Tribuna del Ocio
Inauguracion Exposicion "MUJERES DE UNIFORME" - Guadalajara
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Vídeos
La Guardia Civil y la Policía Local de Ibiza han llevado a cabo inspecciones en la zona de Talamanca.
El conductor fue denunciado por portar armas prohibidas
La subdelegada del Gobierno ha visitado esta mañana las obras de mejora realizadas en el cuartel de la Guardia Civil de La Alberca.
En 1844 se establecieron las primeras secciones del cuerpo en la provincia gaditana, bajo el mando del capitán José María de Cisneros Lanuza y con refuerzo de caballería en el Campo de Gibraltar dada la complejidad topográfica del terreno
Efectivamente, memorable fue el servicio protagonizado por el Teniente Guillermo Bacicher y Picazo, jefe de la Línea de Jerez de los Caballeros (Badajoz), en compañía de cuatro guardias civiles, en Salvatierra de los Barros, en la noche del 22 de marzo de 1861.
A partir del 1 de marzo de 1944, la creación de la 337ª Comandancia Mixta de la Guardia Civil de Algeciras encuadró a todas las fuerzas del benemérito Instituto en el Campo de Gibraltar
Plantilla del puesto de la Guardia Civil de la estación ferroviaria de San Roque en 1965.
Los puestos del Instituto Armado en las estaciones de ferrocarril de la comarca buscaban evitar el contrabando, principalmente desde Gibraltar
En las tranquilas calles de Cantavieja, un pequeño municipio de Teruel donde la historia y la naturaleza se entrelazan, encontramos a Laura Grima Kamphuis, guardia civil destinada en el puesto de la localidad. Pero Laura es mucho más que una agente: es campeona de natación de Andalucía, miembro destacado del Equipo de Trail de la Guardia Civil, y un ejemplo de los valores que definen a la Benemérita.
Con una vocación inquebrantable de servicio y un espíritu de lucha incansable, Estela comparte su conmovedora historia de superación frente a la enfermedad, desde el impacto del diagnóstico hasta los avances en su tratamiento con tecnología pionera, su compromiso con su hijo, su profesión y su libro Renacer reflejan una determinación inspiradora para enfrentar los mayores desafíos de la vida.
A pocos días de conmemorarse el 25 aniversario de la creación de la figura del Guardia Civil Honorario, el profesor Francisco López Muñoz, vicerrector de Investigación y Ciencia de la Universidad Camilo José Cela, Doctor en Medicina y Literatura, ha sido el último en recibir esta distinción en 2024.
Con experiencia en el ámbito internacional en materia de terrorismo, crimen organizado y sistemas financieros, apoya al embajador de España ante Rumanía, Hungría, Eslovenia y Moldavia en sus funciones como representante del Ministerio de Interior.
El Consejo de Ministros aprobó este martes la creación de la Medalla Conmemorativa de Operaciones, un reconocimiento oficial a la labor de las Fuerzas Armadas durante las devastadoras inundaciones causadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que asolaron el sureste español en octubre y noviembre de 2024.
Sumar impulsa una ley para limitar a la Policía dónde infiltra agentes encubiertos. Pide prohibir que sea en movimientos sociales y sólo lo permite en casos de terrorismo o delitos graves
Los usuarios de Isfas, que suman 550.000 asegurados, recibirán asistencia de Adeslas y Asisa
El pasado 14 de junio de 2025, las calles de Oñate, en Guipúzcoa, volvieron a ser escenario de un espectáculo indigno y cargado de odio: el denominado "Fan Hemendik Eguna" ("Que se vayan de aquí"), una jornada organizada por los herederos ideológicos de la banda terrorista ETA, los "cachorros" de Arnaldo Otegi, para exigir la expulsión de la Guardia Civil del País Vasco y rendir homenaje a quienes sembraron el terror durante décadas.
En un mundo donde la información viaja a la velocidad de un clic, los medios digitales tienen un poder inmenso para moldear percepciones y, en muchos casos, manipular voluntades.
En las últimas horas, un nuevo episodio de desinformación ha sacudido el panorama mediático y político español, poniendo en el centro de la controversia una vezx más a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
En el vasto y a menudo pantanoso universo del periodismo, donde la verdad debe ser la brújula y la ética el timón, emerge Leire Díez Castro, autoproclamada "periodista" cuya actividad es tan esquiva como un lobo gris en una redacción.
MÁS OPINIÓN - EDITORIAL
Immanuel Kant decía que obrar por deber era la única forma auténticamente moral de actuar. No por conveniencia, no por cálculo político, no por interés personal. Solo por deber. Hoy, sin embargo, esa palabra —“deber”— parece haber quedado arrinconada en los márgenes del discurso público. Lo que importa es el derecho, la demanda, la exigencia. Pocos se preguntan qué se debe hacer; muchos solo se preguntan qué se puede obtener.
Y de repente una bofetada al disparate político. En la Cerdanya, un verdadero paraíso catalán donde los paisajes te hacen olvidar los Twitter y los prófugos independentistas y donde los paisajes son más sensatos que muchos políticos, alguien ha decidido apagar la megafonía del disparate y bajarse del tren de la propaganda para pisar el suelo firme de la realidad.
En una sociedad democrática y madura, las instituciones que velan por el cumplimiento de la ley merecen no solo respeto, sino protección.
Señora María Leire Díez Castro, me va a permitir que pierda un minutito de mi valioso tiempo en contestar a alguien que no alcanza ni para ensuciar las botas de quienes desde hace ya más de 181 años han servido, sirven y servirán en una Institución que es ejemplar.
MÁS OPINIÓN - EDITORIAL
IN MEMORIAM
A las 19:20 horas del jueves 14 de junio de 1984, el guardia civil ÁNGEL ZAPATERO ANTOLÍN moría en el Paseo de Larracho de San Sebastián destrozado por la explosión de una bomba colocada por ETA, que estalló en el momento en que accionaba la llave de contacto de su coche.
IN MEMORIAM
Hacia las cinco de la tarde del 13 de junio de 1991, la banda terrorista ETA asesina al guardia civil RICARDO COUSO RÍOS en la localidad vizcaína de Valle de Trápaga.
IN MEMORIAM
El domingo 13 de junio de 1982, ETA asesinaba de un tiro en la cabeza en la localidad guipuzcoana de Pasajes (Guipúzcoa) al guardia civil JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ PERNAS.
La rápida y eficaz intervención de los agentes de la Benemérita consiguió salvar la vida de un niño de un año. La parada cardiorrespiratoria del bebé hizo que su abuelo parara el vehículo al ver a una patrulla de la Guardia Civil en la carretera
En la mañana del pasado jueves, 29 de mayo de 2025, el Capitán Sergio Álvarez, de la Guardia Civil de Estella, protagonizó una intervención heroica al realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) a un hombre de 69 años de nacionalidad estadounidense que se encontraba inconsciente en una calle cercana al acuartelamiento de la localidad navarra.
Un servicio de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil de Cádiz, se ha convertido en un acto heroico que pone en valor el Espiritu Benemérito, esencia de la Institución, al salvar la vida de un bebé de tan solo dos meses en la localidad de San José del Malcocinado (Cádiz).
En el salón Tomás Alvira de la Asociación Prohuérfanos de la Guardia Civil, se celebraron las jornadas que reconocen el valor de las mujeres en la investigación policial, la lucha contra las organizaciones criminales y en concreto contra el narcotráfico.
Hoy, la guardia civil Mari Carmen Hernández Alonso pasa a la reserva tras 35 años, 6 meses y 2 días de servicio a la ciudadanía. Su trayectoria en la Guardia Civil ha estado marcada por la vocación, el esfuerzo y la profesionalidad.
Ana Acevedo, la única boxeadora profesional en la Guardia Civil, continúa escribiendo su historia de éxito tanto dentro como fuera del cuadrilátero. Con un récord impecable de cinco victorias en cinco combates, Ana demuestra que la disciplina y la pasión pueden llevar a grandes logros.
En el corazón de España, la Guardia Civil se ha erigido como un baluarte de orden, honor y sacrificio durante sus 180 años de historia. Desde su creación, esta institución ha sido un símbolo de protección y servicio, forjado en los valores que han guiado a cada guardia civil: lealtad, coraje e integridad.
La obra relata el arrojo de los integrantes de la Decima Flotiglia MAS, infiltrada en España para boicotear la base naval de Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial
Recibía el sobrenombre de «El periódico» por los múltiples tatuajes que decoraban su piel cetrina; de hecho, era una broma habitual en las duchas heladas del Cuartel de la Concepción, en Ronda, pedirle que se diera la vuelta: «Mi cabo ya le he leído la espalda. A ver, pase la página».
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información