icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

WhatsApp Image 2024 07 18 at 16.49.15

El pasado 26 de septiembre, la Asociación de la Prensa de Cádiz acogió la presentación de Franquismo Escalado, un libro editado por Silex con el respaldo de la Universidad de Cádiz y la Diputación Provincial de Cádiz.

Esta obra colectiva, elaborada por 14 autores, aborda aspectos inéditos de la Segunda República y la Guerra Civil española, destacando entre sus capítulos el titulado “El 1 de mayo de 1936 en Alcalá del Valle. Nuevas aportaciones”, escrito por Jesús Narciso Núñez Calvo, coronel de la Guardia Civil en la reserva y doctor en Historia.

El capítulo de Núñez, de 30 páginas, arroja luz sobre un trágico episodio ocurrido hace casi 90 años en la Sierra de Cádiz, cuando dos manifestantes perdieron la vida y otro resultó gravemente herido por disparos de guardias civiles procedentes de otras provincias, concentrados en la Comandancia de Cádiz. Este suceso, ocurrido durante una manifestación en la que participaron miles de personas de pueblos de Cádiz y Málaga, quedó envuelto en el misterio tras la desaparición de las actuaciones judiciales iniciadas por la jurisdicción militar y el Tribunal Supremo, que nombró un juez especial. Dichos procedimientos se perdieron al estallar la Guerra Civil, dejando sin esclarecer la verdad de lo sucedido.

Durante décadas, diversos autores han abordado este episodio en diferentes publicaciones, pero la ausencia del sumario judicial impedía conocer los detalles. Sin embargo, Núñez descubrió de manera fortuita un documento clave: una investigación interna ordenada por la Inspección General de la Guardia Civil en mayo de 1936. Dicha investigación, dirigida por el comandante Alfredo Semprún Ramos —licenciado en Derecho, con una destacada trayectoria militar y posterior exilio en Francia, donde falleció en 1943—, reveló información hasta ahora desconocida. Como resultado, un oficial y un guardia civil fueron sancionados disciplinariamente y trasladados, aunque el inicio de la Guerra Civil impidió resolver las responsabilidades judiciales.

El trabajo de Núñez, meticuloso y riguroso, reconstruye los hechos de aquella manifestación del 1 de mayo de 1936 en Alcalá del Valle, desvelando por primera vez la verdad documentada por Semprún. Este capítulo no solo rescata un episodio olvidado, sino que también subraya la importancia de la investigación histórica para esclarecer tragedias que nunca debieron ocurrir.

Franquismo Escalado se presenta como una obra esencial para comprender aspectos menos conocidos de un período crucial de la historia de España, combinando el rigor académico con el compromiso de dar voz a la verdad, 88 años después.