El Servicio de Criminalística de la Guardia Civil (SECRIM) ha participado activamente en la XXIX Jornada Científica de Actuación en Sucesos con Víctimas Múltiples, organizada por la Asociación Nacional de Médicos Forenses (ANMF) en Santander.
Este evento, que reunió a expertos forenses, policiales y judiciales, se centró en la coordinación y los avances técnicos para abordar situaciones de catástrofes con múltiples víctimas, un ámbito en el que el SECRIM destacó por su dilatada experiencia.
La jornada, celebrada en la capital cántabra, contó con la presencia de figuras clave como la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa de Cantabria, Isabel Urrutia, quien subrayó la importancia de los médicos forenses y las fuerzas de seguridad en el Sistema de Protección Civil. Urrutia destacó la necesidad de una "perfecta coordinación" entre las autoridades judiciales y policiales para garantizar una respuesta eficaz en emergencias, como los atentados del 11-M, los accidentes de Spanair o Santiago, la pandemia o la reciente DANA en la Comunidad Valenciana.
El SECRIM, conocido por su experiencia en investigación criminal y técnicas forenses, compartió su conocimiento en la gestión de este tipo de sucesos, donde la identificación de víctimas y la determinación de las causas de la muerte son cruciales. En este sentido el SECRIM aportó su experiencia en la aplicación del Protocolo Nacional de Actuación Médico-Forense y de Policía Científica, aprobado por el Real Decreto 32/2009, que regula la asistencia técnica a jueces y tribunales en estos escenarios.
Durante el evento, se abordaron temas como la gestión de recursos en catástrofes, la obtención de datos "ante mortem" y "post mortem", y la coordinación entre los Institutos de Medicina Legal, el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, la Policía Científica y el SECRIM. Además, se destacó la importancia de simulacros y formación continua para mejorar la respuesta ante situaciones que desbordan los servicios ordinarios, un enfoque que el SECRIM ha implementado en casos reales, como los atentados del 11-M, donde sus equipos trabajaron en la identificación de víctimas en el Pabellón de IFEMA.
En un evento, que contó con la asistencia de autoridades civiles y representantes judiciales, donde se reafirmó la importancia de la colaboración interdisciplinaria, la participación del SECRIM no solo enriqueció los debates, sino que consolidó su rol como pilar en la respuesta forense y policial ante grandes catástrofes.
En un contexto donde los fenómenos extremos y las emergencias requieren respuestas rápidas y coordinadas, jornadas como esta demuestran el compromiso de España con la mejora de sus protocolos y la preparación de sus profesionales. El SECRIM, con su trayectoria y especialización, sigue siendo un referente en la gestión de crisis, contribuyendo a la justicia, la verdad científica y la dignidad de las víctimas.