
MEMORIAL MARÍA JESÚS CARRASCOSA, HOMENAJE A LA MUJER GUARDIA CIVIL
Premios “Fiel en el deber, a los principios y valores beneméritos “
Lillo (Toledo) 24 junio 2023
Buenos días a todos.
Hoy tengo el gran honor de hablar en nombre de TODAS Y CADA UNA DE LAS 7.000 MUJERES que un día, decidimos servir a España desde la Guardia Civil. E incluso dar la vida por ella.
Hace 35 años, que un real decreto ley nos permitió acceder a la Institución.
Después de 10 años de democracia y en una España cuya carta magna ya contenía el derecho a la igualdad y la no discriminación por razón de sexo, la Guardia Civil por fin, nos abría sus puertas.
Pero la historia de la mujer en el Cuerpo no empezó en el año 1988. Esta historia empieza a mediados del siglo 19. Cuando aquellas mujeres no se llamaban Guardia Civiles, sino MATRONAS. Unas mujeres viudas y huérfanas del Cuerpo que, vistiendo uniforme, se ocuparon de las tareas de reconocimiento de otras mujeres, en el interior de los recintos aduaneros, entendiendo en aquel momento la Guardia Civil, que era necesario por pudor y respeto, que las mujeres sólo fueran cacheadas por otras mujeres.
He aquí mi humilde homenaje a una figura que ha pasado muy desapercibida en la historia de la Guardia Civil: nuestras matronas. Y que, en definitiva, vienen a demostrar que la mujer lleva incorporada en la Benemérita, no 35, sino 162 años.
Les decía hace un momento que nuestras Matronas ejercieron sus funciones de uniforme. Y les comento este detalle porque, años después, el primer modelo que se escogió para nosotras, fue precisamente una uniformidad parecida.
Con una pequeña diferencia: las matronas trabajaban en recintos cerrados, mientras que nuestras primeras guardias tuvieron que desarrollar las mismas funciones que sus compañeros varones, ataviadas con faldapantalón, zapatos de tacón y arma larga. Se podrán imaginar qué esperpento…
Y así empezamos las mujeres, nuestra andadura en la
Guardia Civil.
- Sin una uniformidad adecuada para prestar servicio.
- En una sociedad con ciertas reticencias, porque esta sociedad no entendía que una mujer de verde pudiera solucionar sus problemas, atender una cuestión de orden público, detener a otra persona o incluso, disparar una pistola.
Como anécdota les contaré que, en una de mis primeras intervenciones con 24 años, me llegaron a decir que “qué mal tenía que estar la Guardia Civil, para que nos hubieran dejado entrar a las mujeres”
- Nos incorporamos a una Institución que no entendía que fuéramos necesarias. Y esto hizo que muchas de nosotras sufriéramos Jefes que, no nos trataban como a nuestros compañeros, sino infinitamente peor.
- Compañeros que no querían salir de servicio con nosotras, porque pensaban que en una intervención una mujer no tenía el suficiente valor o la fuerza necesaria, para solventar con éxito un problema.
- Y no contentas con todo este escenario, muchas de estas primeras mujeres se encontraron en Cuarteles, en los que las esposas de los guardias civiles pidieron a los comandantes de puesto, que sus maridos no salieran de servicio con mujeres…porque no se fiaban.
Les aseguro que no fue nada sencillo aquel comienzo.
Y, sin embargo, la vocación que mostramos y demostramos en cada servicio a pesar de unas circunstancias que no acompañaban, hicieron pensar a unos pocos, que la incorporación de la mujer a filas, iba a ser una apuesta segura para el Cuerpo. Y así ha sido…
A aquellas de vosotras que os habéis incorporado en los últimos años, saber y conocer cómo fueron nuestros comienzos. Porque sabiendo cómo empezamos, seremos capaces de valorar aún más lo que hemos conseguido, lo que aún está por llegar y no creer jamás que todo está logrado.
Y lo que hemos conseguido en la Guardia Civil en los últimos años, es digno de mención.
- Empezando por la total normalización e interiorización de nuestro papel entre los componentes del Cuerpo.
- Una España, que no concibe una Guardia Civil sin sus mujeres.
- Unas mujeres que siguen mostrando y demostrando un gran amor a nuestra Patria.
- Y una Institución que, en tiempo record, se ha adaptado a todos los cambios sociales.
Y lo hemos conseguido haciendo nuestro trabajo día a día. Ni mejor ni peor que nadie. Con nuestro estilo propio. Y añadiendo en nuestra actuación, los valores institucionales que la Benemérita nos ha inculcado, pero, sobre todo incorporando los valores innatos en nosotras las mujeres =
- la abnegación.
- el espíritu de sacrificio.
- el tesón.
- o la sensibilidad.
Unas cualidades que no han hecho sino aportar, sumar y seguir poniendo en valor el papel de la Guardia Civil y de sus mujeres.
No puedo dejar pasar esta oportunidad, para mostrar en nombre de todas las mujeres del Cuerpo, un cariñoso recuerdo a nuestros hombres y mujeres que fallecieron durante el cumplimiento de su deber. Especialmente, a los 206 Guardia Civiles, a sus mujeres, a sus familiares, a los 22 niños a los que la banda terrorista ETA, no hace tanto tiempo asesinó a sangre fría.
Y hoy especialmente, recordar a la única mujer guardia civil asesinada por esta banda terrorista, un 20 de agosto del año 2000, Irene Fernández Perera. Que junto con su compañero de patrulla José Ángel de Jesús Encinas, fueron objeto de un atentado en la localidad oscense de Sallent de Gállego.
Irene tenía 32 años. José Ángel, 22.
Que la Virgen del Pilar les tenga en su gloria. Nosotros, siempre en nuestro recuerdo.
Y que España no les olvide jamás.
Dice nuestra Cartilla del Guardia Civil que cuando tengamos la suerte de prestar algún servicio importante, nunca debemos admitir una retribución a cambio. Que los Guardia Civiles no hacemos más que cumplir con nuestro deber. Y que, si algo debemos esperar de un servicio importante, es solo un recuerdo de gratitud.
Pues he aquí, en nombre de todos los que hoy somos distinguidos, mi enorme agradecimiento a la ASOCIACIÓN HISTÓRICO CULTURAL “FIEL EN EL DEBER.
AL DIARIO DIGITAL “TRIBUNA BENEMÉRITA”.
Por haber reconocido en nosotras, mujeres guardia civiles y personal de la sociedad civil, unos valores que son inherentes a nuestra vocación y que no debieran de faltar nunca, en ninguna sociedad, por muy moderna que ésta fuera.
MUCHAS GRACIAS
@mujeryguardiacivil Lillo ( Toledo), 24 de junio de 2023 II Memorial María Jesús Carrascosa, organizado por el Diario Digital Tribuna Benemérita dedicado al 35 Aniversario de la incorporación de las mujeres a la Guardia Civil. Intervención de la teniente coronel Cristina Moreno Martínez, primera mujer en acceder a la escala de oficiales en la Guardia Civil, toda una referente para las nuevas generaciones. #mujer#guardia#guardiacivil#tiktok#policia#referente#seguridad♬ sonido original - MUJER Y GUARDIA CIVIL 🇪🇦









































































