MONICA FALGUERAS VELÁZQUEZ, es una agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, pero también una deportista de élite, que ha sabido compaginar su trabajo con el deporte al más alto nivel
Nacida en Sevilla y criada en a Línea de la Concepcion (Cádiz), la mayor parte de su carrera profesional se ha llevado a cabo en Madrid, proveniente de la Armada, donde estuvo cinco años, ingresó en la Guardia Civil en 2004, formando parte de la 110 Promoción del Cuerpo.
En 2008 llegó a Madrid, concretamente al Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Móstoles, comisionada desde el 2014 al 2018 en el Sector de Tráfico de Madrid. Recuerda y valora al teniente coronel que estaba en ese momento, que la ayudó con el tema del deporte, ya que en esas fechas ya se había clasificado para un mundial.
¿Qué te motivó a unirte a la Guardia Civil y por qué elegiste, como especialidad, la Agrupacon de Trafico de la Guardia Civil?
Antes de entrar en la Guardia Civil, estuve 5 años en la Armada, tanto el mundo militar como el de las motos, siempre me llamaron la atención. De la Armada pasé a la Guardia Civil y desde que entré lo primero que tuve en mente fue la especialidad de Tráfico, en cuanto tuve la oportunidad la hice, y entre a la primera.
¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaste como guardia civil de Tráfico?
La especialidad de Tráfico, te tiene que gustar, tiene muchas cosas muy gratificantes y otras menos, algunas duras. Mi primer desafío fue mi primer fallecido, nunca lo olvidaré, ni a ninguno de los posteriores. El tema curso, moto y chica, todo es disfrutarlo, y en general disfruto de esta especialidad .
¿Cómo fue tu experiencia al ser la primera guardia civil en formar parte del equipo del helicóptero Pegasus?
Todo fue estupendo, fue algo inesperado llegar aquí, poco sabia del helicoptero de la D.G.T., y cuando me dieron la oportunidad de entrar a formar parte de esto, fue un gran privilegio, una gran oportunidad, y una de las mejores cosas que me ha pasado en la Guardia Civil. Siempre me sentí bien recibida.
¿Cómo se prepara el equipo del helicóptero Pegasus para sus misiones diarias?
En Madrid somos solo 6 guardias civiles operadores de cámara, no todos los servicios los hacemos en el helicóptero, en mi caso alterno servicios de motorista con los del helicóptero.
Los días que tenemos que volar, como cualquier servicio, tenemos carreteras asignadas, que cubrir, Madrid, cubre además de toda la Comunidad de Madrid, todas las provincias limítrofes, como son Toledo, Ávila, Segovia, Guadalajara y Cuenca.
Antes de cada vuelo se realiza un briefing con el piloto, sobre la zona donde volar, meteo, si el vuelo es con Pegassus o sin él, etc.. Se realiza el vuelo que normalmente dura 2:30h, aunque también tenemos vuelos largos que ocupan toda la mañana, en ese caso se vuela 2:30 h, se reposta en algún sitio ya asignado y se vuelve otras 2:30h.
Una vez finalizado el vuelo, toca tramitar las denucias, porque lo que se realiza son grabaciones, y de esas grabaciones, tenemos que tomar nota de la infracción, sacar fotografías, con las coordenadas que nos da la cámara, sacar las carreteras y los puntos kilométricos y una vez hecho todo ese trabajo, se mete en un programa en el que envías todo y rellenas todos los datos
¿Qué es lo más gratificante de tu trabajo en el helicóptero Pegasus?
Al final la finalidad nuestra tarea, como en tierra, es evitar que se cometan el menor número de infracciones, que son las que luego nos pueden llevar a los accidentes, y lo principal es evitar eso.
¿Qué cambios has observado en la Agrupación de Tráfico y la seguridad vial desde que comenzaste en el equipo Pegasus?
En general en la Agrupación conforme pasan los años, el volumen de vehículos ha aumentado, el volumen de trabajo ha aumentado y el personal ha disminuido, hay más trabajo y menos personal.
¿Puedes compartir alguna anécdota de tu tiempo en servicio en el helicóptero Pegasus?
Puedo contar que en alguna ocasión, en la que te metes con la cámara en el habitáculo del vehículo, para observar si llevan cinturón o hacen uso del teléfono móvil en general, he podido observar alguna situación graciosa que prefiero no especificar .
¿Qué aspectos de tu trabajo disfrutas más y por qué?
Tanto en el helicóptero como de motorista, mi trabajo es la vigilancia del tráfico en carretera, y el fin de todo esto, es evitar el accidente. Y aunque tenemos que soportar opiniones muy dispares sobre ésto, siempre me quedaré con los agradecimientos de la gente cuando les ayudas, tanto en alguna avería, como en un accidente, y en contadas ocasiones reencontrarte con alguien, qué después de muchos años, se acerca a ti, te pregunta si le recuerdas, y te dice entre lágrimas que tú fuiste la primera persona que vio, cuando recobró el conocimiento en un accidente de hace muchos años.
En el helicóptero muchas veces observamos desde arriba accidentes antes de que estén atendidos y avisamos al centro de gestión de todo, y si la gravedad lo requiere se aterriza el helicoptero y se atiende hasta que han llegado las fuerzas actuantes.
¿Qué es lo peor y lo mejor a lo que te has tenido que enfrentar en tu carrera como guardia civil de Tráfico?
Lo peor siempre ha sido lo poco valorado o mal visto por algún sector de la población nuestro trabajo.
Y lo mejor la gratitud de esas personas a las que ayudas y la satisfacción que gracias a ciertas actuaciones puedes estar evitando males mayores.
¿Cómo compaginas tu vida personal y profesional siendo parte del helicoptero Pegasus?
Para mí el servicio del helicóptero como el de motorista, entran dentro de mis horas de trabajo al mes, lo compagino como cualquier compañero, organizándonos dependiendo del turno que nos toque, de mañanas, tardes o noches .
¿Has recibido algún reconocimiento o premio por tu labor en la Agrupación de Tráfico?
Si, en 2017 fui premiada en los Premios Mujer y Gestion del Tráfico.
¿Qué crees que depara el futuro para las mujeres en la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil?
Es muy gratificante y me siento muy orgullosa de ver que cada vez son más las mujeres que entran dentro de la Agrupación, tanto de motorista (que era donde menos se veía) como de Atestados. Y el futuro es que sigan creciendo y cada vez seamos más.
¿Cómo ves el papel de las mujeres en la Guardia Civil hoy en día comparado con cuando empezaste?
Yo puedo decir que desde que entré en la Agrupación de Tráfico en 2008, nunca tuve problema con ningún compañero, y si pude escuchar en algún momento el comentario de, “ésta no va a poder con la moto”, callé bocas rápido. Hoy es más normal vernos más capaces de todo y se sorprenden menos de vernos encima de una moto, en un helicóptero o en cualquier lugar donde no era normal ver mujeres.
¿Qué consejo le darías a las mujeres jóvenes que consideran unirse a la Agrupaciónde Tráfico?
Lo primero que la moto no sea un impedimento por verla tan grande, porque es más maña que fuerza y cualquier mujer la puede pilotar perfectamente, de hecho cada vez somos más, y lo segundo que la especialidad de Tráfico es muy bonita y las animo a que la prueben, y más ahora que ya la pueden ver desde el año de prácticas .
¿Quieres añadir algo más?
Solo agradecer esta entrevista, y espero sobre todo que ayude a que más mujeres se animen a entrar a esta especialidad
Una entrevista de MCCF
Para Tribuna Benemérita