El próximo lunes 16 de junio de 2025, a las 19:30 horas, la Asociación Pro Huérfanos de la Guardia Civil en Madrid será el escenario de la presentación de la obra "La Guardia Civil en el reinado de Alfonso XIII, el Último Baluarte de la Monarquía", escrita por el Comandante de la Guardia Civil y Doctor en Historia, Agustín M. Pulido Pérez.
Este evento, de entrada libre, invita a todos los interesados a sumergirse en un fascinante recorrido por la historia de la Guardia Civil durante un periodo clave de la monarquía española.
El acto, que se celebrará en la emblemática Residencia Colegio Infanta María Teresa (Calle Príncipe de Vergara, 246, Madrid), estará presidido por el Teniente General Mando de Personal, Eduardo Isidro Martínez Viqueira, y contará con la intervención del Coronel de la Guardia Civil (R) y Doctor en Historia, Jesús Narciso Núñez Calvo, quien aportará su expertise para contextualizar la relevancia de la obra. La sede, inaugurada en 1914 bajo el auspicio de Alfonso XIII, es un lugar cargado de simbolismo, dedicado históricamente a la formación y acogida de los huérfanos de los guardias civiles.
Un retrato histórico de la Guardia Civil
Escrita por el Comandante Agustín M. Pulido Pérez, esta obra profundiza en el papel de la Guardia Civil durante el reinado de Alfonso XIII (1902-1931), un periodo de grandes desafíos políticos, sociales y económicos en España.
Una obra clave para entender el protagonismo de la Guardia Civil en los principales sucesos acontecidos en los casi treinta años que duró el período monárquico. Desde la perspectiva de la Benemérita podrá abordar lo ocurrido en Salamanca, Alcalá del Valle, Infiesto, la Semana Trágica, la profunda crisis de 1917, y un amplio rosario de conflictos políticos y sociales que como principal fuerza de seguridad tuvo que abordar a pesar de su reticencia interna a intervenir en alteraciones del orden público.
En sus páginas encontrará reflejada la vida cotidiana de los guardias civiles, sus aspiraciones a una carrera profesional digna, las condiciones de las casas-cuartel, el cambio significativo de su uniformidad, las modificaciones normativas, su armamento, el despliegue territorial y un vasto recorrido por todos los aspectos que pudieran afectar a los guardias civiles en los inicios del siglo XX. En definitiva, una obra que puede aportar aspectos históricos sustanciales.
El autor, con su doble faceta de militar y académico, ofrece un análisis riguroso y detallado, respaldado por su formación como Doctor en Historia. La intervención del Coronel (R) Jesús Narciso Núñez Calvo, también Doctor en Historia, enriquecerá la presentación con una perspectiva experta sobre el legado de la Guardia Civil.
Un evento de relevancia cultural
Presidido por el Teniente General Eduardo Isidro Martínez Viqueira, el evento no solo será un homenaje a la historia de la Guardia Civil, sino también una oportunidad para reflexionar sobre su papel como “el más leal Instituto de la Monarquía española”, según palabras de Alfonso XIII en 1925.
La presentación está dirigida a todos los públicos, desde amantes de la historia hasta miembros de la Guardia Civil y ciudadanos interesados en conocer el legado de una institución que lleva 181 años sirviendo de forma ininterrumpida a España. Los asistentes podrán disfrutar del ambiente único de la Residencia Colegio Infanta María Teresa.
Información práctica
- Fecha y hora: Lunes, 16 de junio de 2025, a las 19:30 horas.
- Lugar: Residencia Colegio Infanta María Teresa, Calle Príncipe de Vergara, 246, Madrid
- Autor: Comandante de la Guardia Civil y Doctor en Historia, Agustín M. Pulido Pérez.
- Preside: Teniente General Mando de Personal, Eduardo Isidro Martínez Viqueira.
- Interviene: Coronel de la Guardia Civil (R) y Doctor en Historia, Jesús Narciso Núñez Calvo.
- Entrada: Libre hasta completar aforo.
No dejes pasar esta oportunidad de conocer una obra que ilumina un capítulo esencial de la historia española en un evento que combina rigor académico, memoria institucional y acceso abierto a la ciudadanía.
¡Te esperamos en Madrid para rendir homenaje a la Guardia Civil y su legado!