icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

WhatsApp Image 2024 05 14 at 18.03.26

 Mari Paz, es una mujer de su mundo, aventurera, comprometida y responsable, con fuertes convicciones, lleva sangre verde en sus venas y desde pequeña sintió que el mundo de la moto era el suyo, al que unió su pasión por la naturaleza, entiende la Guardia Civil como una forma de ser y mantiene que los valores de la Institución, de los que se siente orgullosa, son atemporales.

- ¿Guardia Civil por vocación o cómo trabajo?, ¿Hay guardias civiles en su familia?

La Guardia Civil es más que una profesión para mí, es una vocación, una herencia… Desde que era niña he visto a mi familia servir con honor y dedicación. Mi abuelo, mis tíos y mi padre también fueron Guardias Civiles, sus historias sus sacrificios y su amor por el deber han dejado una huella imborrable en mí, la Guardia Civil es parte de mi ADN familiar.

Para mí la Guardia Civil no es solo un uniforme es un modo de vida. Estar aquí es un privilegio y una responsabilidad que llevo con gratitud y humildad.

WhatsApp Image 2024 05 14 at 18.03.24- ¿Qué pensó su entorno familiar y de amistad cuando supieron que se presentaba a la Guardia Civil?

Pues mi familia vivió una mezcla de emociones, orgullo y preocupación, sabían que el trabajo de un guardia civil no es fácil, se preguntaban si con 18 años estaría preparada para enfrentar los desafíos de la época, todo marcado por retos significativos: lucha contra el terrorismo, delincuencia organizada, conflictos sociales, etc. Una sociedad en constante cambio en la que la Guardia Civil debía mantener la paz y la seguridad en un mundo de trasformación. La lucha por la igualdad de género estaba en pleno auge y como mujer Guardia Civil me encontraba en primera línea de ese cambio social.

- ¿Cómo fue su paso por la Academia?WhatsApp Image 2024 05 14 at 18

Como parte de la 5ª Promoción de mujeres (año 1992), enfrentamos prejuicios y estereotipos, las mujeres que ingresamos en la Guardia Civil en los años 90 fuimos pioneras, rompimos barreras de una sociedad sexista y abrimos camino para las generaciones futuras. Aunque enfrentamos desafíos, demostramos que las mujeres podíamos ser Guardias Civiles.

Nuestra perseverancia allanó el camino hacia una Guardia Civil más igualitaria.

En aquel entonces, el ambiente en la academia era intenso y exigente, pero también estaba impregnado de un fuerte sentido de compañerismo y solidaridad entre todos nosotros, independientemente de nuestro género.

Como mujer en una institución predominantemente masculina, enfrenté desafíos adicionales durante mi formación en la Academia. Sin embargo, también encontré un apoyo incondicional por parte de mis compañeros y amigos. Juntos, nos apoyamos mutuamente para superar los rigores del entrenamiento físico, los desafíos académicos y los momentos de incertidumbre.

El compañerismo que experimenté en la Academia no solo se limitó a las horas de estudio y entrenamiento, sino que también se extendió a nuestra vida cotidiana. Compartíamos risas, preocupaciones y experiencias, creando lazos que perdurarían más allá de los muros de la Academia. A día de hoy, aún conservo amistades sólidas y duraderas que se formaron durante esos años de formación.

Nuestro compañerismo no solo nos ayudó a sobrellevar las dificultades, sino que también fortaleció nuestro sentido de identidad como futuros Guardias Civiles. Nos convertimos en una verdadera familia, unidos por un propósito común: servir a nuestra comunidad y proteger a aquellos que nos necesitan.

El paso por la Academia no solo me preparó para mi carrera como Guardia Civil, sino que también me enseñó el valor del trabajo en equipo, la lealtad y la amistad. Cada vez que pienso en aquellos días, lo hago con gratitud por los amigos que aún conservo, por las experiencias que moldearon mi camino en la Guardia Civil y con mucha nostalgia.

WhatsApp Image 2024 05 14 at 18.03- ¿Cuál fue su primer destino?, ¿Cómo lo vivió usted?

Mi primer destino fue un pueblecito de la Sierra de Madrid (Lozoyuela), aunque por la escasez de personal femenino a los pocos días me trasladaron al Puesto de la Comandancia de Madrid Exterior, en Tres Cantos, un pueblo que por aquel entonces estaba naciendo.

Lo viví... pues imagínate, con 18 años... intensamente.

- De todas las especialidades de la Guardia Civil ¿Por qué eligió la de Protección de la Naturaleza?

Elegí la especialidad de Protección de la Naturaleza porque para mí la naturaleza no es solo un entorno, es el latido de vida que nos rodea, como Guardia Civil del Seprona, tengo la oportunidad de defender esos espacios y seres que no pueden hablar por sí mismos.

Cada acción que tomo, cada infracción que prevengo, es un paso hacia la preservación de la biodiversidad de nuestro planeta. Veo mi rol como una manera de educar y concienciar a la sociedad sobre la importancia de proteger nuestro entorno, enseñar que cada acción tiene su impacto.

- ¿Cuánto tiempo lleva en la Especialidad?

Más que una especialidad, para mí es una misión de vida. Ya que llevo aquí 26 años.

- ¿Fue fácil superar las pruebas para acceder a la especialidad? ¿Qué conocimientos especiales o qué pruebas tuvo que superar?

Dentro de la especialidad de Protección de la Naturaleza están las Patrullas motorizadas y los Equipos de investigación, yo tengo las dos especialidades, pero empecé de motorista y, 26 años después, sigo de motorista.

Las Patrullas constituyen las unidades básicas de protección medioambiental. Realizan funciones de prevención, vigilancia, denuncia, investigación, inspección, etc. de cualquier agresión al medio ambiente, tanto en áreas rurales como urbanas.

Había pruebas de conocimientos medioambientales (legislación), pruebas físicas y pruebas de circuito de conducción de motocicletas, iguales para ambos sexos.

Yo ya tenía experiencia en conducir motos, porque desde los 14 años tenía mi licencia de ciclomotor y disfrutaba de la moto a diario ya que desde dónde vivíamos, en el cuartel de Orihuela, hasta el instituto, estaba bastante retirado, y eso me dio pericia y experiencia. Además, desde bien pequeña me encantaban las motos, por la sensación de libertad y la independencia que dan, la conexión con el entorno y la naturaleza..., Qué decir... Me emociono... Todas las paredes de mi habitación estaban cubiertas de posters de “motos gordas” como les decíamos.

- Actualmente es Jefa de la Patrulla del SEPRONA de Orihuela ¿Qué supone ser la máxima responsable del EquipoWhatsApp Image 2024 05 14 at 18.03.27

Realmente es una responsabilidad muy grande, intentas saber de todo y ser la mejor en tu trabajo, actualizarte constantemente porque el puesto que desempeño implica tomar decisiones informadas y responsables, manteniendo un enfoque equilibrado y considerado ante la diversidad en las actuaciones que se presentan. 

- Explíquenos cuál es la misión específica del SEPRONA y en particular la misión que vienen desarrollando en la provincia de Alicante. ¿Cómo es el día a día de un/a especialista del SEPRONA?

El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) es una rama especializada de la Guardia Civil dedicada a la Protección del medio ambiente. Se creó para velar por el cumplimiento de las normas, de la conservación de la naturaleza y el medio ambiente, de los recursos hídricos y de la riqueza cinemática, piscícola y forestal.

Es decir, luchamos contra la contaminación, el comercio ilegal de especies, la caza y pesca furtiva, los incendios forestales y otros delitos e infracciones medioambientales.

Nuestra misión es garantizar que las leyes ambientales se cumplan. Nuestras funciones son variadas y abarcan desde la prevención y detección de los delitos medioambientales, así como la caza, la pesca, animales de compañía, hasta la inspección de instalaciones que generen cualquier tipo de residuo.

También nos encargamos de la protección de nuestra fauna y flora y trabajamos en estrecha colaboración con otros organismos y fuerzas y cuerpos de seguridad para prevenir y combatir entre otras materias los incendios forestales.

WhatsApp Image 2024 05 14 at 18.03.25- ¿Qué anécdotas ha vivido, buenas o malas, durante sus años en la especialidad?

Como comprenderá en estos 26 años he vivido muchas anécdotas. La mayoría buenas y no tantas malas.

Lo que sí no se me olvida, como si fuese ayer, durante los primeros años de motorista, es la cara que se les quedaba a los cazadores cuando me quitaba el casco y veían a una mujer.

- La caza, la pesca ¿cazadores y pescadores colaboran y les facilitan su labor?

Sí, la verdad. Aunque algunos nos han hecho correr y sudar la mayoría colaboran y son respetuosos.

- ¿Qué significa para usted poder estar destinada en el SEPRONA?

El SEPRONA ha conseguido mi realización personal, ha satisfecho mis inquietudes y expectativas, es un trabajo que me apasiona, el aprendizaje constante y la variedad de materias que hay, hay desafíos y responsabilidades, pero como dijo el sabio Confucio: “Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida”, es un verdadero privilegio, lo disfruto y me siento realizada,

- El SEPRONA, como especialidad es pionera a nivel mundial en la protección y defensa de la naturaleza, y por lo tanto espejo y ejemplo para otras policías ¿Son conscientes de la responsabilidad que esto supone?

Sí, somos conscientes de ello. Por eso intentamos hacer nuestro trabajo lo mejor posible. Ser imagen, reflejo y ejemplo, no solo cumplimos con nuestras funciones de protección y conservación, sino que también somos un estándar de excelencia y practicas ejemplares, el cual ha sido reconocido por los numerosos premios y felicitaciones recibidas.

- ¿Qué es lo más duro que ha vivido durante sus años de servicio? ¿y lo más gratificante?

Lo más duro... fue perder a un gran amigo y compañero, quienes fuimos uña y carne, aprendimos y nos acompañamos en nuestros primeros años en la Guardia Civil, cómplice de aventuras y desventuras dentro y fuera del trabajo… Sufrió una terrible embestida en acto de servicio, que lo mantuvo algunos años tetrapléjico hasta que tristemente nos dejó. No hay día que no me acuerde de él...

Lo más gratificante, como decimos en la Institución: “la satisfacción del deber cumplido”, que en alguna ocasión ha sido gratificada con alguna felicitación y medalla...

-La prevención y la investigación de incendios es igualmente una labor del SEPRONA en cuanto a la prevención de incendios, el SEPRONA realiza diversas acciones, entre las que se incluyen:

  1. Realizamos servicio por áreas forestales, identificando y evaluando los posibles riesgos de incendios. También labores de vigilancia en puntos estratégicos, especialmente durante las épocas de mayor riesgo, como los períodos de Semana Santa y estivales.
  2. Inspeccionamos actividades que puedan suponer un riesgo de incendio, como la quema de rastrojos, la gestión de residuos o el uso de maquinaria en áreas forestales. También se controla el cumplimiento de las normativas relacionadas con la prevención de incendios.

En cuanto a la investigación de incendios, tenemos recursos especializados para determinar las causas y circunstancias de los fuegos forestales. Esto incluye:WhatsApp Image 2024 05 14 at 18.05.45

  1. Recopilamos pruebas en el lugar del incendio, como testimonios, fotografías, muestras de suelo y restos de materiales combustibles, para analizarlas y determinar las causas del fuego.
  2. Contamos con expertos en incendios forestales que realizan análisis técnicos para reconstruir el desarrollo del fuego, identificar posibles puntos de ignición y evaluar las condiciones meteorológicas y ambientales que pudieron influir en su propagación.
  3. Colaboración con otros organismos: El SEPRONA trabaja en estrecha colaboración con otros organismos y servicios de emergencia, como los cuerpos de bomberos, para coordinar las labores de extinción e investigación de incendios.

En resumen, nuestra labor incluye actividades de vigilancia, sensibilización, inspección, recopilación de pruebas y análisis técnico, con el objetivo de prevenir los incendios y garantizar una respuesta eficaz en caso de que se produzcan.

- De los destinos profesionales que ha tenido, ¿con cuál se quedaría? ¿Por qué?

Sin duda con la emoción, aventura y esfuerzo de mi primer destino...

- La Guardia Civil es una Institución marcada por los valores, ¿Están obsoletos esos valores o son necesarios?

Como guardia civil con 32 años de servicio, tengo una profunda convicción de que los valores que nos han sido inculcados a lo largo de nuestra carrera siguen siendo fundamentales en la actualidad. Estos valores, como el honor, la lealtad, la integridad y el sacrificio, son los pilares sobre los que se sustenta nuestra Institución y son esenciales para garantizar la confianza y el respeto de la sociedad que servimos.

Es cierto que el mundo ha evolucionado y que enfrentamos nuevos desafíos y realidades, pero los valores que nos definen como guardias civiles no han perdido su relevancia. En un mundo cada vez más cambiante y complejo, es más necesario que nunca aferrarnos a estos principios para mantener la cohesión, la eficacia y la moral en nuestro trabajo diario.

WhatsApp Image 2024 05 14 at 18.05Nuestros valores no son obsoletos, son atemporales. Son la brújula que guía nuestras acciones y decisiones, tanto en el cumplimiento de nuestras funciones de protección y seguridad como en nuestras interacciones con la comunidad a la que servimos. Mantenernos fieles a estos valores nos permite ser referentes de profesionalidad, ética y servicio público, y nos ayuda a enfrentar los retos del presente y del futuro con determinación y compromiso.

- Por último ¿qué le diría a quien quiere formar parte de la Guardia Civil? y ¿Por qué recomendaría el SEPRONA?

A aquellos que deseen formar parte de la Guardia Civil les diría que están considerando un camino de servicio público noble y gratificante. 

Desde mi experiencia de 32 años de servicio en la Guardia Civil, puedo decir que aquellos que deseen unirse a esta Institución deben estar preparados para una carrera exigente pero muy gratificante. Formar parte de la Guardia Civil implica mucho más que simplemente llevar un uniforme; es abrazar un estilo de vida marcado por el servicio a la comunidad, el respeto por la ley y el compromiso con unos valores sólidos.

Quienes aspiran a ser guardias civiles deben tener un fuerte sentido del deber y la responsabilidad, así como un espíritu de sacrificio y entrega. La capacidad de trabajar en equipo y de adaptarse a situaciones cambiantes es fundamental, ya que enfrentaremos una amplia gama de desafíos en el cumplimiento de nuestras funciones.

Además, es importante estar preparado para aprender y crecer constantemente. La formación continua es una parte integral de la carrera en la Guardia Civil, y se nos brindan oportunidades para adquirir nuevas habilidades, conocimientos y especializaciones a lo largo de nuestra trayectoria profesional.

Por último, animaría a quienes deseen unirse a la Guardia Civil a mantener siempre un alto grado de integridad y ética profesional. Nuestro trabajo está guiado por principios sólidos de justicia, imparcialidad y servicio público, y es fundamental mantener la confianza y el respeto de la sociedad que servimos.

En resumen, formar parte de la Guardia Civil es una decisión que requiere compromiso, dedicación y vocación de servicio. Pero puedo asegurar que la recompensa de contribuir a la seguridad y bienestar de nuestros conciudadanos es incomparable y hace que cada día de servicio valga la pena.

Para las mujeres que estén considerando unirse a la Guardia Civil, quiero decirles que este es un camino lleno de oportunidades y desafíos que vale la pena explorar. Aunque tradicionalmente ha sido una profesión dominada por hombres, cada vez más mujeres están encontrando su lugar en esta Institución y haciendo contribuciones significativas en todos los ámbitos de nuestro trabajo.

Aquí, el mérito y la capacidad son lo que importa, no el género. Las mujeres guardias civiles desempeñan roles vitales en la protección y seguridad de nuestra sociedad, ya sea en la lucha contra el crimen, la gestión de emergencias, la protección del medio ambiente o cualquier otra área de trabajo.WhatsApp Image 2024 05 14 at 18.02.18

Al unirse a la Guardia Civil, las mujeres encontrarán un ambiente de compañerismo y apoyo, donde se les brindará igualdad de oportunidades para desarrollarse profesionalmente y alcanzar sus metas. Además, serán un modelo a seguir para otras mujeres y jóvenes que aspiran a seguir una carrera en el ámbito de la seguridad y el orden público.

En resumen, a las mujeres que deseen acceder a la Guardia Civil, les digo: ¡adelante! Este es un camino en el que su talento, dedicación y pasión marcarán la diferencia, y donde tendrán la oportunidad de contribuir de manera significativa al bienestar y la seguridad de nuestra sociedad.

Respecto al SEPRONA, recomendaría esta especialidad por varias razones. En primer lugar, el SEPRONA ofrece la oportunidad de trabajar en la protección del medio ambiente y los recursos naturales, lo cual puede ser especialmente gratificante para aquellos que sienten una conexión especial con la naturaleza y desean contribuir a su preservación.

En resumen, recomendaría el SEPRONA a aquellos que buscan una experiencia profesional significativa, desean contribuir a la protección del medio ambiente y están dispuestos a comprometerse con los valores y la misión de la Guardia Civil.

La experiencia de 26 años en el SEPRONA ha sido una parte fundamental de mi carrera. Recomendaría esta especialidad por varias razones:

Conexión con la naturaleza: Trabajar en el SEPRONA me ha permitido tener una conexión única con la naturaleza y los recursos naturales. Como amante del medio ambiente, es gratificante poder contribuir a su protección y conservación.

Diversidad de tareas: En el SEPRONA, cada día es diferente. Desde patrullar áreas naturales hasta investigar delitos ambientales, hay una amplia variedad de tareas que mantienen mi trabajo interesante y estimulante.

Impacto positivo: El trabajo en el SEPRONA tiene un impacto tangible y positivo en la sociedad. Al prevenir la contaminación, proteger la fauna y flora silvestres y combatir los incendios forestales, estamos contribuyendo a un mundo más sostenible y seguro para las generaciones futuras.

Trabajo en equipo: En el SEPRONA, el trabajo en equipo es esencial. He tenido la oportunidad de colaborar estrechamente con colegas comprometidos y apasionados, lo que ha enriquecido mi experiencia profesional y personal.

Desarrollo profesional: El SEPRONA ofrece oportunidades de formación y desarrollo profesional continuo. He tenido la posibilidad de adquirir nuevas habilidades y conocimientos especializados que han enriquecido mi carrera y ampliado mis horizontes.

En resumen, recomendaría el SEPRONA a cualquier mujer Guardia Civil que comparta mi pasión por el medio ambiente y esté buscando una especialidad gratificante y significativa donde pueda hacer una diferencia real en el mundo.