El objetivo de la jornada es profundizar en el problema de la violencia de género y ofrecer formación especializada a agentes que intervienen en los procesos de las mujeres víctimas. La educadora social y experta en violencia de género Marina Marroquí es la encargada de impartir la sesión, que se ha celebrado en el salón de actos del INSS y la TGSS.
- La subdelegada del Gobierno señala que “con esta jornada se pretende que los agentes más directamente relacionados con las víctimas de violencia de género cuenten con la mayor especialización posible para hacer frente a los casos que les lleguen de la forma más eficaz y eficiente posible, así como prevenir estas situaciones”.
- En la provincia hay 376 casos activos en VIOGÉN, de los que dos son de riesgo alto.
4 de junio de 2024. Más de 70 agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional de Segovia y Ávila, las policías locales de Segovia, El Espinar y Cuéllar y profesionales de Servicios Sociales han participado hoy en una jornada de formación sobre violencia de género.
El objetivo de la jornada es profundizar en el problema de la violencia de género y ofrecer formación especializada a agentes que intervienen en los procesos de las mujeres víctimas.
Los agentes que han participado pertenecen a la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional y equipos de protección, del Equipo de Mujer y Menor (EMUME) de la Guardia Civil y equipos de protección, y a agentes de las policías locales de Segovia, El Espinar y Cuéllar.
La educadora social y experta en violencia de género Marina Marroquí ha sido la encargada de impartir la sesión, que se ha celebrado en el salón de actos de la sede del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS). Con el título de ‘Formación de especialización en violencia de género’, la jornada ha sido organizada por la Unidad de Violencia sobre la Mujer de la Subdelegación del Gobierno.
La subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, ha inaugurado la sesión, que ha contado con la asistencia también del subdirector provincial de Información Administrativa y Subsidios del INSS, José Andrés Gómez.
Marian Rueda señaló que “con esta jornada se pretende que los agentes más directamente relacionados con las víctimas de violencia de género cuenten con la mayor especialización posible para hacer frente a los casos que les lleguen de la forma más eficaz y eficiente posible, así como prevenir estas situaciones”.
Añadió que “solo con la formación y la colaboración de todos, sociedad, instituciones, organizaciones… será posible erradicar esta lacra, la mayor forma de desigualdad entre el hombre y la mujer”.
CASOS
En estos momentos hay en la provincia de Segovia 376 casos activos en VIOGÉN, de los que dos son de riesgo alto. Un total de 98 de estos casos se encuentran en la ciudad de Segovia (el 26 por ciento del total) y los 278 restantes en la provincia (74 por ciento).
El número de denuncias por violencia de género sumaron 451 en la provincia de Segovia en 2024. En ese mismo año fueron 110 las órdenes de protección que se adoptaron, con lo que el 24 por ciento de las víctimas que denunciaron tuvieron esta medida.
Desde el 1 de enero de 2003 (cuando se empezó a contabilizar los casos) y hasta la actualidad, 1.306 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en España, 12 en lo que va de año.
Además, 64 menores han sido asesinados desde el 1 de enero de 2013 en España, dos en este año. Entre enero de 2013 y hoy se han quedado huérfanas 478 menores, nueve en lo que va de año.