Maribel, es una mujer emprendedora, preparada, comprometida con la Seguridad Vial, que desde muy pequeña supo que su puesto estaba en la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
Guardia Civil, ciudadrealeña, ingresó en la Guardia Civil en el año 1990, perteneciente por tanto a la 96ª Promoción del Cuerpo, una de las primeras mujeres en Tráfico, especialidad a la que se unió en junio de 1993 y de la que forma parte desde hace más de 30 años de forma ininterrumpida.
En 1993, realizó el curso de Atestados, incorporándose inmediatamente al Equipo de Atestados de la Plana Mayor de la Agrupación de Tráfico en Logroño (La Rioja), en el año 2000 pasó a desempeñar su actividad profesional en el Equipo de Atestados de Las Pedroñeras (Cuenca), dos años después en 2002 pasó al Equipo de Atestados del Destacamento provisional de El Vergel (Alicante).
En 2005 volvió a su tierra formando parte de los Equipos de Atestados de la Plana Mayor del Subsector de Ciudad Real, aunque en 2009 formó parte del Equipo de Atestados del Destacamento provisional de Formentera (Islas Baleares) y desde 2022 forma parte del personal de COTA del Subsector de Tráfico de Ciudad Real
¿Qué te motivó a unirte a la Guardia Civil y trabajar en la sección de Atestados de Tráfico?
Mis padres tenían una gasolinera y era la parada de los guardias civiles para repostar. Las motos de tráfico llamaban mi atención, pero más aún cuando había un accidente de tráfico grave y “los de la furgoneta” sabían reconstruir todo y saber cómo había ocurrido. Me pareció interesantísimo poder dedicarme a ello.
¿Cuáles han sido los mayores desafíos que has enfrentado en tu carrera en la sección de Atestados y cómo los has superado?
A nivel personal fue sacar adelante yo sola a tres hijos pequeños trabajando a turnos y sin ayuda.
A nivel laboral, al principio, tener que demostrar constantemente que podía hacer las cosas como los demás. Era lo normal, los compañeros nunca antes habían trabajo con mujeres y la situación era nueva para todos. El tiempo y los hechos normalizaron todo.
¿Cómo ha sido tu experiencia trabajando en Atestados de Tráfico?
Llevo 30 años en la misma especialidad de forma ininterrumpida, mi experiencia y el tiempo han demostrado que estoy donde siempre he querido estar.
¿Qué es lo más gratificante de tu trabajo en Atestados de Tráfico?
Digamos que ha sido como un “apostolado”. Ayudar a los demás en esos momentos de desamparo e incertidumbre.
¿Qué cambios has observado en la seguridad vial desde que comenzaste en Atestados?
Muchísimos, respecto a seguridad activa y pasiva en vehículos, así como en formas de conducir y formación de los conductores.
¿Cómo ha evolucionado el rol de las mujeres en la sección de Atestados desde que te uniste?
Como mujer no creo que sea la forma de definirlo, más bien como formación en general. Hay muy buenos instructores hombres y mujeres de los que aprender siempre, así como con otros, donde debes decir el camino a seguir como lo hicieron conmigo.
¿Puedes compartir alguna anécdota de tu tiempo en servicio?
Ufff muchísimas jajajja, algunas graciosas y otras para olvidar.
Por poner una nota de humor, recuerdo los primeros accidentes, donde había que identificar a los conductores con sus datos personales. Uno de ellos me dijo que si quería “ligar” con él.
¿Qué aspectos de tu trabajo disfrutas más y por qué?
Una vez finalizada la reconstrucción, tener concluidos el informe técnico, fotográfico y croquis y decir “terminado” con el orgullo de que cualquiera que lo lea, entiende lo que ha ocurrido en el accidente con la máxima claridad sin haber estado allí.
¿Qué es lo peor y lo mejor a lo que te has tenido que enfrentar en Atestados de Tráfico?
Lo peor siempre será tener que dar esas noticias que no nos gustan y más, cuando son compañeros, personas conocidas, etc. Nunca estamos preparados para eso.
¿Lo mejor? Cuando se dice “el deber cumplido“ y no pueden ni agradecerlo porque no han sido conscientes de su existencia.
¿Has recibido algún reconocimiento o premio por tu labor en Atestados de Tráfico?
No
¿Qué crees que depara el futuro para las mujeres en la sección de Atestados de Tráfico de la Guardia Civil?
Como en cualquier puesto de trabajo, una mejor conciliación o mejores turnos de trabajo.
¿Cómo ves el papel de las mujeres en la Guardia Civil hoy en día comparado con cuándo comenzaste?
Ahora tenemos más días libres y el personal civil, está habituado a vernos trabajar. Antes llamábamos más la atención haciendo cualquier cosa. Hoy está todo normalizado.
¿Qué consejo le darías a las mujeres jóvenes que consideran unirse a la sección de Atestados de Tráfico?
Enamórate de tu trabajo, investiga, reconstruye y disfruta.
¿Quieres añadir algo más?
Soy afortunada por trabajar en lo que me gusta y no hablo de turnos, discrepancias o formas de hacer las cosas en general, hablo de que, a nadie, por ejemplo, nos gusta finalizar un turno tres horas más tarde y no ser recompensado como merece, sacrificando con ello que tu familia se ha quedado esperándote para comer. Imagino que es el precio que pagamos por dedicarnos a esto.
¿Qué es COTA de Tráfico y cuáles son sus responsabilidades?
COTA es la Central Operativa de Transmisiones de la Agrupación, el lugar desde donde se coordinan todos los sucesos, patrullas y eventualidades que ocurren en cada provincia, el referente para la gestión y planificación del tráfico.
Cota Ciudad Real tiene a su cargo cinco Destacamentos y dos bases de Atestados
De la mano de la sala 062, se atienden todas las incidencias que ocurren en la provincia.
Una entrevista de MCCF
Para TRIBUNA BENEMÉRITA