Historia Guardia Civil
Historia Guardia Civil
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
El puesto de Torreguadiaro vigilaba una línea de costa de 2’520 kilómetros al objeto de evitar cualquier entrada ilícita de personas o mercancías, con Gibraltar como foco cercano de contrabando
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
La casa-cuartel de Guadiaro se situaba entre la calle Tránsito y el margen derecho del río y tenía un valor aproximado de 276.700 pesetas
- Detalles
- Escrito por: EL DEBATE.COM
- Categoría: Historia Guardia Civil
En el artículo anterior La lucha de la Guardia Civil contra el maquis (I) contábamos cómo desde los inicios de la Guerra Civil habían surgido partidas armadas que se camuflaban en las sierras de la retaguardia.
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
En noviembre de 1963 el teniente coronel Juan Antonio Fajardo Quero fue destinado para el mando de la Comandancia de Algeciras
- Detalles
- Escrito por: EL DEBATE.COM
- Categoría: Historia Guardia Civil
La Guardia Civil se convertiría en el cuerpo más idóneo para combatir sus más de ocho mil acciones delictivas entre 1940 y 1960 y que ocasionaron 1.500 muertes de las que casi mil eran civiles, ni autoridades ni miembros de los cuerpos de seguridad del Estado. Y muchas de las novecientas víctimas, antes de matarlas, fueron secuestradas e incluso torturadas.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Historia Guardia Civil
El Servicio Cinológico es el órgano encargado de la utilización del perro policía en la Guardia Civil.
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
Al ascender a coronel el teniente coronel Juan Salom Sánchez se cubrió su vacante en la Comandancia de Algeciras con el teniente coronel Juan Antonio Fajardo Quero