Hoy, tenemos la oportunidad de entrevistar a los recientemente proclamados ganadores de la VI Ciberliga Pre-Amateur de la Guardia Civil, un equipo de 4º de la ESO del Real Colegio Escolapios de Monforte de Lemos (Lugo).
Tras imponerse en la gran final celebrada el pasado jueves 14 de marzo, el La Academia de Oficiales de la Guardia Civil en Aranjuez (Madrid), estos jóvenes han demostrado que el talento, el trabajo en equipo y la pasión por la ciberseguridad son una combinación imbatible.
Hablamos con los alumnos: Pau López, Luis Pérez, Adrián Rodríguez, Xavi Velázquez y Sergio Méndez y con su profesor Javier Saco, quien los ha acompañado en este viaje. Con entusiasmo y un toque de nervios, nos cuentan cómo han vivido esta experiencia.
¡Enhorabuena por vuestra victoria! Habéis competido contra 27 equipos finalistas de nueve comunidades autónomas.¿Cómo os sentís tras este logro?
- Adrián: Satisfechos con el trabajo realizado y muy contentos por haber vivido una experiencia tan buena como esta.
- Luis: Y también muy contentos por la victoria y por haber representado tan bien a nuestro cole y a Monforte delante de toda España.
La VI Ciberliga ha reunido a más de 17.000 estudiantes de 350 centros educativos. ¿Qué os motivó a participar en una competición así?
- Xavi: Nuestro profesor, que nos presentó esta oportunidad. Él vivió la experiencia de Aranjuez el año pasado y nos dijo que podría ser genial
- Luis: Sí, de hecho en 2º de ESO ya participamos con él en una competición parecida a nivel de Galicia y también conseguimos la victoria.
Hablando de esos retos, ¿cuál fue el momento más difícil de la competición para vosotros?
- Pau: aguantar la presión y los nervios de fallar ante tantos equipos.
- Adrián: El reto final es el que más se nos complicó, ya que no estábamos interpretando bien el objetivo
La Ciberliga tiene varias fases. ¿Cómo fue para vosotros la fase inicial, la clasificatoria online?
- Sergio: complicada, aunque creo que nos organizamos muy bien porque había mucha competencia y sólo pasaban 3 equipos de toda Galicia.
Luego pasasteis a la fase autonómica. ¿Qué cambió ahí?
- Pau: Por un lado, estábamos más motivados, pero también algo más tranquilos porque de alguna manera ya habíamos conseguido el premio de estar en Aranjuez.
- Adrián: Y creemos que esa tranquilidad jugó a nuestro favor.
El objetivo de la Ciberliga es concienciar sobre el uso seguro de las tecnologías. ¿Qué habéis aprendido que os lleváis para vuestra vida diaria?
- Xavi: Conocemos mejor el funcionamiento de Internet, saber hacer búsquedas avanzadas y también analizar imágenes manipuladas y poder identificar mejor una posible estafa
La final fue en la Academia de Oficiales de la Guardia Civil en Aranjuez, un lugar impresionante. ¿Cómo fue la experiencia de estar allí?
- Luis: Increíble. Conocimos a mucha gente, hicimos nuevos amigos, lo pasamos muy bien, bastante impresionados por todas las actividades realizadas por la Guardia Civil.
- Sergio: Poder vivir la experiencia de Aranjuez ya es un premio.
¿Conocíais a la Guardia Civil antes de embarcaros en este fascinante viaje?
- Adrián: Sí, claro, aunque no tan de cerca.
¿Qué os ha parecido lo que habéis visto de la Guardia Civil a lo largo de esta Ciberliga?
- Pau: Muy interesante las experiencias que nos contaron y que ellos vivieron, tanto en la visita a nuestro cole como en Aranjuez.
- Sergio: Yo destacaría también el trato tan cercano y amable que tuvieron con nosotros en todo momento
Entre las actividades programadas para ese día hubo un simulacro de rescate de un montañero perdido ¿Conocíais las especialidades que intervinieron GRS (Grupo Rural de Seguridad), GREIM (Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña) y Unidad de Helicópteros? ¿Qué os pareció el simulacro?
- Luis: No, no conocíamos cómo operaban en estos casos y nos dejó impresionados.
- Xavi: Nos pareció genial que nos hiciesen esa demostración.
¿Conocéis otras especialidades o servicios de la Guardia Civil?
- Adrián: Sabemos que actúan por tierra, mar y aire. La Guardia Civil de Tráfico, la persecución de posibles traficantes en lanchas y ahora también la persecución de ciberdelincuentes
Ganasteis al equipo del colegio CIDE de Palma de Mallorca y al Retamar de Pozuelo de Alarcón, que quedaron segundo y tercero. ¿Qué creéis que os dio la ventaja?
- Sergio: Como dijimos antes, estábamos bastante tranquilos y los nervios en estos casos siempre juegan en contra
- Pau: También la preparación creo que fue fundamental y teníamos la sensación de que podíamos hacerlo muy bien
¿Qué mensaje le daríais a otros chicos y chicas de vuestra edad que estén pensando en participar en la próxima Ciberliga?
- Pau: Que se animen a participar, que es una experiencia muy bonita, que vale la pena aprender sobre todo esto y que es algo muy útil para el día a día, más allá de la propia competición.
- Luis: Y que además te puedes llevar unos premios estupendos aunque, para ser sinceros, nosotros no lo sabíamos.
Ahora, una pregunta para vuestro profesor, ¿cómo ha sido acompañar a este equipo hasta la victoria?
¿Qué destacarías de ellos como grupo?
Yo destacaría lo bien que se han complementado entre sí, ya sea aportando conocimientos en la materia o bien mostrando gran capacidad deductiva, algo que parece que ha sido determinante para poder conseguir la victoria. Pero, sobre todo, destacaría el ejemplar espíritu de unión y colaboración que ha habido en todo momento, aportando todo lo posible para favorecer el éxito del grupo, y sin un mal gesto ni objeción de ningún tipo por parte de ninguno de los integrantes de este equipazo.
¿Qué mensaje le darías a otros estudiantes y a sus profesores que quieran participar en la próxima Ciberliga?
Les diría que es una oportunidad única de aprender jugando, ya que los retos planteados son acertijos prácticos que requieren desarrollar habilidades propias de una competición sana y emocionante. Y, si además pueden clasificarse para la fase de Aranjuez, me parece un regalo en sí mismo poder disfrutar de la experiencia, la hospitalidad y las presentaciones y demostraciones que la Guardia Civil pone a disposición de todos los participantes.
Por último, ¿Cómo habéis celebrado esta victoria y como os han recibido vuestros compañeros?
Pues además de recibir abrazos y felicitaciones de mucha gente, hemos hecho una pequeña gamberrada interrumpiendo brevemente las clases para hacer sonar un buen bocinazo al grito de “Campeones”. La mayoría no ha podido resistir la tentación y ha salido a los pasillos a aplaudir, se ve que hemos tocado bien la bocina.
También hemos decidido hacer una cena en la que hemos incluido al resto de alumnado de la asignatura de Digitalización que se ha inscrito en la competición porque, aunque no han podido llegar todos a Aranjuez, sí se merecen un buen churrasco por el esfuerzo realizado y el buen ambiente que ha reinado en todo este grupo.
Una entrevista de Antonio Mancera Cárdenas,
Director del Diario Digital Tribuna Benemérita