Buenos días, Antonio. Gracias por tomarte un poco de tú tiempo para esta entrevista. Antes de hablar de tu libro "ATHOR, mi mejor amigo", nos gustaría saber un poco más sobre su trayectoria profesional en la Guardia Civil.
- ¿Podría contarnos brevemente sobre su carrera?
Tuve el privilegio de unirme a la Guardia Civil en el mes de noviembre de 2022. Desde entonces, he desarrollado mi carrera en las áreas de prevención de la delincuencia y atención al ciudadano en la Comandancia de Madrid.
- ¿Por qué Guardia Civil?
Desde niño he admirado a la Guardia Civil y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en general. Sin embargo, el carácter militar del cuerpo, así como las especialidades que lo conforman, me hicieron tomar la decisión de encaminar mis pasos a servir en él.
- Siempre hemos pensado los que pertenecemos o hemos pertenecido a la Institución, que el ser guardia civil, es una forma de ser, de vivir, una forma de darse a la sociedad de forma desinteresada, ¿Crees que esto es así?
Sin duda, tener la suerte de poder servir a España vistiendo el uniforme de la Guardia Civil implica ser consciente de que tu labor no finaliza cuando terminas el servicio. Un agente del cuerpo tiene que estar dispuesto a intervenir siempre que la situación lo requiera, esté trabajando o no. Además, te obliga a estar pendiente de los cambios normativos y de todas las noticias que se van sucediendo, ya que todo lo que afecta a la sociedad influye en nuestro trabajo diario.
- ¿Puedes contarnos alguna anécdota de tus primeros años en el Cuerpo?
Anécdotas hay muchas, al fin y al cabo todos los servicios son distintos y cada día vivimos multitud de interacciones con el ciudadano, si bien hay algunas que me acompañarán toda la vida. Por ejemplo, estando destinado en París como apoyo al continente europeo de los Juegos Olímpicos 2024, una menor de tres años de edad se separó de su madre al cerrarse la puerta del metro y se quedó sola. En ese momento, solicitaron el apoyo de los compañeros de la Gendarmería con los que yo me encontraba trabajando, puesto que estábamos a bordo del mismo tren. Al llegar hasta el vagón en el que había ocurrido la incidencia, la cara de la madre de la menor al ver que su hija se encontraba acompañada por un agente de la Guardia Civil no se me olvidará nunca. Finalmente conseguimos reunirlas en la siguiente estación y, aunque no parezca una actuación peliculera, todos los que servimos al ciudadano deseamos actuaciones así, poder tranquilizar a una madre o proteger a una menor llenará más el uniforme de un Guardia que una incautación de droga o una medalla.
En otra ocasión, me encontraba franco de servicio de regreso a mí domicilio cuando observé como, a causa de la lluvia, una joven perdía el control de su vehículo y tenía un accidente de circulación en la autopista. En ese momento, coloqué mi vehículo particular detrás del suyo para evitar que pudiese sufrir una colisión, me retiré la chaqueta, luciendo el uniforme, hice uso del chaleco reflectante de dotación, que se encontraba en la mochila y procedí a regular la circulación mientras solicitaba por teléfono el apoyo de mis compañeros, los cuales acudieron rápidamente en nuestro auxilio. No olvidaré cómo la chica que había sufrido el accidente le decía llorando por teléfono a su madre que no se preocupase, que había un guardia civil con ella y que por tanto estaba protegida.
Sé de primera mano que todos los integrantes de esta institución llegan orgullosos cada día a sus casas y le cuentan a su familia cómo han servido en mayor o menor medida a nuestro país y sus ciudadanos. Como bien se ha comentado antes, ser guardia civil no es un trabajo, es un modo de vida y creo que no hay mejor modo de vivir que servir a los demás.
- ¿Qué te llevó a escribir "ATHOR, mi mejor amigo"?
Tanto en el colegio como en el instituto fui testigo de diversos casos de acoso escolar, pero no tenía las herramientas ni el conocimiento para poder actuar. Adicionalmente, desde que he pasado a formar parte de la guardia civil he tenido que atender a padres y profesores que se han acercado a nosotros para denunciar o poner en conocimiento casos relacionados con el llamado "bullying", siendo testigo del alcance y el impacto que tiene en la vida de los más jóvenes este problema.
Dándole vueltas se me ocurrió que escribir un libro que tratase este tema podría ayudar a las víctimas de este acoso a sentirse comprendidas, ver que no están solas, que no han hecho nada para merecer esa situación y que siempre hay una salida. Adicionalmente, es una manera de acercar la guardia civil y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en general a los más pequeños, para que nos vean como lo que somos, unos amigos que tendrán siempre que necesiten.
- ¿Athor, está basado en hechos reales?
No directamente, si bien he sido testigo de cómo la institución ha ayudado a varios menores que sufrían acoso escolar, representando estos hechos a través de un perro perteneciente al servicio cinológico para poder captar el interés de los más pequeños.
- ¿Cuál esperas que sea el impacto de tu libro en los lectores?
Espero que sirva para que todo aquel que esté siendo víctima de cualquier tipo de acoso pueda sentirse comprendido y vea que siempre tendrá a alguien para ayudarle a encontrar la salida. Adicionalmente, intento transmitir a nuestros jóvenes el daño que puede ocasionar el acoso escolar para que no participen en el mismo.
- Este es un libro sobre todo educativo, ¿Es necesario enseñar lo que es la amistad y el compañerismo en la sociedad actual?
Creo que son valores que siempre han de estar presentes en una sociedad avanzada, sobre todo entre los más pequeños. Es muy importante transmitir a las generaciones que vienen por detrás valores como el respeto a la autoridad y a los mayores, la amistad, el compañerismo o la lealtad, puesto que son la piedra angular de una sociedad civilizada.
- El libro es igualmente un compendio de valores y principios, ¿Crees que la sociedad ha perdido estos valores?
Creo que por desgracia estamos en una etapa de cambios que nos está llevando a perder ciertos valores que hace años formaban parte de todos nosotros. A nadie se le habría ocurrido hace quince o veinte años por ejemplo no cederle el asiento del transporte público a una persona mayor y mucho menos faltarle al respeto. Creo que como sociedad deberíamos dar un paso atrás y revisar el camino que estamos cogiendo para ver si es el indicado, antes de que sea demasiado tarde.
- Valores, que además son esencia e imagen de la propia Guardia Civil, ¿Crees que los mismos están obsoletos actualmente en el Cuerpo?
No me lo parece, al fin y al cabo la Guardia Civil es el cuerpo policial más antiguo de España y, desde su creación en 1.844, los valores de la institución han permanecido inalterados. Quizá la naturaleza militar de la institución haya ayudado en cierta manera a mantener dichos principios y valores, los cuales son compartidos por todos sus integrantes.
- Este es tu primer libro, ¿Habrá una segunda parte o un segundo libro?
Sí que tengo en mente para más adelante una segunda edición en la que poder continuar ayudando en cierta manera a la sociedad, tratando diversos temas que están últimamente de moda, empleando para ello a los mismos protagonistas de esta edición, si son bien recibidos por el público al que van dirigido.
- ¿Qué le dirías a quien quiere ingresar en el Cuerpo?
Que como se ha comentado antes, esto es más un modo de vida que un trabajo, y que, a pesar de que hay servicios que son muy difíciles, hay muchos más que te hacen sentir orgulloso y hacen que merezca la pena con creces, por lo que mucho ánimo a todos aquellos que se encuentran opositando y a por ello.
- Gracias por compartir tu tiempo y tus historias con nosotros. ¿Deseas añadir algo más antes de finalizar?
Daros las gracias por la entrevista, así como a la editorial Mr. Momo por darme la oportunidad de publicar este libro, que esperemos pueda ser útil para los jóvenes víctimas de acoso escolar.