icono FACEBBOK icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (1)

Hoy vengo con mi hermana y mi hijo a conocer Hita, una localidad que conserva su casco antiguo de trazado medieval, y que fue declarado Conjunto Histórico en 1965. Os dejo mapa cogido de la página del Ayuntamiento de Hita.

Comenzamos la visita entrando por la puerta grande de la localidad, se trata de la "Puerta de Santa María", también conocida como "Puerta de Caballos", que comenzó a construirse en 1441, es el elemento más singular del recinto amurallado de Hita. Se encuadra dentro de la arquitectura militar gótica y es una de las señas de identidad de esta Villa. Fue parcialmente dinamitada durante la Guerra Civil. Se realizó una primera reconstrucción a partir de 1965, coincidiendo con la declaración de Hita como Conjunto Histórico Artístico. En 2005 se realizó la última reconstrucción. Preside la entrada el escudo de armas de Iñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, señor de Hita, militar y poeta.


Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (2)Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (3)

Hita es un pueblo medieval de la provincia de Guadalajara que se encuentra en la comarca de La Alcarria, tiene una población de 325 habitantes. Está incluido en la lista oficial de "Los Pueblos más Bonitos de España". Llegamos hasta la Plaza del Arcipreste o Plaza Mayor, donde en los restos de la muralla que atraviesa la plaza, hay un mosaico a modo de mapa del pueblo. La plaza Mayor fue mercado en la Edad Media y gran parte de sus viviendas pertenecieron a familias judías.

Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (4)

En un rincón de la plaza, se encuentra el reloj solar conocido como "Chadrante Solar,", un "Diálogo con el Sol", y una placa informativa.

Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (5)
Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (6)

Hita estuvo bajo el dominio musulmán donde se estableció una fortaleza en la cima del cerro. A lo largo del siglo XIII se forma una importante judería. La puerta que se ve en la segunda foto, pertenece a un antiguo calabozo.

Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (7)
Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (8)

En el siglo XV se vive el último periodo de esplendor, siendo señor de la villa el Marqués de Santillana.

Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (9)

En la c/ Pósito te encuentras este "Monumento a Hita en su 50 Aniversario del Festival Medieval", desde 1961 al 2010. El Festival Medieval de Hita está declarado fiesta de Interés Turístico Nacional. Se celebra todos los años el primer sábado de julio desde 1961. Es un festival de teatro que pretende rememorar la figura de Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, su obra y su época. Junto a los "botargas", personajes enmascarados, desfilan por las calles los vecinos de la villa. Se trata de un acto carnavalesco que finaliza con la representación del combate de don Carnal y doña Cuaresma. En el Palenque tienen lugar los torneos caballerescos con justas a pie y a caballo.


Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (10)Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (11)
Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (12)Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (13)

Continuamos nuestro paseo hasta la Iglesia de San Pedro, hoy en ruinas. La iglesia pasó a ser el templo principal de la Villa en 1.791, una vez clausurada la Iglesia de Santa María, que fue sede arciprestal y mantuvo el culto hasta el siglo XVI.

Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (14)
Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (15)

En este templo comenzaron a enterrarse los Hidalgos de Hita a finales del siglo XV. El pavimento de la iglesia contenía un conjunto de lápidas sepulcrales de los siglos XV, XVI Y XVII. Aquí se encontraba la talla gótica de la Virgen de la Cuesta, patrona de Hita. El acceso a la iglesia es gratuito.

Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (16)
Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (17)

Vistas panorámicas de las casas de Hita y la el campanario de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista.

Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (18)
Curiosa casa conocida como "La Casa de los Poetas".
Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (19)

Esta es la "Fuente de San Pedro" con pilón de piedra para que pudieran beber también los caballos.

Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (20)

La Iglesia de San Juan Bautista, es de las tres que había en Hita, la única que queda en pie. De estilo gótico-mudéjar del siglo XIV de trazas modestas, lo que más llama la atención es su espigado campanario herreriano del siglo XVI. Tiene tres naves, un ábside poligonal y goza de una situación privilegiada en la parte más alta de la villa. Tras décadas de abandono, fue profundamente restaurada en el siglo XX. No pudimos verla por dentro al encontrarse cerrada.

Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (21)Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (22)

Como me gustan estos detalles de época.

Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (23)

Subimos a la parte alta del pueblo desde donde se obtienen unas vistas preciosas a la Iglesia de San Juan Bautista y a los campos de La Alcarria.

Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (24)

A media ladera encontramos el Barrio de los Bodegos. Se denomina así a un conjunto de casas-cueva de origen medieval excavadas en la ladera del cerro. Bajo éstas se encuentran las bodegas de los Judíos.

Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (25)
Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (26)

Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (27)Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (28)

Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (29)
Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (30)

Bonita arquitectura local en Hita.

Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (31)
Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (32)

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita, escribe el "Libro de Buen Amor", que se encuentra en la "Casa Museo del Arcipreste", mi hermana y mi hijo no querían entrar, la verdad que estábamos pasando un calor tremendo, se fueron a la Plaza Mayor que está al lado y yo entré a verlo, la sala de las caretas me pareció muy original. Un precioso museo situado en una gran casa señorial dedicado a las costumbres, historia, vida y arte del pueblo de Hita y de su Arcipreste. Cuando nosotros fuimos entramos gratis, ahora creo que hay que pagar unos 2 euros.

Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (33)
Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (34)
Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (35)
Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (36)
Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (37)
Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (38)

Fui hasta la Plaza del Arcipreste donde me estaban esperando mi hermana e hijo para irnos dirección al coche, pero antes le hice otra foto.

Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (39)

Pasamos de nuevo por la Puerta de Santa María donde se puede ver La Picota.

Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (40)

Teníamos aparcado el coche al lado, nos sentamos a comer nuestros bocadillos en la sombra en la "Fuente-Abrevadero".

Hita-15-9-2012 - Guadalajara y sus pueblos-2010/2011 (41)

Después de comer nos vamos a visitar otros pueblos cercanos