El Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) ha clausurado la última edición del Curso de Comunicación Social de la Defensa, una formación especializada destinada a capacitar a oficiales de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil en la difusión eficaz del trabajo que realizan estas instituciones al servicio de España.
Un total de 24 oficiales han recibido sus diplomas tras completar un programa intensivo diseñado para profesionalizar la comunicación en el ámbito de la defensa y la seguridad.
El acto de clausura, celebrado en la sede del CESEDEN en Madrid, contó con la presencia de altas autoridades civiles y militares, así como del director del centro, el teniente general Miguel Ballenilla y García de Gamarra.
Este curso, organizado en colaboración con la Universidad de Alcalá a través del Centro Universitario de la Defensa de Madrid (CUD-ACD), destaca por su enfoque en dotar a los alumnos de las herramientas necesarias para gestionar la comunicación en departamentos y oficinas del Ministerio de Defensa y la Guardia Civil, así como en operaciones y ejercicios internacionales.
Una formación clave para la cultura de defensa
El Curso de Comunicación Social de la Defensa, considerado un curso militar de especialización, se estructura en siete módulos que abarcan desde los fundamentos de la comunicación hasta su aplicación en entornos digitales y operativos. Entre las asignaturas destacadas se encuentran "Conceptos, ámbitos y actores de la comunicación", "Sistema de Comunicación del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas", "Géneros periodísticos relacionados con la Defensa", "Comunicación estratégica y en operaciones" y "Organización de eventos y protocolo". Este enfoque multidisciplinar asegura que los oficiales adquieran un nivel profesional óptimo para transmitir con rigor y ética la labor de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil.
Durante el curso, los alumnos han tenido la oportunidad de visitar medios de comunicación de referencia, como el plató del telediario de TVE o la redacción de El País, lo que les ha permitido conocer de primera mano el funcionamiento de los entornos informativos y las dinámicas de la comunicación pública. Estas experiencias prácticas, combinadas con conferencias impartidas por expertos civiles y militares, refuerzan la preparación de los oficiales para enfrentar los retos comunicativos actuales, especialmente en un contexto global donde la información juega un papel crucial en los conflictos y la percepción pública.
Un compromiso con la seguridad y la transparencia
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha subrayado en anteriores ediciones la importancia de este curso para visibilizar el trabajo de las Fuerzas Armadas, destacando que su labor "debe estar al margen de cualquier controversia política" y que la sociedad española "conoce, aprecia y respeta" a sus militares. En un mundo donde la seguridad es un valor fundamental, la formación en comunicación se convierte en un pilar esencial para fomentar la cultura de defensa y fortalecer los lazos entre las instituciones militares y la ciudadanía.
El teniente general Ballenilla, director del CESEDEN, ha enfatizado que el correcto empleo de la comunicación es "fundamental" en los escenarios actuales, donde la información puede ser tanto un arma como una herramienta de cohesión social. Los 24 oficiales graduados, procedentes del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, los Cuerpos Comunes y la Guardia Civil, están ahora mejor preparados para asumir responsabilidades en la difusión de las misiones de paz, seguridad y defensa que lleva a cabo España, tanto en el ámbito nacional como en operaciones internacionales.
Un paso hacia la profesionalización comunicativa
Al finalizar el curso, los alumnos obtienen un Diploma de Experto en Comunicación Social otorgado por la Universidad de Alcalá, además de la titulación oficial del Ministerio de Defensa. Este reconocimiento académico y profesional refuerza el compromiso del CESEDEN con la formación de líderes capaces de comunicar con eficacia los valores y las misiones de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil.
La clausura de esta edición, celebrada el 30 de mayo de 2025, marca un nuevo hito en el esfuerzo del Ministerio de Defensa por profesionalizar la comunicación institucional. Los oficiales graduados se convierten en embajadores de una España comprometida con la seguridad, la solidaridad y la defensa de los valores democráticos, contribuyendo a que la sociedad valore y comprenda mejor la labor de sus Fuerzas Armadas y Guardia Civil.