Historia Guardia Civil
Colaboradores
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Colaboradores
Contrabando y seguridad pública eran dos de los principales problemas del siglo XIX. Numerosos registros oficiales dan cuenta de la cantidad de carabineros que desertaban
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Colaboradores
A finales del siglo XIX había aduanas marítimas en Bolonia, Guadahuán, Getares, Palmones, Guadarranque, Guadiaro y Torre Nueva
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Colaboradores
Un Real Decreto de 14 de marzo de 1922 buscaba poner freno al problema del contrabando procedente de la colonia británica de Gibraltar
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Colaboradores
El precio del arrendamiento de la casa-cuartel de Carabineros en San Roque no estuvo exento de controversia en los últimos años de existencia del Cuerpo
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Colaboradores
Los recortes presupuestarios acabaron con la antes potente sección de caballería sanroqueña de Carabineros en 1935
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Colaboradores
Además del Puesto de Carabineros, en Puente Mayorga llegaron a existir otras dos dependencias: una Aduana y el puesto de la Rada junto con Guadarranque y El Toril.
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Colaboradores
La Comandancia de Carabineros de Algeciras tenía en 1936 cinco compañías de infantería desplegadas territorialmente, apoyadas por algunos puestos de mar, así como una sección de caballería