icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

asoc ISFAS

Se levanta la suspensión del proceso de contratación del seguro de asistencia sanitaria de ISFAS, la mutualidad que aglutina a los militares y guardias civiles. La nueva cobertura sanitaria para Fuerzas Armadas y Guardia Civil entrará en vigor el próximo 1 de enero

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha dictado una resolución que elimina la paralización acordada como medida cautelar el pasado 21 de noviembre.

Esta medidas se tomó tras un recurso presentado ante este tribunal por la asociación de médicos autónomos UNIPROMEL, contra el pliego de la licitación de esta cobertura para 2025 y 2026 por considerar que vulnera los derechos de los médicos y de los pacientes.

El tribunal rechaza este argumento después de analizar la situación y recibir las alegaciones de ADESLAS y de ASISA.

La resolución aprueba "la inadmisión del recurso por haber sido interpuesto fuera de plazo y, subsidiariamente, por haber sido interpuesto por una asociación no legitimada", señala el tribunal. Añade que UNIPROMEL "no especifica ni motiva en qué medida el concierto puede producir un perjuicio a sus asociados".

ADESLAS y ASISA se adhirieron al convenio lanzado por el Isfas que tras la suspensión de la paralización entrará en vigor el próximo 1 de enero. Su prima asciende a 1.201 millones de euros, que se distribuyen entre 560.000 militares y guardias civiles y sus familias.

UNIPROMEl presentó un recurso similar contra los pliegos de la licitación de MUGEJU, la mutualidad de los funcionarios del mundo judicial.

El tribunal aún no ha comunicado su respuesta a este recurso, pero podría conocerse en breve e ir en la misma dirección que el de ISFAS.

ACCESO FUENTE