icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

Daniel Portero

Hoy os traemos la entrevista que hemos realizado a Daniel Portero, presidente de la asociación Dignidad y Justicia y víctima de ETA, para conocer diversos puntos clave sobre la polémica ley que va a beneficiar a etarras y permitir que algunos, no arrepentidos, y con delitos de sangre puedan presentarse a elecciones.

Buenos días, Daniel. Gracias por concedernos esta entrevista, ya que son muchos los compañeros que nos han hecho llegar su devastación por estas decisiones.

¿Podría explicarnos brevemente qué es la asociación Dignidad y Justicia y cuál es su misión principal?

La asociación Dignidad y Justicia nació en 2005 con el fin de velar por la dignidad y la memoria de las víctimas en los tribunales. Las víctimas tienen el derecho de pelear por que se haga justicia. Es el terreno que les brinda el estado de derecho para velar por la memoria y por la dignidad de sus familiares asesinados y no podemos dejar de luchar hasta el final en ese ámbito. Desde entonces, la asociación ha logrado encarcelar a decenas de etarras y ayudar así a las víctimas a ser reconfortadas. La acción judicial también ayudar a construir un relato con vencedores y vencidos. Las víctimas han dado lo más grande que tenían por edificar esta democracia y merecen que la justicia ponga las cosas en su sitio.

¿Qué opinión le merece la reciente reforma que podría permitir la excarcelación de etarras condenados por delitos de sangre?

La ley estaba avalada por Europa. No había ninguna razón técnica, jurídica, social ni humana para cambiarla y beneficiar gratuitamente a terroristas que en ningún caso han colaborado con la justicia para esclarecer alguno de los 376 asesinatos de ETA que aún hoy continúan sin resolver. No hay más razón para promover esa reforma que plegarse ante los intereses de Bildu, que hoy por hoy es el partido que tiene la sartén por el mango en el Gobierno de España.

Desde su propio punto de vista personal, como víctima de ETA, ¿Qué opina sobre todo estas decisiones políticas que benefician claramente a los terroristas?

Pues en primer lugar ni el PP ni Vox han estado a la altura porque ambos cometieron el error de no tomarse en serio lo que estaban votando. Aun así, ambas formaciones pidieron disculpas y los errores son humanos. Dicho esto, en el otro lado del hemiciclo están sentados quienes voluntariamente han decidido sacar adelante esta reforma. La bancada socialista al completo, conformada por gente que ha tenido compañeros asesinados por ETA, apoyó esta reforma plenamente consciente -porque ya estaba avisada por todos los medios y por los partidos- de que conllevaría la salida de decenas de terroristas a la calle. Ahí está la verdadera falta de respeto hacia las víctimas del terrorismo y hacia la propia democracia que las víctimas han ayudado a construir con sus vidas.

El PP y Vox han intentado frenar esta ley tras votar afirmativamente, ¿cree que fueron engañados como nos dicen?

No es importante si el PP y Vox fueron engañados o cometieron un error. Considero que más bien fue lo segundo, pero ya le digo que no lo veo relevante. Lo realmente trascendental es que, tras la polémica, un partido con víctimas que dieron su vida por la democracia apoyara la salida masiva de etarras de prisión a cambio de un puñado de votos de sangre que son los que sostienen a Pedro Sánchez en la Moncloa. Eso es una traición a la democracia y a sus propios compañeros de filas.

Algunos defensores de la ley argumentan que todos merecen una segunda oportunidad y que esto es parte del proceso de reconciliación. ¿Qué respondería a esos argumentos?

Estoy completamente a favor de los procesos de reconciliación. Pero todos ellos tienen que pasar porque los asesinos colaboren con la justicia. Hoy por hoy hay 376 asesinatos de ETA sin resolver. Hay 376 familias que desconocen quién, por qué ni cómo mataron a su padre o a su hijo o a su hermano. Y muchos de esos etarras que saldrán de prisión tienen toda la información de cómo ocurrió todo y de quién es el responsable. No podemos como sociedad perdonar ni reconciliarnos con quien sigue mintiéndonos a la cara.

Hemos conocido igualmente la polémica ley que permitirá que etarras, no arrepentidos y con delitos de sangre, puedan presentarse a elecciones. ¿Cuál es la postura de Dignidad y Justicia al respecto?

Dignidad y Justicia exige la colaboración efectiva de terroristas con la justicia para esclarecer los asesinatos sin resolver como requisito ineludible. Permitir a etarras presentarse a un cargo público de los que construyen la democracia a sabiendas de que éstos terroristas siguen ocultando datos e información relevante precisamente para la edificación de una democracia sana es una incongruencia en sí mismo.

¿Y la suya personal, como víctima de ETA?

Como víctima de ETA, me resulta horroroso tener que presenciar eso, pero me duele aún más que los partidos democráticos permitan que eso ocurra.

¿Cree que hay alguna solución?

La sociedad debe despertar y recordar que quienes se pretenden sentar en un cargo público de ese modo asesinaron a personas y hoy por hoy siguen sin colaborar con la justicia. La sociedad debe ser consciente de que aquellos asesinados fueron quienes dieron sus vidas porque hoy nosotros podamos disfrutar de nuestro estado de derecho y de que les debemos mucho. Cuanto menos, esa sociedad debe tenerlo en cuenta cuando acuda a las urnas.

¿Se va a tomar alguna medida desde Dignidad y Justicia para paliar estos despropósitos?

Estamos estudiando la situación desde el punto de vista jurídico y que todo el mundo sepa que, como siempre, haremos todo lo que esté en nuestras manos para revertir el estropicio que está causando el Gobierno en general y Pedro Sánchez en particular.

¿Ha ganado ETA el relato al Estado de Derecho al impedir, desde su brazo político BILDU, que la pena de inhabilitación para que los terroristas accedan a cargos públicos queda vacía de contenido?

Esa guerra no ha terminado. La verdad es la que guía al relato y ésta se impondrá. Como le decía, quedan cientos de crímenes sin resolver y las víctimas vamos a luchar por que se vuelva a escuchar nuestra voz. Es importante que la sociedad recuerde lo que ha pasado en este país y lo duro que ha sido para muchos dar la cara para construir lo que actualmente tenemos.

¿Qué podemos hacer desde la sociedad civil para que las víctimas dejen de ser denigradas, humilladas y olvidadas?

Ir a votar. Pero también alzar la voz en los ambientes en los que cada uno se mueva.

¿Cree que el hecho de que la actual ley y la permisividad del Congreso y del propio Gobierno, vayan a permitir la participación de terroristas en la política sea un grave fallo moral y jurídico, que traiciona a las víctimas y pone en riesgo la memoria histórica del país?

Daniel, recibe nuestra gratitud por su tiempo y su dedicación a las víctimas del terrorismo, 

Tribuna Benemérita distinguó a Daniel Portero, con el Premio "Dignidad y Memoría-2024" por "La defensa de las víctimas del terrorismo y por mantener viva su memoria", dentro de los Premios FIEL en el DEBER, que enmarcados en el Memorial Maria Jesús Carrascosa, entrega el Diario Digital de forma anual.

Una entrevista de ANTONIO MANCERA CÁRDENAS
Para TRIBUNA BENEMÉRITA