icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

sinteg guardia civil

“La principal fuerza del Cuerpo ha de consistir en la buena conducta de los individuos que lo componen” (Circular 16.01.1845). Con estas palabras del Duque de Ahumada, pronunciadas en 1845, la Guardia Civil realiza en Guipúzcoa una jornada que conecta su legado histórico con los retos del siglo XXI.

9 de abril de 2025 – Bajo el título Gestión organizativa de una Cultura Ética, oficiales y suboficiales se reunieron para escuchar al brigada en la reserva Jesús F. L., un experto en cumplimiento normativo, quien trazó un puente entre las técnicas de gestión empresarial y el Sistema de Integridad de la Guardia Civil (SINTEGC), la hoja de ruta ética del cuerpo para 2025 y más allá.

El SINTEGC, aprobado por la Orden PJC/849/2024 el pasado agosto, no es solo un conjunto de normas: es una apuesta por una Guardia Civil más ética y transparente. “Fomentar comportamientos basados en valores y principios orientados al interés general y al bien común, así como prevenir, detectar y perseguir conductas contrarias a la legalidad”, explicó Jesús F. L. ante un auditorio de mandos en la Comandancia de Guipúzcoa. El ponente, con años de experiencia, dibujó paralelismos entre este sistema y los programas de compliance (cumplimiento normativo), que hoy rigen a las grandes corporaciones: ambos buscan anticiparse a los riesgos, garantizar la integridad y proteger la confianza de quienes dependen de ellos —en este caso, la ciudadanía.

La jornada, llega en el momento que el Cuerpo lleva meses reforzando su compromiso con la ética pública, como refleja su participación en el IV Plan de Gobierno Abierto y la creación de órganos como el Comité de Gestión de Conducta Ética y el Observatorio de Conducta Ética, piezas centrales del SINTEGC. “No se trata solo de cumplir la ley, sino de ser un ejemplo”, evocando el espíritu fundacional del Duque de Ahumada.

 Durante su ponencia, Jesús F. L., no se limitó a teorizar, desgranó cómo el SINTEGC integra formación en valores, canales de denuncia y mecanismos de seguimiento para convertir la ética en una herramienta cotidiana. “Es un sistema vivo, que se nutre de la implicación de cada agente”, afirmó, destacando la importancia de la formación continua —como esta jornada— para interiorizar principios que van más allá de las órdenes escritas. Los asistentes, desde capitanes hasta sargentos, debatieron cómo aplicar estas ideas en el terreno, desde patrullas rurales hasta operaciones transfronterizas.

La jornada dejó una certeza: la Guardia Civil no solo vigila caminos y fronteras, sino también su propia esencia. El SINTEGC, con su enfoque en la prevención y la integridad, es un paso hacia una institución que no solo responde al delito, sino que lo anticipa desde sus cimientos éticos. Es un hecho que las palabras, las normas y la visión del Duque de Ahumada en 1845 siguen guiándo a la Guardia Civil, adaptándolas al momento actual.

La Guardia Civil reafirma que su principal valor se encuentra en la conducta de quienes la integran. En un mundo donde la confianza en las instituciones es un bien preciado, el SINTEGC es el sistema para una Benemérita del siglo XXI, más ética, más cercana y más preparada.

ASOCIACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL "FIEL en el DEBER"