icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

Puigdemont reaparece en Catalunya: "Un país con una ley de amnistía que no amnistía tiene un problema democrático"

La Consejería de Interior continúa su investigación sobre el dispositivo de los Mossos y prevé nuevos arrestos tras implicar a dos agentes en la huida del prófugo

Los Mossos d'Esquadra han detenido a un segundo agente acusado igualmente de ayudar a huir a Carlos Puigdemont en su regreso a Barcelona. Uno de ellos es el dueño del coche en el que, supuestamente, el prófugo de la justicia ha abandonado las inmediaciones del Parlamento de Cataluña cuando iba a ser detenido. El juzgado en funciones ya le ha dejado en libertad. Este segundo agente también estaría implicado en la huida de Puigdemont. El operativo de Mossos bautizado como 'operación Jaula' durante la mañana para encontrar y detener a Carlos Puigdemont, fue levantado en torno a las 14.00 sin que se haya localizado al delincuente huido.

Ambos agentes han presentado un 'habeas corpus' ante el juzgado de Barcelona y la Fiscalía ha apoyado al primero de ellos para que se anule su detención, que considera arbitrario. La fiscalía, por contra, ha desestimado el 'habeas corpus' del segundo y ha confirmado su detención. Según han informado fuentes jurídicas, el ministerio público considera que la actuación del primer agente detenido, titular del coche en el que ha huido Puigdemont, no encaja en el delito de encubrimiento por el que ha sido detenido. Por lo tanto, el juzgado ha considerado que, al practicarse todas las diligencias, y dado que la Fiscalía no ha presentado ninguna diligencia, ya no era necesario que el mosso continuara detenido, según han informado fuentes judiciales a Europa Press.

La Consejeria de Interior de la Generalidad abrirá una investigación para aclarar por qué se ha perdido la pista de Carlos Puigdemont durante el dispositivo policial que debía cumplir la orden de detención emitida por el Tribunal Supremo. Fuentes de Interior han explicado a Europa Press que la investigación se hará para mejorar y para analizar el dispositivo policial de este jueves y añaden que “seguramente habrá más detenciones de colaboradores en relación a la huida del prófugo Puigdemont”.

Este viernes, el consejero de Interior Juan Ignacio Elena comparecerá en una rueda de prensa para dar explicaciones por la detención fallida de Puigdemont. Y lo hará acompañado del director general de la policía catalana, Pedro Ferrer; el comisario jefe de los Mossos, Eduardo Sallent; la comisaria de prefectura, Rosa Bosch, y otros mandos. También se espera que dé detalles de la situación de los agentes detenidos.

El prófugo, tal y como llevaba varios días anunciando, ha aparecido este jueves en las inmediaciones del Parlamento regional en las horas previas a la jornada de investidura de Salvador Illa. Tras un discurso frente a cientos de seguidores, los diputados de Junts han emprendido el camino hacia la cámara catalana y ha sido en ese momento cuando Puigdemont ha desaparecido. Minutos después los Mossos, que habían planteado, al parecer, una detención alejada de los focos y de los manifestantes, han puesto en marcha su búsqueda.

La policía autonómica catalana, en quien Interior había delegado de forma exclusiva la detención del prófugo, ha desarrollado un operativo de control de los accesos y salidas de Barcelona, así como también en la frontera con Francia, para intentar interceptar a Carlos Puigdemont, reclamado por el Tribunal Supremo. Fuentes del Gobierno también han mostrado su descontento con la actuación de los Mossos d'Esquadra en el operativo.

Puigdemont ha comparecido durante unos minutos ante la multitud que aguardaba su retorno tras siete años en el extranjero. “Un país con una ley de amnistía que no amnistía tiene un problema democrático”, ha dicho antes de bajar del escenario y desaparecer después de llegar andando al lugar.

Después, el abogado Jorge Cabré, del equipo de defensa de Puigdemont, ha afirmado que el plan que habían ideado para su retorno ha salido “perfecto” y que el objetivo del político catalán huido de la justicia, no era “hacerse detener ni boicotear ninguna sesión de investidura”. En una entrevista de ElNacional.cat recogida por Europa Press, ha dicho que la finalidad del prófugo era “ejercer su derecho como diputado electo” en el Parlamento autonómico y ha añadido que aún lo mantiene.

EUROPA PRESS