Las Fuerzas Armadas españolas, contarán en esta primera fase con 700 militares y 250 vehículos
El muro anti-Rusia de la OTAN sigue creciendo en el Este de Europa al mismo ritmo que crece la amenaza rusa en la zona. Lo que inicialmente se había configurado en 2014 –tras la primera agresión de Moscú a Ucrania con la anexión ilegal de Crimea y el apoyo a los levantamientos independentistas armados en el Donbás– con un corredor defensivo en el Báltico se ha ido ampliando a buena parte de los países de la Europa del Este.
Las Fuerzas Armadas españolas han ido aumentando su presencia en la zona siguiendo el paso del resto de socios de la Alianza Atlántica y Eslovaquia se ha convertido en un nuevo referente. En este pequeño país se está desplegando un nuevo Batallón Multinacional de la OTAN –así se acordó en el tercer trimestre de 2023– y los militares españoles van a tener su liderazgo, lo que supone también que aportan el grueso de la fuerza.
El pasado mes de enero una cincuentena de efectivos de la Brigada Galicia VII del Ejército de Tierra se desplazó hasta Lest, en el centro del país, donde estará ubicada esta fuerza militar de la OTAN. Allí empezaron a preparar la llegada del resto de tropas españolas, que se ha ido produciendo de forma escalonada desde entonces, hasta alcanzar los 700 efectivos y 250 vehículos militares finales que van a formar parte del despliegue.
El personal y el material han sido desplazados hasta Lest utilizando medios tanto aéreos como marítimos. Los militares y parte del material han ido saliendo en diferentes vuelos desde Vigo y Santiago de Compostela con destino a Bratislava (Eslovaquia) y Ljubljana (Eslovenia), mientras que los vehículos –en sus versiones de combate, mando y control, apoyo logístico y sanitario– fueron embarcados en el puerto de Vigo y enviados al puerto de Koper (Eslovenia).
Estos vehículos, una vez en el puerto esloveno, iniciaron una ruta terrestre de seis días y 700 kilómetros en las que realizaron paradas técnicas en instalaciones militares aliadas en Postojna (Eslovenia), Murska Sobota (Eslovenia) y Veszprém (Hungría), para llegar a su destino final en la ciudad eslovaca de Lest. Una de estas caravanas militares españolas llegó a estar compuesta por hasta un centenar de vehículos.
Las fuerzas españolas no estarán solas en Eslovaquia. También contribuirán militarmente otros países como la República Checa, Portugal, Alemania, Polonia o Estados Unidos, que ya han comenzado también sus despliegues en la zona. Por ejemplo, los portugueses serán los encargados de aportar las principales unidades acorazas. Por su parte, los checos serán los que aportarán las principales unidades mecanizadas.
La ubicación de este Batallón Multinacional estará en Lest, en el centro del país, en una zona poco poblada donde el ejército eslovaco tiene un importante campo de maniobras, potenciado en la última década con importantes inversiones económicas. Hasta el mes de junio, cuando está previsto que esta fuerza aliada esté plenamente operativa, se van a realizar varios ejercicios de adiestramiento para mejorar la interoperatividad de las fuerzas militares.