Asociaciones no Profesionales
José Manuel OTERO, el pintor de los guardias civiles, RAGCE y la IV Zona de la Guardia Civil unidos por un proyecto
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Asociaciones Civiles
El malestar entre los efectivos policiales y militares que tienen encargada la custodia y vigilancia de la zona marítima que bordea Gibraltar y tiene reconocida la soberanía española es creciente.
A las 14:52 horas hoy, durante un control de velocidad, a la altura del Km. 63'5, de la autovía A-73, sentido creciente, término municipal de Aguilar de Campoo, es detectado un turismo circulando a 200 Km/h, en tramo de vía limitado a 100 Km/h.
La Guardia Civil detuvo a una segunda persona por su presunta participación en el asesinato de un adolescente de 17 años apuñalado el pasado miércoles en Gerena.
Esta circular, una de las primeras que dictó el Duque de Ahumada para la Guardia Civil, es el verdadero embrión de lo que luego llegó a ser la Cartilla del Guardia Civil, una verdadera Biblia de valores e intenciones que guia a todos los guardias civiles en su día a día.
Especialistas de Criminalística de la Guardia Civil durante una inspección ocular en 2019.
El 13 de enero de 1979 se crearon los Equipos de Especialistas en Investigación y Atestados en cumplimiento a lo establecido en el Real Decreto 1377/78, de 16 de junio de 1978, por el que se disponía que el Ministerio del Interior “procederá a crear en la Dirección General de Seguridad y en la Dirección General de la Guardia Civil unidades de policía judicial especializadas”.
LOS ANTECEDENTES
El año 1933 presagiaba negros acontecimientos. El terrorismo y el ambiente de violencia se extendía por toda España, merced a la anarquía reinante.
El sargento Manuel García Álvarez, al frente de sus hombres, defendió el orden y la ley en enero de 1933, cuando la casa cuartel de la Guardia Civil fue atacada por los revolucionarios
MONICA FALGUERAS VELÁZQUEZ, es una agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, pero también una deportista de élite, que ha sabido compaginar su trabajo con el deporte al más alto nivel
Maribel, es una mujer emprendedora, preparada, comprometida con la Seguridad Vial, que desde muy pequeña supo que su puesto estaba en la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
Mónica Díaz Sobrino es Oboísta en la Unidad de Música de la Guardia Civil, esta Polilla, arropada por la diosa Fortuna, conjuga en su profesión dos grandes pasiones: Ser guardia civil y músico, un cóctel armonioso que hace vibrar a los que escuchan los conciertos de la Unidad de Música de la Guardia Civil.
Entrevista en Profundidad. Conoce más a fondo la Ciberliga de la Guardia Civil y la importancia de fomentar el talento en materia de ciberseguridad en España. ¡No te pierdas esta entrevista completa!:
Su Alteza Real la Princesa de Asturias se incorporó al Buque Escuela “Juan Sebastián de Elcano”
La compañía ADESLAS asegura que sigue apostando por el modelo del mutualismo administrativo y atenderá a 650.000 personas, pertenecientes a ISFASyMUGEJU
Se levanta la suspensión del proceso de contratación del seguro de asistencia sanitaria de ISFAS, la mutualidad que aglutina a los militares y guardias civiles. La nueva cobertura sanitaria para Fuerzas Armadas y Guardia Civil entrará en vigor el próximo 1 de enero
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguró hace unos días que este asunto no estaba sobre la mesa en materia de transferencias. Los socios de los socialistas, ERC y Junts, pedían echar a los dos cuerpos policiales del servicio de emergencias en una moción del Parlamento de Cataluña
RETIRADOS GUARDIA CIVIL ESPAÑA
MAYOL ARTICULOS FUERZAS Y CUERPOS SEGURIDAD DEL ESTADO
ASISA - Seguros de Vida, Decesos y Salud
HERMANDAD GUARDIAS CIVILES AUXILIARES
ACADEMIA PINTO - ACADEMIA PINTO - PREPARACIÓN OPOSICIONES GUARDIA CIVIL
CABAÑAS RURALES VALLE DEL CABRIEL
BENEMÉRITO MUSEO DE LA LEY Y EL ORDEN
Los agentes, que defendieron heroicamente el cuartel, en el que se encontraban sus familiares, no recibieron en su momento el reconocimiento que se merecían
A esos Compañeros muertos desearles que se haya cumplido aquello que se canta en los homenajes a los caídos en el cumplimiento del deber y que muchos creemos, LA MUERTE NO ES FINAL.
Mañana miércoles 11 de enero y pasado se conmemoran el noventa aniversario de los trágicos sucesos. No hay un hecho en la historiografía gaditana que haya motivado tanta producción como aquél
La reciente polémica suscitada por una publicación de la Guardia Civil en su perfil oficial de redes sociales merece una reflexión sosegada y objetiva.
MÁS OPINIÓN - EDITORIAL
IN MEMORIAM
En 1976 ETA asesinó a 17 personas. El primero de ellos, el guardia civil MANUEL VERGARA JIMÉNEZ.
IN MEMORIAM
El 15 de enero de 1979, dos días después del doble atentado de Azpeitia que costó la vida a Francisco Gómez Gómez-Jiménez y a Miguel García Poyo, fallecía el guardia civil FRANCISCO MOTA CALVO. Lo hacía a las cinco y media de la tarde en la Residencia Nuestra Señora de Aránzazu.
IN MEMORIAM
Hacia las tres de la tarde del 14 de enero de 1980, tres terroristas de ETA asesinaban a tiros en Elorrio al guardia civil FRANCISCO MOYA JIMÉNEZ, a cuatrocientos metros de la casa cuartel de esa localidad vizcaína.
El auxiliado sufrió la caída la tarde del día anterior. Permaneció en posición fetal durante horas para conservar la temperatura corporal
Silvia volvía en la tarde del 29 de octubre junto a su marido, Sergio, y sus hijos de 4 y 5 años después de visitar a los abuelos, cuando a 300 metros de su casa subieron el coche a la acera porque el agua estaba "subiendo un poquito". Lo siguiente que recuerda es que pedir que la riada "me llevara a mí y no a ellos", asegura.
El agente realizó durante varios minutos las maniobras de RCP a pie de calle en La Tenderina de la ciudad de Oviedo
El 31 de diciembre de 1987, en el BOC número 28 se publica la obtención del diploma de aptitud, tras la formación correspondiente al 1º Curso de Matronas de la Guardia Civil de la convocatoria promovida según Resolución 722/38302/1987 de 30 de abril, por la que se convocaron las pruebas selectivas, así como sus correspondientes destinos, las 69 mujeres integrantes de la primera y única promoción de Matronas.
Junto a la cabo María Gonzalez, reconocida por su trayectoria profesional, la jefa superior de Policía Nacional en Cantabria, Carmen Martínez Ruíz, ha recibido la Encomienda de la Orden del Mérito Civil, en reconocimiento a sus 37 años de servicio, en un acto celebrado este pasado miércoles en Santander.
Esta mañana se vivió un momento muy especial en la Comandancia de Pontevedra. Una de las pioneras de la Guardia Civil, Rosa Iglesias, integrante de la Primera Promoción, se despidió después de más de 20 años de servicio en la Intervención de Armas de A Estrada ( Pontevedra)
El portal Mujer y Guardia Civil, publica una carta de una jóven de 16 años dirigida a una agente de la Guardia Civil, vecina de la jóven, poniendo en relieve la admiración que siente por el trabajo de esta agente, que se ha convertido en un referente para ella
En el corazón de España, la Guardia Civil se ha erigido como un baluarte de orden, honor y sacrificio durante sus 180 años de historia. Desde su creación, esta institución ha sido un símbolo de protección y servicio, forjado en los valores que han guiado a cada guardia civil: lealtad, coraje e integridad.
En el tejido de la historia, hay hilos que no se deshilachan, aunque el tiempo insista en desdibujarlos. Son las historias de valentía, de sacrificio, de aquellos que entregaron todo por un bien mayor y que merecen ser recordados con admiración y respeto.
La obra relata el arrojo de los integrantes de la Decima Flotiglia MAS, infiltrada en España para boicotear la base naval de Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial
Sabed que los océanos eternos / están de nuestra parte, aunque esta noche / la marea y los vientos hayan dado / en jugar con nosotros.
CICLO AEME /23 QUO VADIS CHINA
El pasado jueves, día 9, la Asamblea General de China eligió a XI Jinping como Jefe de Estado del país de la Gran Muralla, lo que viene a confirmar que va a continuar la actitud agresiva china en el teatro geopolítico mundial creando una gran inestabilidad e incertidumbre, habiendo desaparecido la tradicional política de Pekín de crecimiento económico armonioso.
Recibía el sobrenombre de «El periódico» por los múltiples tatuajes que decoraban su piel cetrina; de hecho, era una broma habitual en las duchas heladas del Cuartel de la Concepción, en Ronda, pedirle que se diera la vuelta: «Mi cabo ya le he leído la espalda. A ver, pase la página».
El día 9 de enero, un policía fuera de servicio acudió a la llamada de auxilio de una mujer en la calle, en el madrileño barrio de Chamberí. Su marido, de 90 años, se había mareado y no podía levantarle.. Otros dos caballeros cruzaron desde la otra acera tras de él para ayudar.