icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

GsMx0LUXUAADyxZ

Rafael Pérez, secretario de Estado de Seguridad, preside la ceremonia de 2.588 nuevos agentes, destacando su profesionalidad y compromiso con el servicio público.

Ávila, 31 de mayo de 2025 – La Escuela Nacional de Policía de Ávila ha sido escenario de un emotivo acto este viernes, donde 2.588 nuevos agentes –1.828 hombres y 760 mujeres– de la XXXIX Promoción de la Escala Básica de la Policía Nacional han jurado su cargo, culminando un exigente período de formación. El evento, presidido por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha resaltado la profesionalidad, la vocación de servicio público y el compromiso de los nuevos policías, quienes se incorporarán a sus destinos en los próximos días.

Un Acto de Compromiso y Emoción

La ceremonia, celebrada en la Escuela Nacional de Policía, ha reunido a autoridades, familiares y compañeros en un ambiente cargado de orgullo y emoción. Los 2.588 agentes, tras superar un riguroso proceso formativo de 10 meses, han dado el “sí, juro” en un acto que simboliza su ingreso oficial en el Cuerpo Nacional de Policía. Este hito no solo marca el fin de su etapa como alumnos, sino también el comienzo de su carrera al servicio de la seguridad ciudadana.

Rafael Pérez, en su discurso, destacó la “extraordinaria competencia, profesionalidad y vocación de servicio público” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. “Durante más de cinco años he tenido el enorme privilegio y orgullo de conocer de primera mano vuestro trabajo, un periodo que no olvidaré”, afirmó, subrayando la importancia de su labor para garantizar un país seguro frente a amenazas como el crimen organizado, el terrorismo o la ciberdelincuencia.

El acto contó también con la presencia de figuras como el director general de la Policía, Francisco Pardo, y representantes locales, como el concejal de Vox en el Ayuntamiento de Ávila, quien expresó su admiración por el esfuerzo y la entrega de los nuevos agentes.

Una Promoción Altamente Cualificada

La XXXIX Promoción destaca por su alto nivel académico. Según datos del Ministerio del Interior, cerca de un millar de los nuevos agentes son titulados universitarios, más de 200 cuentan con un máster y dos de ellos son doctores. Además, 180 poseen varias titulaciones superiores. En cuanto a los idiomas, la gran mayoría optó por el inglés como primera lengua extranjera, mientras que una treintena eligió el francés, reflejando la preparación integral de esta generación de policías.

La formación en la Escuela Nacional de Policía, conocida como la “universidad de la seguridad”, combina asignaturas teóricas, prácticas y físicas, diseñadas para preparar a los agentes ante los retos de la seguridad moderna. Desde técnicas de intervención policial hasta ciberseguridad, los alumnos han superado un plan de estudios exigente, que incluye asignaturas como “Base científica de la investigación y diagnosis de la criminalidad” o “Seguridad, policía y tecnologías de la información”.

La Escuela Nacional de Policía: Un Referente Internacional

La Escuela Nacional de Policía de Ávila, que este año celebra el bicentenario de la Policía Nacional, es un pilar fundamental en la formación de los agentes. Con una media de 4.000 personas diarias, incluyendo 2.600 alumnos de la Escala Básica, 500 de la Escala Ejecutiva, 600 trabajadores y 170 profesores, el centro es considerado uno de los más prestigiosos del mundo en formación policial.

Además de formar a los agentes nacionales, la escuela acoge convenios internacionales, capacitando a policías de otros países y sirviendo como sede de la Secretaría Permanente de la Escuela Iberoamericana de Policía (IBERPOL) y de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (FRONTEX). Este prestigio refuerza su papel como un motor económico y social para Ávila, generando beneficios significativos para la ciudad.

Retos y Compromisos de los Nuevos Agentes

Los nuevos policías se enfrentarán a un panorama complejo, donde la seguridad ciudadana exige adaptarse a desafíos como la ciberdelincuencia, la trata de seres humanos y el terrorismo. Como destacó Rafael Pérez, la formación mixta –policial y universitaria– es clave para construir una carrera profesional sólida y armonizada, capaz de responder a estas amenazas.

Los agentes, tras la jura, se preparan ahora para incorporarse a unidades como los Grupos de Atención al Ciudadano (GAC) o los Grupos Operativos de Respuesta (GOR), donde aplicarán las técnicas de intervención y autoprotección aprendidas durante su formación.

Un Futuro de Servicio y Compromiso

La jura de la XXXIX Promoción no solo representa un logro personal para los 2.588 nuevos agentes, sino también un paso adelante en la consolidación de una Policía Nacional preparada para los desafíos del siglo XXI. Con una formación de excelencia y un profundo sentido de vocación, estos hombres y mujeres están listos para proteger a la sociedad y hacer de España un lugar más seguro.