icono FACEBBOK icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (11)

Dejamos Belmonte atrás, y como nos pilla apenas a 16km, nos acercamos a Las Pedroñeras a ver un poco el pueblo, y con un poco de suerte comprar ajos, ya que es el municipio conocido por ser la cuna del famoso ajo morado. El origen de su nombre viene por el terreno pedregoso que lo asienta, en medio de la llanura.

El pueblo mantiene en sus calles la arquitectura popular manchega. Las casas-palacio y solariegas se distribuyen por doquier, con sus calles engalanadas de portadas, blasones, arcos, columnas, entablamentos, y bóvedas. Vamos a conocer un poco de esta localidad.

La primera parada la hacemos en la Av. Juan XXIII donde se encuentra una fuente redonda con el "Monumento a la Mujer Trabajadora".

Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (2)

En la misma rotonda donde se encuentra el monumento, se encuentra este moderno edificio.

Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (3)

Mientras yo hago las fotos, mi marido me espera en el coche con las perras, de repente me giro y veo que saca a Samba por la ventanilla para que le haga una foto, ella no está para posados ya que estaba durmiendo, jajajajaja.

Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (4)

Bonito mosaico que veo en una de las fachadas del pueblo.

Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (5)

Seguimos con el coche hasta la Plaza de la Constitución y aparcamos por los alrededores. Hay varios monumentos, el primero es la "Antigua Residencia de los Jesuitas", del siglo XVI. Consta de dos plantas y es de estilo renacentista, además de una bella balconada con banderas, se puede apreciar una portada principal, y otras dos puertas de medio punto a los lados de la fachada principal.

Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (6)

Al lado se encuentra la Iglesia Parroquial Asunción de Nuestra Señora, del siglo XVI. De estilo gótico tardío y renacentista. No la visitamos ya que estaba cerrada.

Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (7)

En un lateral de la iglesia, en la plaza se encuentra el busto de Félix Martínez Álvarez, aviador capitán militar, caballero laureado de San Fernando.

Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (8)

En la plaza hay una pequeña fuente rodeada de árboles y bancos para el relax de los vecinos y visitantes.

Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (9)

En el otro extremo de la plaza se encuentra el Ayuntamiento del siglo XVIII. Posee planta rectangular y dos pisos con una torre del reloj.

Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (10)Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (11)

Por supuesto, Las Pedroñeras es tierra de Quijote, y como muestra de ello estos paneles, no llegué a leerlo pero imagino que serán fragmentos del Quijote.

Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (12)

Paseamos por sus solitarias calles, son casi las 16h, y no vimos ni un alma en nuestro paseo.

Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (13)

Nos vamos al Parque Municipal para hacer una paradita para comer algo y ya de paso juguetear un rato con las perras. El parque tiene una bonita escultura de un dragón de mosaicos de colores que necesita algo de mantenimiento.

Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (14)Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (15)Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (16)

También un bonito elefante con mosaicos. A las perras las colocamos como si estuvieran actuando en el circo, jajajajaja.

Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (17)Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (18)Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (19)Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (20)Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (21)

Tampoco podía faltar la domadora de fieras 

Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (22)Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (23)

El elefante si pisas el pedal que tiene sale agua, pusimos a las perras a beber pero no hay manera, ya se pueden estar muriendo de sed que nunca beben salvo que les demos con la mano, les da miedo 

Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (24)Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (25)

Nos vamos del parque dirección al coche y buscando alguna tienda o almacén abierto para comprar ajos, por las horas que eran lo teníamos difícil pero cuando menos lo esperábamos, zasss, encontramos este precioso almacén que estaba abierto pero no había nadie. Entramos hasta el fondo que tenía como un patio y ya salió una señora que nos estuvo atendiendo y contando cosas 

Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (26)

Nos hicimos un montón de fotos dentro de la tienda, tiene fotos con famosos. Cada figura hecha con ajos, es una preciosidad y los precios también lo son, es un poco caro 

Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (27)Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (28)

El ajo morado de Las Pedroñeras tiene el sello de Indicación Geográfica Protegida (IGP). Este distintivo le otorga protección internacional, así como reconocimiento, prestigio y singularidad. Con el fin de integrar al mayor número de productores, dar a conocer sus bondades y mejorar la calidad de la materia prima, se crea en 2010 la Asociación IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras. Desde 1973 se celebra en la villa la Feria Internacional del Ajo de Las Pedroñeras, la más importante del sector actualmente.

Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (29)

La principal actividad económica del municipio gira en torno al cultivo, manipulación y comercialización del conocido ajo morado. Esta variedad posee diferencias morfológicas y fisiológicas debido a las condiciones climáticas y del suelo que se ofrecen en la zona de cultivo. Este espacio está abarcado por 227 localidades pertenecientes a las provincias de Cuenca, Toledo, Ciudad Real y Albacete, concentrándose sobre todo en las comarcas de la Mancha y la Manchuela. Podéis encontrar todo tipo de dibujos hechos con ajo y seguramente si queréis algo especial os lo hacen, pero preparar billetera que tiene que ser caro de narices, también un regalo muy original dicho sea de paso.

Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (30)

Y nosotros nos despedimos del pueblo con nuestra ristra de 150 cabezas de ajo que nos costó 25 euros y repartimos con mi madre y mi hermana. Tuvimos ajos para varios meses, no me acuerdo cuantos kilos pesaba, la próxima vez miro la etiqueta y os digo, aunque imagino que será algo más caro al ir con malla y todo perfectamente colocado y demás, pero total por un día que se gaste un poco más no pasa nada 

Las Pedroñeras-9-11-2016 - Cuenca y sus pueblos-2009/2011/2015/2016 (31)

Texto y Fotos: MONTSE CASCALES