Hoy tenemos el privilegio de entrevistar al sargento Primero Raúl Vara, destinado en el COS de la Guardia Civil en Zamora, e impulsor de la Carrera Solidaria que la Comandancia zamorana realiza cada año con motivo de la Patrona del Cuerpo.
Un hombre que ha convertido el dolor personal en un motor de solidaridad. Raúl es el alma detrás de la Carrera Solidaria de la Guardia Civil de Zamora, un evento que no solo se ha consolidado como una cita imprescindible en el calendario deportivo de la provincia, sino que también ha recaudado fondos significativos para la investigación de enfermedades raras.
Recientemente, su labor fue reconocida con el Premio FEDER 2025 a Toda una Vida, que le fue entregado por Su Majestad la Reina Letizia.
Muchas gracias por atendernos mi sargento, y gracias por concedernos esta entrevista.
- Raúl, la Carrera Solidaria de la Guardia Civil de Zamora lleva ya más de una década siendo un símbolo de esperanza. ¿Cómo nació esta iniciativa?
Pues nació en el 2012 con la intención de unos padres, Eva y yo, de hacerle un homenaje a nuestro hijo Hugo. Hugo se nos fue en noviembre del 2011, con tan solo 18 meses, a consecuencia de la enfermedad de Menkes, enfermedad considerada rara, por su baja prevalencia. Ese homenaje que iba a ser puntual, gracias a Colmenero, un compañero de Policía Local de Zamora, y a mi amigo Felipe, que nos animaron a que esa edición fuera la primera de muchas, se ha convertido en una cita ineludible para la sociedad zamorana, cada cuarto domingo de septiembre
- Hablando de la carrera, la XIII edición, en 2024, superó los 4.000 inscritos y ha recaudado más de 240.000 euros para FEDER desde sus inicios. ¿Qué significa personalmente ver este impacto?
Pues es algo que uno nunca espera alcanzar, hasta la fecha, en cada edición hemos conseguido recaudar un poco más que la anterior, y tengo que darle las gracias a nuestros patrocinadores, comenzando por la Fundación de la Guardia Civil, que nos ha ayudado desde el primer momento, como al resto de colaboradores.
Conseguir entregar a la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) la recaudación íntegra, no es nada sencillo, pero estamos orgullosos de poder hacerlo año tras año. Como anécdota, gracias a esta Carrera, FEDER creó las Becas de Investigación de enfermedades raras, y la primera beca, llevó el nombre de Hugo Vara.
- Como miembro de la Guardia Civil, su vida profesional está dedicada a servir y proteger. ¿Cómo conecta esa vocación de servicio con su labor solidaria?
Al final en el trabajo de un Guardia Civil, la labor benemérita, de ayuda y protección al prójimo es intrínseca a nuestra profesión, no hay mayor satisfacción para un Guardia Civil, que es un servidor público, que la de poder ayudar y servir a los ciudadanos. Al final lo que intentamos hacer en la Asociación de ERs, Corriendo con el Corazón por Hugo, es transmitir un poco de esperanza, y ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente niños, también a sus cuidadores, dando un soporte vital a las familias.
- Este año recibió el Premio FEDER a Toda una Vida de manos de la Reina Letizia. ¿Qué supuso ese premio y que sintió en ese momento?
Cuando recibí la noticia del reconocimiento por mi labor en el mundo de las ERs pues no me lo creía, y más siendo un reconocimiento a toda una vida, porque espero que me queden muchos años para poder seguir dando “guerra” en el mundo de las ERs.
Ha supuesto un espaldarazo muy importante a nuestra labor, y nos ha hecho aún más visibles en este mundo las ERs, especialmente porque ese premio fue entregado por la Reina Letizia, una persona que está muy vinculada a la familia de FEDER, siendo cercana con las familias y siendo también la voz para pedir más investigación y más medios para los más de 3 millones de españoles que conviven con una ER.
La recogida del premio fue un momento muy especial y emotivo, además lo pude vivir al lado de mi mujer, Eva, y mis otros dos hijos, Kilian y Miranda, estando Hugo también muy presente en ese momento. Agradeciendo también la presencia en el Acto del Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de Zamora, Héctor David Pulido, que representó a todos los integrantes de la misma.
- ¿Háblenos de la asociación Corriendo con el Corazón por Hugo, que es y cómo nace?
Corriendo con el corazón por Hugo, ¿Quién es Hugo? Pues como le decía al principio, Hugo es mi hijo (porque está muy presente siempre), nació el 30 de abril de 2010 y a los pocos meses, en el Hospital Universitario de Salamanca le diagnosticaron una enfermedad rara denominada Menkes, que es un defecto de un gen que se encuentra en el cromosoma X, por eso solo les afecta a los varones, las mujeres pueden ser únicamente portadoras, algo muy importante si el día de mañana son madres. Los síntomas de la enfermedad son muy variados, y es una enfermedad que al niño lo hizo dependiente total. Todo duró muy poco, demasiado poco, porque el 8 de noviembre del 2011 falleció.
- La carrera no solo recauda fondos, sino que también visibiliza las enfermedades raras. ¿Por qué cree que esto es tan importante?
Es muy importante y necesario, ya que hace falta muchísima investigación, estamos hablando que hay cerca de 7.000 ERs, el 80% son de origen genético y aparecen a los pocos años de vida. Es imprescindible invertir en reducir el tiempo de diagnóstico de un ER, que está entorno a los 6 años, esto para muchas familias es un auténtico suplicio, porque sin un diagnóstico, no puede haber un tratamiento eficaz.
- ¿Qué retos enfrenta al organizar un evento de esta magnitud cada año, siendo posiblemente esta carrera de la Guardia Civil la que más expectación y más corredores acoge?
Pues los retos son múltiples, primero e importantísimo es al menos mantener los patrocinadores de la edición anterior, porque no olvidemos, que todo lo recaudado con la inscripción se destina a las Becas de Investigación de FEDER. Después, y gracias a muchos compañeros y amigos, animar a la sociedad zamorana especialmente, pero también de otras provincias, a que se inscriban y participen. Contar con un grupo de voluntarios, que ya son amigos, también para poder organizarla y llevarla a cabo. Quiero aprovechar para dar las gracias a 3 Guardias Civiles destinados en la Comandancia de Zamora que son imprescindibles en el buen hacer de la carrera, a Jesús del Servicio de Material Móvil, a Mario del Puesto de Carbajales de Alba y a Lorena del Puesto de Villardeciervos.
- Mirando hacia el futuro, ¿qué espera para la XIV edición y para su labor como organizador en general?
Pues lo que decía anteriormente de los patrocinadores, lo mismo, mantener la línea de estas ediciones, que ha hecho de la prueba un referente, tanto en el mundo de las ERs, como a nivel de organización de evento deportivo y solidario en la Guardia Civil. Para muchas familias y compañeros de la Comandancia de Zamora, es un día de fiesta, de amistad, de unión, aportan su granito solidario y también disfrutan de un día de convivencia.
Han sido diferentes Comandancias de la Guardia Civil que se han hecho eco de esta prueba y nos han preguntado para iniciar ellos también esta andadura, y creo que esto es muy positivo, tanto para la imagen de la Guardia Civil, como para la labor de visibilización de colectivos vulnerables.
- Para terminar, ¿qué mensaje le darías a alguien que está pensando en participar en la carrera o apoyar esta causa?
Pues que no lo dude, incluso si no le gusta correr, ya que se puede hacer caminando, en patines… y le garantizo, que, si viene una vez, repetirá seguro. Es un circuito totalmente urbano de poco menos de 5 kms, (esta distancia es para todas las edades), los más pequeños, van acompañados de los padres o con amigos. Es muy bonita la entrada a la Comandancia, para recorrer todo el patio interior, siendo algo que sorprende a las personas que no están tan familiarizadas con la Guardia Civil. También recorremos el casco antiguo de la ciudad, y el trato en meta a los participantes, y especialmente a los niños, siempre lo cuidamos mucho, entregándoles una medalla a todos los pequeños que participan, independientemente de la modalidad.
- Además, colabora usted con FEDER, ¿Cómo es esa colaboración?
La colaboración particular, la hago pagando una cuota mensual a FEDER, y en todo lo que me piden desde la Junta Directiva o a través del personal que trabaja en FEDER. Mi mujer y yo creamos la Asociación Corriendo con el Corazón por Hugo el 30 de abril de 2017, dos años más tarde, en 2019, la Asociación entró en FEDER, donde actualmente hay unas 440 Asociaciones de toda España que dan esperanza a los más de 3 millones de afectados y a sus familias. Una labor de la Asociación es la de hacernos eco de las campañas que lleva a cabo FEDER, ya sean de recaudación de fondos, de unir fuerzas en torno al Día Mundial de las ERs, que es el último día de febrero, o dar visibilidad (una palabra como pueden ver muy repetida en mi entrevista), a cualquier iniciativa también.
- Hablando de su trabajo, ¿Como miembro del Centro Operativo de Servicio de la Guardia Civil en Zamora, ¿podría explicarnos en qué consiste exactamente su trabajo diario en el COS y cómo se diferencia de otras unidades de la Guardia Civil?
Llevo destinado en el COS de Zamora desde el año 2017, y lo considero activo, aun siendo un trabajo que realizo en el interior de una sala, rodeado de ordenadores y de teléfonos. Nosotros coordinamos las patrullas de toda la provincia, somos al final, la extensión del mando de la Comandancia, de lo que nosotros comuniquemos a una Patrulla, dependerá en gran medida de cómo esta Patrulla llegue a la incidencia.
Estamos también conectados con el 112, el cual nos remite las incidencias por las que según protocolos tenemos que tener conocimiento. También son múltiples las llamadas que recibimos de ciudadanos, en algunos casos es imprescindible el envío de Patrulla, pero en otros, podemos darle solución en la misma llamada, y eso es también gratificante.
- ¿Cómo es el día a día del COS zamorano en la provincia?
Pues cada día es diferente, porque piensas que lo has vivido casi todo en lo relacionado con incidencias, desde una pandemia, a incendios descomunales que se llevaron vidas humanas, pasando por fiestas rave, nevadas o inundaciones intensas… pero siempre hay alguna nueva incidencia que te sorprende y que mantiene en alerta.
Quiero destacar la buena relación que mantenemos todos los compañeros, desde el Subteniente, jefe del Cos, hasta el último Guardia Civil, esto hace que uno vaya a gusto al trabajo, y también la relación con nuestros compañeros de COTA, que se encuentran en la misma Sala y que se encargan de las incidencias en las carreteras de la provincia. Al final, en muchos casos, estos compañeros, pasan a ser amigos, ya que son muchas las horas que pasamos juntos.
- Zamora es una provincia rural con características muy particulares. ¿Cómo adapta el COS los servicios y las operaciones a este entorno, y qué retos supone para la Guardia Civil trabajar en un área tan extensa y despoblada?
La labor del COS es llevar una Patrulla donde sea requerida, y en el menor tiempo posible, teniendo en cuenta, que Zamora es una provincia extensa, con muchos y pequeños núcleos de población. Con la coordinación que tenemos dentro de cada una de las Compañías que componen la Comandancia, pues podemos dar una respuesta rápida al ciudadano, que al final es lo más importante, sin lugar a dudas.
- En términos de delincuencia, ¿cómo describiría la situación actual de Zamora? ¿Hay algún tipo de delito que destaque especialmente en la provincia y que requiera una atención particular por parte del COS?
Zamora en términos generales es una provincia segura. Por parte del COS cualquier supuesto delito es importante para darle una rápida solución, pero me quedaría con la respuesta que damos desde esta Comandancia a las desapariciones involuntarias en el mundo rural, enviando inmediatamente que tenemos conocimiento todos los recursos disponibles. Generalmente es el COS, el que recibe el aviso de esa desaparición, e inmediatamente, siguiendo las instrucciones de la Jefatura Comandancia, se movilizan todo tipo de recursos humanos y materiales, como pueden ser Patrullas de Seguridad Ciudadana, Seprona, Cinológico, SAER, Pegaso, GEAS…
La Comandancia de la Guardia Civil de Zamora, no es solo referente en solidaridad, como hemos hablado anteriormente de la carrera, si no, también, en la búsqueda de personas en el mundo rural, y así, cada año, desde hace 4, se celebran unas jornadas de visibilización de las desapariciones involuntarias en el mundo rural.
- La colaboración entre unidades es clave en la Guardia Civil. ¿Cómo trabaja el COS zamorano para coordinar unidades y qué papel juega en esas sinergias?
Lógicamente es un papel fundamental, ya que a través de la Central se tiene que llevar a cabo la transmisión de la novedad o incidencia que puede hacer estar presente en un punto a diferentes Unidades. Lo decía anteriormente, nuestra relación con COTA, que es la Central de las Patrullas de Tráfico, es importante, para que esa coordinación sea más fluida y podamos darle la mejor solución al problema que ha surgido.
- Desde su experiencia, ¿cree que la percepción de seguridad en Zamora coincide con la realidad?
Yo pienso que sí. Zamora es una provincia tranquila y segura, como decía anteriormente, es cierto que la despoblación galopante que está sufriendo, o la vejez de la provincia, son factores importantes, que pueden generar más inseguridad. En la provincia de Zamora, estoy convencido, que nadie se iría de su pueblo por un problema de inseguridad o de delincuencia.
- ¿Qué mensaje les daría a los zamoranos sobre el trabajo que realiza la Guardia Civil en general y el COS en particular para garantizar su tranquilidad?
Yo al final solo soy un Guardia Civil con empleo de Suboficial, nací aquí, soy de uno de los pequeños pueblos de la provincia, de Burganes de Valderde, yo Zamora no lo cambiaría por nada, aunque sí cambiaría más de una cosa de Zamora, pero esto al final, cada uno lo vemos de una manera.
El pasado 12 de octubre, decía nuestro Jefe de la Comandancia, el Teniente Coronel Pulido, que “No sería posible la pervivencia de este Cuerpo sin el cariño de la gente”, que nos hace sentir respetados y facilita nuestro trabajo en Zamora”.
Tengan presente todos los habitantes de la provincia de Zamora y todos los visitantes, que la Guardia Civil estamos para ayudarles, para intentar paliar en lo posible su problema y que desde que recibimos esa llamada en el COS, ponemos toda nuestra energía y tesón en AYUDAR.
Finalmente con una mezcla de humildad y determinación, que suele caracterizar a los guardias civiles, Raúl Vara nos deja claro que la solidaridad puede transformar el dolor en esperanza.
La XIV Carrera Solidaria de la Guardia Civil de Zamora ya está en el horizonte, y con él al frente, no hay duda de que seguirá siendo un faro de apoyo para quienes más lo necesitan.
Por Antonio Mancera Cárdenas, director Tribuna Benemérita