ABOLIR, suprimir o derogar algo. En el año 1999 la Policía Nacional pasó de tener 91 años a tener 175, así, de pronto, de la noche a la mañana. Hoy la mentira sigue.
Según la RAE, ABOLIR significa, suprimir o derogar algo, por su parte ININTERRUMPIDO significa, que no ha sido interrumpido, que es continuo. Veremos a continuación como Policía Nacional ha mentido en su particular "curriculum".
La Policía Nacional, mediante una mentira, que han venido mantenido e incrementado en el tiempo, incluso publicado en su propia página web, sería, según ellos, el cuerpo policial más antiguo de España. Ya es hora, cuando el verdadero cuerpo policial a nivel estatal mas antiguo de España cumple 178 años, que alguien desmienta y denuncie la mentira.
Los argumentos que presentan ante la opinión pública son más que peregrinos y los puede argumentar cualquier cuerpo policial que quiera mentir a la ciudadanía. Cualquier cuerpo policial puede declararse el más antiguo con los mismos argumentos.
Pero si dicen que "la mentira tiene las patas muy cortas", que decir si la mentira es histórica, entonces su recorrido no es que sea corto, es efímero, o debería serlo, si historiadores y me refiero a verdaderos historiadores, no a los que se dedican a reescribir "su historia" o al menos una historia paralela que les beneficie o que necesitan para medrar ante la sociedad, periodistas y me refiero a verdaderos periodistas, no a los que se dedican al periodismo "loro", ese periodismo que se dedica a repetir, sin investigar, lo que le cuentan por amiguismo, por interés o simplemente por necesidad de quedar bien ante su "fuente", utilizando, si es necesario el "corta y pega" de la propia página web de la policía, que sí, que tambien miente en este asunto.
La Historia, en mayúsculas, tiene algo que los falseadores históricos, los auténticos ladrones de la verdad hitórica desconocen, y es que la verdadera Historia, en mayúsculas, es dificil de borrar, no es interpretable, permanece inalterable en el tiempo por mucho que quieran manosearla o pervertirla, por mucho que se publique en grandes letras en una página web cualquiera, aunque sea la de la Policía Nacional.
No, Colón, el Quijote, Cervantes, Santa Teresa de Jesús, Galileo, Marco Polo o el propio Jesús no eran catalanes por mucho que griten y por mucho que lo publiquen o que lo juren por "Tutatis", ni por muchos pseudohistoriadores que mantengan la mentira, como no es la Policia Nacional el cuerpo policial más antiguo de España por mucho que lo publiciten y no el Cuerpo Nacional de Policía de España no va a cumplir 198 años, ni este año ni el que viene, sin embargo la Guardia Civil si que puede acreditar que este mismo año, hoy mismo 13 de mayo de 2022, ha cumplido 178 años de forma ININTERRUMPIDA.
Miente la Policía Nacional en su propia página web oficial argumentando que “Fue la necesidad de dotar a las ciudades españolas de una estructura de seguridad moderna, lo que determinó que en 1824, S.M. el Rey Fernando VII dictase la Real Cédula en la que se creaba la Policía General del Reino. Policía que, ya desde su origen, se pone a las órdenes de un magistrado con el título de Superintendente General.”, y siendo esto cierto deciden que es desde ese momento cuando deben comenzar a contar, sin saber quienes decidieron argumentar esto que la propia Historia años más tarde les iba a desmontar la mentira.
Parece ser este tan solo un intento de que la población crea que la Policía Nacional es más antigua que la Guardia Civil, y digo intento tan sólo, porque quien lanzó el bulo en 1999, y quienes han seguido sustentando la mentira, asi como quienes mantienen el engaño en la web oficial de la Policía Nacional, lo hacen a sabiendas de que lo que dicen además de una mentira, además desprecian a la Historia de España, lo hacen también a la propia Guardia Civil, al obviar la propia Historia del Benemérito Instituto, su trayectoria ejemplar en estos 178 años de existencia del Cuerpo y por supuesto menospreciando a cualquier historiador que se precie.
Y es que no solo la Historia de España niega que el cuerpo policial de ámbito estatal más antiguo sea la Policía Nacional, también lo niega la historia de la propia Policía Nacional, entre otras cosas porque de todos es sabido, o debería ser sabido, al menos por aquellos que intentan manipular la Historia, la suya, la nuestra y la de España, que el 2 de noviembre de 1840, mediante Real Decreto, la Policía General del Reino fue abolida por un real decreto que decía textualmente: “La Regencia provisional del Reino, en nombre de la reina Doña Isabel II, tomando en consideración lo que con esta fecha le ha expuesto el Ministro de la Gobernación de la Península, ha venido a decretar lo siguiente:
Artículo 1º.- Queda abolida la policía secreta y prohibido hacer ningún gasto con tal objeto.
Artículo 2º.- Se propondrá con urgencia la organización que deberá tener la policía de protección y seguridad pública ejercida por las autoridades que la ley reconoce. Tendreislo entendido, y dispondréis lo conveniente para su cumplimiento = El Duque de la Victoria,[1] Presidente. En Madrid a 2 de Noviembre de 1840.=A D. Manuel Cortina”.
Efectivamente la Policía General del Reino fue abolida porque adolecía de un carácter eminentemente “político” y un perfil de policía “secreta”, remarcado por el propio Fernando VII, que le confería unas atribuciones que fueron utilizados por distintos gobiernos para fines partidistas, siendo mediante Real Orden de 14 de agosto de 1827, cuando se revisó y modificó su reglamento que había sido aprobado el 20 de febrero de 1824, procediéndose a una significativa reducción de personal y presupuestos así como de atribuciones y competencias, lo que le llevaba definitivamente a su abolición definitiva.
Tras la creación del "Ministerio de lo Interior" en 1834, por Real Decreto de 13 de mayo, se dictó el Real Decreto de 4 de octubre de 1835 por el que se suprimió la superintendencia general de policía, creada en virtud del de 8 de Enero de 1824, antesala a lo que le esperaba a la Policia General del reino y que ya en 1840, mediante el Real Decreto de 2 de noviembre, ya mencionado se decretó que quedaba, “abolida la policía secreta y prohibido hacer ningún gasto con tal objeto”, es decir quedaba ABOLIDO (suprimido, derogado) el referente histórico al que se aferra Policía Nacional.
Cuatro años después, el 13 de mayo de 1844, hace 178 años exactamente, ni uno más ni uno menos, nació la Guardia Civil, durante el reinado de Isabel II, no creándose la Policía Gubernativa, la que en este caso es el auténtico referente de la actualidad Policía Nacional hasta el año 1908, en concreto el 27 de febrero cuando se promulgó una “Ley organizando la Policía gubernativa”, durante la regencia de Alfonso XIII. Para que se entienda, según la Historia, en mayusculas, la que no permite que se la manosee ni se la perbierta, la Policía Nacional tendría, atendiendo al significado de ININTERRUMPIDO, la Policía Nacional tendría 114 años de existencia y si le quitamos el significado de ININTERRUMPIDO para añadirles los años que van desde 1824, hasta 1840, tan sólo sumarían 130 años, muy lejos de los 200 que pretenden tener.
Que ocurriría si por esa regla de tres, la Guardia Civil decidiese apropiarse para sí, de la creación de la Santa Hermandad por la reina Isabel La Católica en el año 1476 y pasase a tener 546 años de existencia, o de los orígenes del Cuerpo de Carabineros el 7 de marzo de 1732 durante el reinado de Felipe V, y dijésemos que este año el Cuerpo celebrará los 290 años de existencia, un verdadero sinsentido, aunque con este último cuerpo, el de Carabineros, el sinsentido sería menor ya que pasó a formar parte de la Guardia Civil en 1940.
Una mentira mil veces repetida no se se convierte en una verdad, el acto de mentir con el fin de influir en la sociedad, debería ir más allá del prisma de la moralidad. Es curioso y a la vez muy preocupante que tanto desde la web oficial de la Policía Nacional, como desde diversos medios de comunicación mantengan esta mentira en el tiempo.
Dicen que contra la arrogancia que caracteriza a las personas o instituciones que no piensan más que en sí mismas y se creen superiores y mejores a los demás, que no les permite apreciar las virtudes ajenas, está la humildad, la Guardia Civil cumple hoy, 178 años de existencia ININTERRUMPIDA, no 546 ni 290, tan solo 178 años, pero sin mentiras, sin cambiar la Historia, con mayúsculas y manteniendo intactos valores, principios, esencia y dependencia.
Antonio Mancera Cárdenas
Guardia Civil retirado accidente en acto de servicio