icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

Cap Guardia Civil en Cuba 4x3 1

La Guardia Civil se organizó en la isla de Cuba en 1851, tras numerosos intentos baldíos para hacer frente a una endémica situación de inseguridad. El capitán general de la isla, José Gutiérrez de la Concha, encargó su organización al comandante Jiménez Bueno, que había sido capitán en la Guardia Civil, por recomendación expresa del duque de Ahumada.

Se constituyó un tercio de la Guardia Civil con oficiales y tropa, escogidos de los regimientos y batallones de guarnición en la isla. El tercio echó a andar en abril de aquel año con tan solo 170 hombres, pero imbuidos del espíritu y valores del Instituto, consiguiendo revertir en poco tiempo la situación de inseguridad en La Habana y su entorno. Posteriormente, el tercio fue ampliando sus efectivos y misiones con gran éxito en la reducción de la delincuencia. Al estallar la Guerra Grande (1868-1878) tuvo que renunciar, en parte, a sus funciones de seguridad, pero aquellos guardias también escribieron páginas de valor y abnegación. Se crearon otros tres tercios y se puso al frente a un brigadier subdirector, tras haber integrado por ley en 1871 al personal de los tercios cubanos con las escalas de la Guardia Civil de la Península.

LEER ARTÍCULO COMPLETO

Eduardo Martínez Viqueira
Teniente General de la Guardia Civil
Academia de las Ciencias y las Artes Militares
Sección de Historia Militar

Academia de las Ciencias y las Artes Militares