Marisol, es una mujer vivaz, ella misma se define cuando contactamos con ella como "polilla", algo en lo que enfatiza mucho, "tu sabes lo que es un polilla", me pregunta, intento explicarle que se lo que es, "si claro, yo soy hijo del Cuerpo y sé...", "no, no, no", me corta inmediatamente, los "polillas no son los hijos del Cuerpo, son los hijos del Cuerpo que han pasado por el Colegio", y así comienza a explicarme un poco como ha transcurrido su vida, personal y profesional
María Soledad Pérez del Camino, es una de las últimas matronas de la Guardia Civil, huérfana del Cuerpo, ingresó en el "Juncarejo" donde aprendió, a pesar de la distancia con su familia y su corta edad, lo que eran los valores de la Guardia Civil, aprendió lo que es la amistad y el compañerismo y encontró, como ella mismo nos relata, una familia mucho más grande, una familia con la que a pesar de sus muchos años, aún sigue en contacto.
¿Con qué edad ingresó en el Colegio de Huérfanos del Cuerpo?
Con 9 años y medio
¿Cómo fue su vida en el Colegio?
Hay que ponerlo en un contexto de desarraigo familiar, donde las normas y la disciplina era antes que la caricia y el amor de tu madre que por desgracia la tenias a muchos kilómetros, y mas con 10, 12 o 15 años donde influye mucho tu entorno emocional, pero conseguimos ser una familia mucho mas grande donde con el paso del tiempo aun estamos en contacto.
¿Cómo y cuándo decide hacerse matrona?
En mi entorno familiar había una matrona que me inculco el amor por esta profesión, añade que mi familia paterna son todos guardias civiles, no te digo mas…., y esto antes de entrar al colegio, lo que me ayudo para conseguir mi sueño.
¿Cómo afronta una huérfana del Cuerpo su vida a partir de ese momento?
Ya veníamos del colegio con normas y jerarquía por lo que entrar en servicio en fiscales no resulto diferente a lo que ya vivía todos los días.
Para ingresar se les exigía un examen ¿Cómo fue ese examen?
Si totalmente básico, como yo era amiga de un brigada dijo al comandante que acababa de salir del colegio y de cultura no me pregunto nada solo cosas de como lo pasaba en el Juncarejo, así se llama el colegio
Sólo viudas y huérfanas del Cuerpo podían acceder al mismo como matronas, pero con una única condición, no podían casarse, ¿Qué pensaban ustedes de este requisito?
Esta condición en principio no preocupaba ya que siendo soltera no se plantea, pero cuando salio el novio ya me pareció algo mas injusta ya que no me dejaban hacer mi sueño no por quien era si no por mi estado civil. Gracias a Dios esto ya no pasa.
¿Conoció a alguna compañera que tuviese que dejar el trabajo por casarse?
No en ese momento, después yo misma tuve que hacerlo.
¿Sabía antes de ingresar en qué consistía el trabajo de matrona de la Guardia Civil?
Si cuando lo solicite me prepare un poco como yo había estado desde niña sometida a una gran disciplina no tuve ninguna dificultad
Las matronas no estaban consideradas como guardias civiles, pero estaban sujetas al reglamento interno de la Guardia Civil, ¿Cómo se vivía esa contradicción?
Visto desde hoy, un poco injusto, `pero antes no teníamos opciones ni de derechos, ni de cambiar nada por lo que no nos planteábamos.
En principio tan solo deberían realizar servicios en unidades fiscales, puertos y aeropuertos, pero en muchas ocasiones tenían que realizar otros cometidos, en su caso ¿Qué servicios realizó más allá del de matrona?
Llevar alguna detenida junto algún guardia a la cárcel, aquello me impacto mucho por lo lúgubre que era aquello.
¿Cómo era el trabajo específico de las matronas de la Guardia Civil?
Cachear a las mujeres que se meten contrabando en el cuerpo, entonces habían muchas matuteras (lo que hoy le llamaríamos una mula)
¿Qué es lo que recuerda de su paso por los distintos destinos en los que estuvo?
De todo hubo, según el mando que había pero yo no tuve problemas de ninguna clase
¿Estaban en su época las instalaciones oficiales preparadas para acoger a mujeres?
No eso es mas moderno
¿Recuerda su primer destino, dónde fue y su primer día de trabajo?
Mi primer destino fue la Junquera (Gerona) El brigada me puso a controlar coches según las matriculas
¿Qué anécdotas recuerda, que nos pueda contar, de su época como matrona de la Guardia Civil?
Si tengo una graciosa, entro una señora musulmana venia cargada de todo y le dije que se quitara la ropa, tenia que ver los dobladillos como iban de cargados de hachís, muy ofendida me dijo que ella era prima de Hasan II (Rey de Marruecos) yo le respondí que era sobrina de Franco y saque lo que llevaba. Esta fue una de las que tuve que llevar a la cárcel de Algeciras.
¿Cómo era la uniformidad, era práctica para trabajar?
Si, una especie de baby.
¿Tenían que llevar el pelo recogido, se podían maquillar o pintar las uñas y los labios o tenían alguna normativa especial en este sentido?
Siempre he llevado el pelo corto, que yo recuerde no.
¿Coincidió trabajando con las matronas que entraron por oposición? y ¿con mujeres guardias civiles?
No porque al casarme me dieron la baja del cuerpo obligatoria y las mujeres entraron 10 años después, aunque he tenido la suerte de seguir vinculada al cuerpo de otra manera y en el cuartel de mi zona soy incluso la madrina de la bandera
Las matronas, las primeras mujeres en ingresar en el Cuerpo, necesarias y olvidadas, ¿Tienen la sensación de que al ingresar las primeras mujeres guardias civiles la Institución se olvidó de alguna forma de ustedes?
Totalmente.
Háblenos de los valores de la Guardia Civil que representaban las matronas
Los valores que tiene la Guardia Civil son innumerables, todo lo que de niña he vivido, disciplina, honor, respeto, y saber estar.
¿Qué le diría, con su experiencia, a las mujeres que quieren ingresar en el Cuerpo?
Que es lo mas bonito del mundo, la satisfacción de ayudar y mantener el orden ahora en las calles de las compañeras que me han seguido, el gran trabajo que ahora se ejerce gracias un poco a las matronas que antes no eramos tan visibles, pero hemos sido precursoras del trabajo femenino.