El Servicio de Protección la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil ha sido seleccionado como finalista a los premios LIFE Nature 2000, en la categoría de "Cross-border cooperation". Estos premios se otorgan a los proyectos con mayor impacto en la conservación de la Naturaleza y la Red Natura 2000.
El proyecto Nature Guardians, financiado por el programa LIFE de la UE (LIFE+ Nature Guardians), se esfuerza por reducir los delitos debidos a la aplicación ineficaz de la legislación medioambiental. Los problemas abordados por el proyecto incluyen una serie de delitos ambientales, desde la contaminación, los incendios provocados por el hombre, la matanza ilegal de especies protegidas, hasta la destrucción de hábitats naturales como resultado de proyectos de desarrollo evaluados inadecuadamente.
Guiados por una lógica holística de intervención, Guardianes de la Naturaleza transformó los sistemas judiciales en España y Portugal, catalizando cambios a lo largo de toda la cadena, desde la denuncia de casos de infracciones de la legislación ambiental, pasando por el enjuiciamiento, hasta la fase de sanción. Además, el proyecto fortaleció la capacidad de los organismos policiales y fiscales estatutarios y los dotó de herramientas para detectar y documentar los delitos ambientales. Estas herramientas incluyen:
Un sistema unificado de valoración económica de los delitos contra la vida silvestre y el hábitat que proporcione pruebas sólidas que no puedan ser fácilmente refutadas.
Una metodología uniforme para el registro de delitos, y la creación de una base de datos nacional en línea en España para la denuncia de delitos medioambientales (SICMA). La base de datos se ha integrado en los procesos operativos de la Guardia Civil. El registro de las infracciones en una base de datos unificada también permite una mayor visibilidad de los planes de inversión/desarrollo y facilita los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) / Evaluación Apropiada (AA).
Contribuciones tangibles a la creación de la Unidad de Inteligencia Ambiental de la UE (que involucra la inteligencia policial y coordina la respuesta de varias agencias), incluida la formación de más de 1 500 agentes encargados de hacer cumplir la ley.
Elaboración de un protocolo de investigación de delitos contra el medio ambiente en colaboración con EUROPOL (publicado en un manual multilingüe).
La estrategia de intervención, cuidadosamente planificada, se implementó en dos espacios Natura 2000 en España (Vegas del Ruecas, Cubilar y Moheda Alta) y Portugal (Estuário do Tejo), por un consorcio liderado por BirdLife España, y en el que participaron el socio portugués de BirdLife, la Guardia Civil española y el Ministerio de Medio Ambiente de Andalucía.
La iniciativa ha permitido mejorar la conservación de especies y hábitats, muchos de los cuales se encuentran dentro de las zonas Natura 2000. Cabe destacar que en España se ha producido una reducción del 62% de la mortalidad de fauna silvestre causada por actos ilegales. Otros resultados destacables son:
- 1) Mejora de las investigaciones policiales y de la coordinación: Guardianes de la Naturaleza facilitó un aumento del 110% en la detección de delitos medioambientales en España y un aumento del 87% en Portugal.
- 2) Refuerzo de la aplicación de la ley y reducción de la impunidad: en particular, se ha producido un aumento del 34,5% en los procedimientos judiciales iniciados por delitos contra la flora, la fauna y los espacios Natura 2000.
- 3) Sensibilización sobre la magnitud y los motivos de los delitos contra el medio ambiente.
Los resultados del proyecto Nature Guardians ya se han transmitido a otros países de la UE (por ejemplo, Bulgaria y Grecia) y tendrán un efecto multiplicador en otros Estados miembros y no miembros. El proyecto representa un avance tangible en la detección y el enjuiciamiento de delitos medioambientales, estableciendo así un punto de referencia en la UE.