icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

20250409 ses jura Baeza GC 01

La Academia de Guardias y Suboficiales de la Guardia Civil en Baeza (Jaén) se vistió de gala este miércoles para acoger uno de los actos más solemnes y emotivos de la institución: la jura o promesa de bandera de la 130ª promoción de futuros guardias civiles, una promoción compuesta por 2.494 alumnos —1.880 hombres y 614 mujeres.

Bajo un cielo despejado y ante la mirada de autoridades y familiares, 1.605 alumnos —1.073 hombres y 532 mujeres— sellaron su compromiso con España y sus valores, marcando un hito en su camino hacia el servicio público.

El acto, presidido por el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, comenzó a las 10:00 de la mañana en el patio de armas de la Academia, un lugar cargado de historia donde generaciones de guardias civiles han jurado lealtad a la bandera. Acompañado por el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, y la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, Pérez destacó la importancia de este momento: “Hoy asumís un compromiso con la seguridad y la convivencia de todos los españoles, un legado que os honra y os obliga”.

La 130ª promoción está formada por un total de 2.494 alumnos —1.880 hombres y 614 mujeres—, de los cuales 1.605 juraron bandera hoy. El resto, procedentes de las Fuerzas Armadas, ya lo habían hecho con anterioridad. Este grupo, integrado por doce compañías, representa una de las promociones más numerosas de los últimos años, reflejo del esfuerzo del Ministerio del Interior por reforzar los efectivos de la Benemérita.

Un perfil diverso y preparado

Los nuevos guardias civiles llegan con una preparación sólida y un perfil variado. Con una edad media de 28 años, el 43% son titulados universitarios, siendo Derecho, Criminología y Ciencias del Deporte las carreras más comunes, mientras que otro 41% cursa estudios superiores. La mayoría proviene de Andalucía, seguida de Madrid y la Comunidad Valenciana, lo que subraya el arraigo de la Guardia Civil en el sur de España. Además, el 24,6% de la promoción son mujeres, un porcentaje que, aunque no alcanza el récord de la 128ª promoción (25,84%), evidencia el avance hacia una mayor igualdad de género en el cuerpo.

El acto incluyó el tradicional pase de los alumnos ante la enseña nacional, un gesto que simboliza su fidelidad a la Constitución y al Rey, como establece el artículo 4 de la Ley de Personal de la Guardia Civil. El buen tiempo hoy en Baeza ha permitido a miles de familiares seguir la ceremonia, que mantuvo un ambiente de solemnidad, como corresponde a un acto militar de esta índole, donde los alumnos, de manera individual y pública reafirman la fidelidad y la lealtad a España a través de su símbolo más representativo: la Bandera, un momento que representa un paso fundamental en su vida y el inicio del compromiso definitivo con los valores de la Guardia Civil y con el servicio a la sociedad, que deberán realizar manteniendo los principios y valores del Cuerpo y la responsabilidad que ello implica

Baeza, cuna de la Benemérita

La Academia de Baeza, fundada hace más de 40 años, es uno de los pilares de la formación de la Guardia Civil. En 2024, el rey Felipe VI presidió aquí la jura de la 129ª promoción, un evento histórico que reunió a 2.039 alumnos, incluyendo a los del Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro.

Este año, el acto ha estado presidido por Rafael Pérez, Secretario de Estado, acompañado de la Directora General del Cuerpo, que durante su discurso, ha elogiado el papel de la Guardia Civil como “vanguardia de la seguridad pública”, destacando la modernización del acceso al acto, que incorporó un sistema de registro biométrico por reconocimiento facial, una innovación estrenada en 2023 para agilizar la entrada de invitados. “Es un orgullo ver cómo esta institución combina tradición y progreso”, afirmó.

Un futuro al servicio de la ciudadanía

Tras la jura, los alumnos iniciarán un período de prácticas en unidades de todo el país, donde pondrán a prueba los valores inculcados en Baeza y que son esencia de la Guardia Civil: honor, lealtad y servicio. Para muchos, este día es el culmen de años de esfuerzo tras superar las exigentes oposiciones a la Escala de Cabos y Guardias. Como señaló un alumno en declaraciones a Hora Jaén, “jurar bandera es más que un rito; es sentir que formas parte de algo más grande”.

Mientras las notas del himno de la Guardia Civil resonaban en el patio, Baeza volvió a demostrar por qué es conocida como la “cuna de la Benemérita”. La 130ª promoción, con su diversidad y compromiso, promete seguir el legado de una institución que, en palabras de Pérez, “es el corazón de la seguridad de España”.

Titular: “

ASOCIACIÓN HISTÓRICO-CULTURAL "FIEL en el DEBER"