icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

mujer guardia civil uni alicante

Cinco agentes de diferentes escalas hablan de su experiencia profesional en el Instituto Armado

 La Universidad de Alicante acogió ayer una conferencia y una mesa redonda organizada por la Guardia Civil con motivo del 35 aniversario del ingreso de las mujeres en el Cuerpo. Bajo el título «El ayer, el hoy y el mañana de la mujer en la Guardia Civil», la Benemérita trató de acercar a los asistentes la realidad laboral de la mujer en la Benemérita. En la provincia de Alicante, de 2.754 efectivos, 288 son mujeres, lo que supone un porcentaje del 10,45 por ciento.

Cinco agentes de diferentes escalas de la Guardia Civil expusieron su experiencia sobre el ingreso, carrera profesional, ascensos, especialidades e igualdad, además de otros aspectos sobre su propia carrera profesional, formación académica y situación personal y familiar.

El acto fue moderado por Mar Pastor, directora del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Alicante, y presentado por la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Rosario Ferrer, la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad, Eva Espinar, y el coronel jefe de la Comandancia de Alicante, José Hernández Mosquera.

Dos de las cinco agentes participantes fueron la capitán jefa del Servicio de Protección de la Naturaleza de la provincia de Alicante y la teniente jefa del Equipo contra la Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Alicante.

También participó una guardia civil del Destacamento de Armamento de la Comandancia de Alicante, que pertenece a la primera promoción de mujeres de la Guardia Civil y que, además, fue la primera mujer en obtener el curso de Armero en 1994; una guardia civil del Equipo especializado contra la violencia de género (Equipo VioGen) de la Compañía de Calp; y una guardia alumna en prácticas destinada en Seguridad Ciudadana en el Puesto Principal de El Verger.

Según informa la Comandancia, la presencia de la mujer en la institución se remonta a 1950, cuando se creó la figura de las matronas de la Guardia Civil. Estas mujeres, en su mayoría viudas y huérfanas del Cuerpo, prestaban sus servicios en unidades de especialistas fiscales en Aduanas, tanto terrestres como marítimas, con la misión de realizar principalmente los registros a mujeres.

ACCESO FUENTE