El Día de las Fuerzas Armadas 2025 en Canarias: Un despliegue histórico con la Guardia Civil en el centro de la acción
El Día de las Fuerzas Armadas (DIFAS) 2025, celebrado del 3 al 8 de junio en Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, se convirtió en una muestra vibrante del compromiso de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil con la seguridad y la defensa de España. Este evento, que tuvo su acto central el 7 de junio en Santa Cruz de Tenerife, presidido por Sus Majestades los Reyes, destacó por su magnitud y por la participación activa de la Guardia Civil, que desplegó medios terrestres, marítimos y aéreos en una serie de exhibiciones y desfiles que captaron la atención de miles de ciudadanos. A continuación, se detalla la participación de la Guardia Civil en este evento, su relevancia y el impacto en la ciudadanía canaria.
Contexto del DIFAS 2025
El DIFAS, instituido en 1978 y regulado por el Real Decreto 530/1987, se celebra anualmente el sábado más próximo al 30 de mayo, festividad de San Fernando. Su propósito es doble: rendir homenaje a los militares y guardias civiles que garantizan la seguridad nacional e internacional, y acercar su labor a la sociedad. En 2025, Canarias fue el escenario elegido por tercera vez en la historia, tras las ediciones de 1987 y 2003, destacando la relevancia estratégica del archipiélago y su vínculo con las Fuerzas Armadas.
La Guardia Civil tuvo un papel protagónico en los actos del DIFAS 2025, demostrando su versatilidad operativa y su capacidad para actuar en entornos terrestres, marítimos y aéreos. Su participación se estructuró en tres ejes principales: el acto central en Santa Cruz de Tenerife, la exhibición dinámica en Las Palmas de Gran Canaria y las exposiciones estáticas en ambas ciudades.
Acto central en Santa Cruz de Tenerife (7 de junio)
El desfile principal, celebrado en la Avenida Marítima de Santa Cruz de Tenerife, contó con la participación de un batallón de la Guardia Civil integrado por 3,266 efectivos de los tres ejércitos, la Unidad Militar de Emergencias (UME), la Guardia Real y la propia Guardia Civil, de los cuales 425 eran mujeres (13% del total). La Guardia Civil desfiló con sus medios más característicos, incluyendo vehículos y personal de unidades especializadas, mostrando su preparación y profesionalidad.
El acto, retransmitido en directo a partir de las 11:30 h (hora local), incluyó un izado solemne de la Bandera Nacional, un homenaje a los caídos y un desfile aéreo y terrestre. La Guardia Civil destacó en el segmento terrestre, donde sus efectivos marcharon junto a unidades como la Guardia Real y la Legión, acompañada por su icónica mascota, el macho cabrío Camarón. La presencia de la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, subrayó la relevancia institucional del cuerpo en este evento.
Exhibición dinámica en Las Palmas de Gran Canaria (6 de junio)
Uno de los momentos más espectaculares del DIFAS 2025 tuvo lugar el 6 de junio en la Playa de las Alcaravaneras, Las Palmas de Gran Canaria, donde la Guardia Civil ejecutó un simulacro de interceptación de una embarcación tipo "go fast" utilizada para el tráfico de drogas. Este ejercicio, presenciado por el Rey Felipe VI y la ministra de Defensa, Margarita Robles, mostró la capacidad operativa del Servicio Marítimo y el Servicio Aéreo de la Guardia Civil.
- Operación simulada: Los agentes realizaron una persecución en alta mar, empleando la técnica "Fast Rope", en la que efectivos descendieron desde un helicóptero EC135 (HU.26) del Sector Aéreo de Canarias hasta la cubierta de un buque. La operación culminó con la detención de los supuestos narcos en la playa, utilizando medios marítimos como las patrulleras Río Segura y Río Ara y un avión CN-235 (T.19B) del Grupo de Aviones (GRUPAV) con base en Torrejón.
- Impacto visual: El simulacro, que incluyó disparos simulados y una persecución a alta velocidad, captó la atención del público, destacando la preparación de la Guardia Civil para combatir el crimen organizado en entornos marítimos, un aspecto crítico en Canarias debido a su posición estratégica.
3. Exposiciones estáticas y jornadas de puertas abiertas
Del 3 al 8 de junio, tanto en Santa Cruz de Tenerife como en Las Palmas de Gran Canaria, la Guardia Civil participó en exposiciones estáticas que permitieron a la ciudadanía conocer de cerca sus equipos y vehículos.
- Santa Cruz de Tenerife: En la explanada de la Avenida Marítima, se exhibieron vehículos y material del Servicio de Tráfico, SEPRONA (Servicio de Protección de la Naturaleza), USECIC (Unidad de Seguridad Ciudadana) y el Servicio Cinológico, además de una muestra de Criminalística.
- Las Palmas de Gran Canaria: En el Arsenal y el muelle de Santa Catalina, la Guardia Civil expuso dos buques, las patrulleras Río Segura y Río Ara, junto a medios aéreos como el helicóptero EC135 y el avión CN-235. También se realizaron demostraciones del Servicio Cinológico y de la USECIC durante una jornada de puertas abiertas en el PcMASA (Puesto de Mando de la Seguridad de la Autonomía), que atrajo a numerosos visitantes.
La Guardia Civil desplegó medios aéreos y marítimos que reforzaron su presencia en el DIFAS 2025:
- Servicio Aéreo (SAER): Participaron un avión CN-235 (T.19B) y tres helicópteros EC135 (HU.26) del Sector Aéreo de Canarias, basados en Tenerife y Fuerteventura. Estos medios se utilizaron tanto en la exhibición dinámica como en el desfile aéreo del acto central.
- Servicio Marítimo: Las patrulleras Río Segura y Río Ara formaron parte de la revista aeronaval del 6 de junio en Las Palmas, junto a 12 buques de la Armada, incluyendo el submarino S-81 Isaac Peral.
El 5 de junio, la Guardia Civil participó en el Encuentro de Música Militar en Santa Cruz de Tenerife, donde 350 músicos de siete bandas, incluyendo la de la Guardia Civil, recorrieron las calles de la ciudad y ofrecieron un concierto en la Plaza de España. Este evento reforzó el vínculo con la ciudadanía a través de la cultura y la tradición militar.
Relevancia de la Guardia Civil en el DIFAS 2025
La participación de la Guardia Civil en el DIFAS 2025 no solo destacó su capacidad operativa, sino también su rol como puente entre la ciudadanía y las instituciones de seguridad. En Canarias, donde el cuerpo tiene una presencia significativa debido a los desafíos de seguridad marítima y fronteriza, las exhibiciones y exposiciones sirvieron para mostrar su preparación en áreas como la lucha contra el narcotráfico, la protección del medio ambiente (SEPRONA) y la seguridad ciudadana (USECIC).
Además, la presencia de mujeres en el 13% de los efectivos participantes reflejó el creciente papel de la mujer en la Guardia Civil, un aspecto que también se destacó en el desfile de la Brigada "Canarias" XVI, donde el 11% de los 492 militares eran mujeres. Esta diversidad refuerza la modernización del cuerpo y su compromiso con la igualdad.
El DIFAS 2025 atrajo a miles de ciudadanos en ambas ciudades, con una acogida multitudinaria. En Las Palmas, la exhibición en la Playa de las Alcaravaneras fue un éxito, con cientos de personas asistiendo a las demostraciones dinámicas. En Santa Cruz, las gradas de la Avenida de la Constitución acogieron a cerca de 1,000 invitados, mientras miles de tinerfeños se congregaron para presenciar el desfile. Las jornadas de puertas abiertas y las exposiciones estáticas permitieron a familias y jóvenes interactuar con los guardias civiles, conocer sus equipos y aprender sobre su labor, fortaleciendo el vínculo entre la institución y la sociedad canaria.
La participación de la Guardia Civil requirió una coordinación interinstitucional meticulosa, involucrando al Ministerio de Defensa, la Casa Real, el Cabildo de Gran Canaria, la Autoridad Portuaria y los ayuntamientos de Santa Cruz y Las Palmas. El dispositivo de seguridad y movilidad incluyó cortes de tráfico y medidas específicas, como el cierre de la Playa de las Alcaravaneras los días 5 y 6 de junio, para garantizar el desarrollo seguro de los actos.
El DIFAS 2025 en Canarias fue una celebración inolvidable que combinó tradición, modernidad y un profundo respeto por las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil. La Guardia Civil demostró su profesionalidad y versatilidad a través de desfiles, exhibiciones dinámicas y exposiciones estáticas, destacando su rol esencial en la seguridad de España y, en particular, de Canarias. Desde la persecución de una embarcación "go fast" hasta la exhibición de sus medios aéreos y marítimos, el cuerpo mostró su preparación para enfrentar los retos del siglo XXI, al tiempo que fortaleció su conexión con la ciudadanía. Este evento, respaldado por la presencia de los Reyes y las autoridades, reafirmó el compromiso de la Guardia Civil con la defensa de la paz, la seguridad y los valores democráticos.