
Para TRIBUNA BENEMÉRITA