icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

17485997064321

La Policía Nacional ha detenido a dos mujeres en Alcorcón, Madrid, acusadas de crear una plataforma virtual destinada al adoctrinamiento yihadista, según han informado fuentes oficiales. Este operativo, que ha conmocionado a la comunidad local, pone de manifiesto los esfuerzos de las autoridades por combatir la radicalización en entornos digitales.

Las detenidas, cuya identidad no ha sido revelada, habrían establecido una estructura online que las autoridades han denominado "academia de la yihad". Esta plataforma, dirigida exclusivamente a mujeres, tenía como objetivo principal la radicalización y el adoctrinamiento de otras mujeres en los preceptos del yihadismo. Según los informes, las sospechosas utilizaban herramientas digitales para difundir propaganda extremista, captar seguidoras y fomentar actividades relacionadas con el terrorismo.

El operativo, llevado a cabo por agentes especializados en la lucha contra el terrorismo, se desencadenó tras meses de investigación. Las autoridades detectaron la actividad de las mujeres a través de un exhaustivo seguimiento de sus movimientos en la red, donde habrían utilizado foros, redes sociales y aplicaciones encriptadas para operar de manera encubierta.

La operación policial no solo ha permitido la detención de las dos mujeres, sino también el desmantelamiento de la infraestructura digital que sustentaba esta "academia". Los investigadores han incautado material informático y documentación que están siendo analizados para determinar el alcance de la red y su posible conexión con otras organizaciones terroristas.

El Ministerio del Interior ha destacado la importancia de esta operación en el contexto de la lucha contra el terrorismo. "La radicalización online es una amenaza creciente, y este caso demuestra la capacidad de nuestras fuerzas de seguridad para adaptarse a los nuevos métodos de captación utilizados por los grupos extremistas", señaló un portavoz oficial.

La noticia ha generado un intenso debate en redes sociales, donde usuarios han expresado tanto sorpresa como preocupación por la presencia de actividades extremistas en una localidad como Alcorcón. Algunos comentarios en plataformas como X reflejan indignación y críticas hacia la situación de seguridad en España, aunque las autoridades han insistido en que este tipo de operaciones reflejan un control efectivo sobre las amenazas terroristas.

Este caso se suma a otros operativos recientes en España, donde la Policía Nacional y la Guardia Civil han intensificado sus esfuerzos para desarticular redes de captación y propaganda yihadista. La utilización de internet como herramienta de radicalización ha sido una prioridad para las fuerzas de seguridad, especialmente tras el aumento de actividades extremistas en entornos digitales durante los últimos años.

La detención de estas dos mujeres en Alcorcón pone de relieve el desafío global que supone la radicalización online, especialmente cuando se dirige a colectivos específicos como las mujeres. Expertos en seguridad advierten que los grupos yihadistas han adaptado sus estrategias para llegar a audiencias diversas, utilizando narrativas que apelan a la identidad, la pertenencia y el empoderamiento.

Las autoridades han hecho un llamamiento a la ciudadanía para que colabore denunciando cualquier actividad sospechosa en internet. Asimismo, han subrayado la importancia de la educación y la prevención para contrarrestar los discursos extremistas que buscan captar a personas vulnerables.

Las dos detenidas han sido puestas a disposición judicial, y la investigación continúa para determinar si existen más personas implicadas en esta red. Las autoridades también están evaluando el impacto de la "academia de la yihad" y el número de mujeres que podrían haber sido contactadas o adoctrinadas a través de esta plataforma.

Este operativo reafirma el compromiso de España en la lucha contra el terrorismo y la radicalización, en un contexto donde la vigilancia digital y la cooperación internacional son esenciales para garantizar la seguridad.