Ruinas de un pueblo Medieval en la sierra de Guadarrama
La Guardia Civil y la Policía Local de Ibiza han llevado a cabo inspecciones en la zona de Talamanca.
El conductor fue denunciado por portar armas prohibidas
La subdelegada del Gobierno ha visitado esta mañana las obras de mejora realizadas en el cuartel de la Guardia Civil de La Alberca.
Encabezamiento del artículo publicado el 11 de enero de 1845 en "El Comercio", sobre el primer despliegue de la Guardia Civil gaditana
Los ayuntamientos de los pueblos a que se destinasen puestos fijos de la Guardia Civil les proporcionarán casas cuarteles en que vivir con sus familias
Detalle del artículo publicado el 6 de enero de 1845 en El Comercio sobre la primera revista del jefe político a la Guardia Civil gaditana. / T.B.
La primera revista de la fuerza del nuevo Cuerpo causó una magnífica impresión entre los asistentes. El acto quedó reflejado en la prensa local, que animó a los licenciados del Ejército a solicitar el ingreso
Detalle de la Orden de Plaza del Gobierno Militar de Cádiz convocando, a los guardias civiles para pasar por primera vez, revista de comisario el 2 de enero de 1845.
Al inicio de 1844, se continuaba pendiente de afrontar, seria y eficazmente, el problema de la seguridad pública, otro de los graves problemas que padecía España por aquel entonces
Real decreto de 19 de mayo de 1844 nombrando al brigadier Manuel Lassala como jefe superior político de la provincia de Cádiz
Manuel Lassala Solera era el jefe superior político de Cádiz en 1844, figura antecesora del gobernador civil y del subdelegado del gobierno
En 1992 y, con tan solo 19 años, recibió el diploma y su rokiski que la acreditaba como paracaidista del Ejército de Tierra en la Escuela de Paracaidismo Menéndez Parada (Alcantarilla, Murcia) de manos del coronel Pedro Sánchez Alajarin, convirtiéndose en la primera mujer paracaidista del Ejército Español.
En las tranquilas calles de Cantavieja, un pequeño municipio de Teruel donde la historia y la naturaleza se entrelazan, encontramos a Laura Grima Kamphuis, guardia civil destinada en el puesto de la localidad. Pero Laura es mucho más que una agente: es campeona de natación de Andalucía, miembro destacado del Equipo de Trail de la Guardia Civil, y un ejemplo de los valores que definen a la Benemérita.
Con una vocación inquebrantable de servicio y un espíritu de lucha incansable, Estela comparte su conmovedora historia de superación frente a la enfermedad, desde el impacto del diagnóstico hasta los avances en su tratamiento con tecnología pionera, su compromiso con su hijo, su profesión y su libro Renacer reflejan una determinación inspiradora para enfrentar los mayores desafíos de la vida.
A pocos días de conmemorarse el 25 aniversario de la creación de la figura del Guardia Civil Honorario, el profesor Francisco López Muñoz, vicerrector de Investigación y Ciencia de la Universidad Camilo José Cela, Doctor en Medicina y Literatura, ha sido el último en recibir esta distinción en 2024.
El Consejo de Ministros aprobó este martes la creación de la Medalla Conmemorativa de Operaciones, un reconocimiento oficial a la labor de las Fuerzas Armadas durante las devastadoras inundaciones causadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que asolaron el sureste español en octubre y noviembre de 2024.
Sumar impulsa una ley para limitar a la Policía dónde infiltra agentes encubiertos. Pide prohibir que sea en movimientos sociales y sólo lo permite en casos de terrorismo o delitos graves
Los usuarios de Isfas, que suman 550.000 asegurados, recibirán asistencia de Adeslas y Asisa
Ruinas de un pueblo Medieval en la sierra de Guadarrama
El pasado 14 de junio de 2025, las calles de Oñate, en Guipúzcoa, volvieron a ser escenario de un espectáculo indigno y cargado de odio: el denominado "Fan Hemendik Eguna" ("Que se vayan de aquí"), una jornada organizada por los herederos ideológicos de la banda terrorista ETA, los "cachorros" de Arnaldo Otegi, para exigir la expulsión de la Guardia Civil del País Vasco y rendir homenaje a quienes sembraron el terror durante décadas.
En un mundo donde la información viaja a la velocidad de un clic, los medios digitales tienen un poder inmenso para moldear percepciones y, en muchos casos, manipular voluntades.
En las últimas horas, un nuevo episodio de desinformación ha sacudido el panorama mediático y político español, poniendo en el centro de la controversia una vezx más a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
En el vasto y a menudo pantanoso universo del periodismo, donde la verdad debe ser la brújula y la ética el timón, emerge Leire Díez Castro, autoproclamada "periodista" cuya actividad es tan esquiva como un lobo gris en una redacción.
MÁS OPINIÓN - EDITORIAL
Quienes vivimos la transformación hacia el respeto pleno de los derechos constitucionales del detenido, hoy peinamos canas.
La cercanía con el ciudadano no es pasado: es el eje del presente y futuro de la Guardia Civil.
Immanuel Kant decía que obrar por deber era la única forma auténticamente moral de actuar. No por conveniencia, no por cálculo político, no por interés personal. Solo por deber. Hoy, sin embargo, esa palabra —“deber”— parece haber quedado arrinconada en los márgenes del discurso público. Lo que importa es el derecho, la demanda, la exigencia. Pocos se preguntan qué se debe hacer; muchos solo se preguntan qué se puede obtener.
Y de repente una bofetada al disparate político. En la Cerdanya, un verdadero paraíso catalán donde los paisajes te hacen olvidar los Twitter y los prófugos independentistas y donde los paisajes son más sensatos que muchos políticos, alguien ha decidido apagar la megafonía del disparate y bajarse del tren de la propaganda para pisar el suelo firme de la realidad.
MÁS OPINIÓN - EDITORIAL
IN MEMORIAM
A las 6:30 horas, miembros del grupo Donosti de ETA tiroteaban el vehículo oficial en el que viajaban el guardia civil de Tráfico LUIS MIRANDA BLANCO y su compañero José Paradero Garrote, cuando circulaban por la Nacional I Madrid-Irún a la altura de la localidad guipuzcoana de Lezo.
IN MEMORIAM
En la madrugada del 4 de julio de 1982, la banda terrorista ETA asesinaba en Burguete (Navarra) al guardia civil JUAN ANTONIO GARCÍA GONZÁLEZ mediante la colocación de una bomba bajo su vehículo, y hería gravemente a su amigo, Francisco Javier López García, también guardia civil.
IN MEMORIAM
A las 20:15 horas del sábado 28 de junio de 1980, cuatro miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas asesinaban a tiros en Azcoitia (Guipúzcoa) al mecánico ELIO LÓPEZ CAMARON, al funcionario del Ayuntamiento JULIO MUÑOZ GRAU y al guardia civil retirado JUSTINO QUINDOS LÓPEZ, cuando se encontraban charlando en la calle Mayor de la localidad tras tomar unos chatos en el Bar Alejandro.
La rápida y eficaz intervención de los agentes de la Benemérita consiguió salvar la vida de un niño de un año. La parada cardiorrespiratoria del bebé hizo que su abuelo parara el vehículo al ver a una patrulla de la Guardia Civil en la carretera
En la mañana del pasado jueves, 29 de mayo de 2025, el Capitán Sergio Álvarez, de la Guardia Civil de Estella, protagonizó una intervención heroica al realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) a un hombre de 69 años de nacionalidad estadounidense que se encontraba inconsciente en una calle cercana al acuartelamiento de la localidad navarra.
Un servicio de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil de Cádiz, se ha convertido en un acto heroico que pone en valor el Espiritu Benemérito, esencia de la Institución, al salvar la vida de un bebé de tan solo dos meses en la localidad de San José del Malcocinado (Cádiz).
El 23 de junio de 1989, en la Academia de la Guardia Civil de Baeza (Jaén), se entregaron los despachos a las 197 primeras guardias civiles pertenecientes a la 94ª promoción
En el salón Tomás Alvira de la Asociación Prohuérfanos de la Guardia Civil, se celebraron las jornadas que reconocen el valor de las mujeres en la investigación policial, la lucha contra las organizaciones criminales y en concreto contra el narcotráfico.
Hoy, la guardia civil Mari Carmen Hernández Alonso pasa a la reserva tras 35 años, 6 meses y 2 días de servicio a la ciudadanía. Su trayectoria en la Guardia Civil ha estado marcada por la vocación, el esfuerzo y la profesionalidad.
En el corazón de España, la Guardia Civil se ha erigido como un baluarte de orden, honor y sacrificio durante sus 180 años de historia. Desde su creación, esta institución ha sido un símbolo de protección y servicio, forjado en los valores que han guiado a cada guardia civil: lealtad, coraje e integridad.
La obra relata el arrojo de los integrantes de la Decima Flotiglia MAS, infiltrada en España para boicotear la base naval de Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial
Recibía el sobrenombre de «El periódico» por los múltiples tatuajes que decoraban su piel cetrina; de hecho, era una broma habitual en las duchas heladas del Cuartel de la Concepción, en Ronda, pedirle que se diera la vuelta: «Mi cabo ya le he leído la espalda. A ver, pase la página».
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información