icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (11)

Visité esta linda ciudad después de mi tour por Francia, era nuestro penúltimo destino del recorrido.

Le tenía muchas ganas a esta ciudad, siempre estaba en mis planes pero nunca se terciaba y ya tocaba pasar por aquí, así que decidí coger alojamiento para dormir aquí y conocerla antes de continuar hasta Madrid. Llegamos sobre las 19:30h, dejamos nuestras cosas en el alojamiento y nos fuimos en coche al centro, estábamos un poco retirados, en concreto al lado del Parque Siustegui, de aquí al centro un gran paseo, unos 6km y como ya veníamos de estar andando bastante y no conocíamos nada de la ciudad, mejor en coche y cuando nos cansemos pues al alojamiento a dormir. La primera visita fue ir hasta la playa, aparcamos en Satrustegi Hiribidea (gratis), fuimos hacia la playa e hicimos nuestras primeras fotos, apenas había gente, sólo algunos paseantes con sus perros y alguna persona sola.

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (1)

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (2)

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (3)

Torre Satrustegui, donde celebran bodas, eventos, etc...Con unas vistas de la bahía impresionantes.

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (4)

Vistas de la bahía y playa.

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (5)

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (6)

Subimos al Monte Igueldo al mirador y nos cobraban 3 euros la entrada, pues le dije al guarda que no quería pagar y me dejó entrar con el coche a dar la vuelta, porque en la carretera no tenía sitio. Hice fotos desde la carretera, no eran iguales pero tampoco me hace gracia pagar por todo lo que es nuestro y natural, en fin, a lo mejor en el próximo viaje me pilla más espléndida, aparte que ya estaba atardeciendo y se iba a ver poco 

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (7)

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (8)

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (9)

Cogimos el coche y nos fuimos a la Parte Vieja y aparcamos junto a la Basílica de Nuestra Señora del Coro y comenzamos a pasear. Comenzó a caer el sol y nos quedamos un rato observando el atardecer.

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (10)

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (11)

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (12)

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (13)

En el Paseo de la Zurriola se pueden ver seis esculturas de Henry Moore.

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (14)

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (15)

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (16)

Vamos al Palacio de Congresos Kursaal de Donostia. Se inauguró en 1999 y desde entonces es la sede principal del Festival de Cine de San Sebastián. El Gran Kursaal Marítimo de San Sebastián fue un palacio inaugurado en 1921, en la tradición de los kursaales o casinos europeos.

El palacio se situó frente a la playa de Gros y junto a la desembocadura del río Urumea. El Gran Kursaal incorporaba un casino de juego, un restaurante, salas de cine y diversas salas complementarias, así como un teatro con capacidad para 859 espectadores.

El edificio sufrió numerosas vicisitudes durante sus 50 años de historia, especialmente debido a la prohibición del juego durante muchos años, por lo que se tuvo que dedicar a actividades menos lucrativas que las que se habían previsto inicialmente como el teatro, cine, etc...

Tras la aprobación del nuevo proyecto en 1995 se dio la aprobación definitiva para el inicio de las obras, que comenzaron en 1996 y que no finalizarían hasta 1999. El actual edificio posee un restaurante, diversos comercios y un garaje.

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (17)

Panorámicas a orillas del río Urumea Itsasadarra y el Puente del Kursaal.

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (18)

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (19)

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (20)

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (21)

Preciosa fachada de un edificio que se encuentra enfrente del Palacio de Congresos.

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (22)

Pasado el puente se encuentra el Teatro Victoria Eugenia Antzokia y el Hotel María Cristina. El edificio es de estilo neobarroco, neorrenacentista español y neoplateresco del año 1912. Ha sido escenario de importantes estrenos de zarzuela y de todas las ediciones del Festival Internacional de Cine de San Sebastián hasta 1999 que se inauguró el Palacio de Congresos.

En 1909, de manera simultánea comenzaron a construirse el Hotel María Cristina y el Teatro Victoria Eugenia. En 1912 fueron inaugurados ambos edificios por la reina Victoria Eugenia consorte del rey Alfonso XIII siendo el teatro llamado así en su honor. El nombre del Hotel María Cristina, hace referencia a la reina María Cristina de Habsburgo que mantuvo una estrecha relación con la ciudad residiendo en ella numerosas temporadas. En la fachada principal del teatro hay cuatro bustos, correspondientes a Xavier María de Munibe e Idiáquez, conde de Peñaflorida, Arriaga, Eslava, Gayarre, Gaztambide y Santesteban. Las fachadas del edificio son de piedra arenisca, material típico de las construcciones de la época en la ciudad.

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (23)

Unos metros más adelante, en la Plaza Sarriegi, se encuentra la escultura a tamaño real de un tamborrero con traje napoleónico mirando a una placa en la que está la letra de la Marcha de San Sebastián. Se coloca en el año 2002 con motivo de la remodelación de la plaza.

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (24)

Un poco más adelante nos encontramos con el Mercado de La Brecha, en la plaza del mismo nombre.

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (25)

Precioso el Ayuntamiento, Centro cultural KZgunea Alderdi Eder y Biblioteca Municipal, todo en uno. Era el antiguo Casino de la ciudad que cerró por la prohibición del juego en 1924, situado junto a la bahía de La Concha. El edificio fue construido en 1887 en los jardines de Alderdi-Eder. El 20 de enero de 1945 se trasladó el Ayuntamiento a este edificio. Hasta entonces la casa consistorial se encontraba en la Plaza de la Constitución, actual sede de la Biblioteca Municipal.

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (26)

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (27)

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (28)

Damos otro paseo por la bahía contemplando toda su belleza al anochecer.

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (29)

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (30)

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (31)

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (32)

Son cerca de las 22h y vamos a tomar algún pincho en el casco antiguo donde son típicos y hay gran variedad, te pides la bebida y el pincho es "gratis" con la bebida que no suele bajar de 2 euros cada una están muy ricos y son originales la mayoría, nosotros nos decantamos por algo sencillo, mi hijo un sandwichs vegetal y yo bacalao a la vizcaína. Que susto me di aquí, salimos del bar y me dejé colgada en la silla una bolsa de tela donde llevaba mi cámara réflex, menos mal que fue salir, ande dos pasos y me acordé que sino adiós regalito de mi marido que al pobre le costó un sueldo, menos mal que nadie se dio cuenta 

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (33)

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (34)

De aquí nos fuimos a otro bar que estaba lleno y probamos otros pinchos, me salí a la calle porque dentro no había sitio y cuando me los comí me dio por ser mala y me marqué por primera o segunda vez en mi vida un "Sinpa", jajajajja, de vez en cuando mola ser un poco trasto, total 3 pinchos menos no les arruinan con tanta gente.

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (35)

Seguimos paseando y vemos el Sagrado Corazón de Jesús en el Castillo de la Mota sobre el Monte Urgull. Está formado por una pirámide de 16 metros de altura, en cuyo interior alberga una capilla, sobre la que se apoya una imagen de hormigón del Sagrado Corazón de Jesús que mide 12,5 metros de altura. Comenzó a construirse en 1939 y finalizó en 1950.

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (36)

Escultura homenaje a los 400 fusilados en la época del franquismo, ubicada en la calle Ijentea Kalea.

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (37)

Vamos callejeando por el casco antiguo y llegamos a la Iglesia de Santa María del Coro del siglo XVIII de estilo barroco, posee un bello pórtico barroco con elementos Rococó. Las obras de construcción comenzaron en el año 1743 edificándose sobre una antigua iglesia gótica de los siglos XII y XIII, cuya planta y orientación conservó.

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (38)

Distintas esculturas urbanas a nuestro paso

.SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (39)SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (40)

Pasamos por delante de la Iglesia de San Vicente Mártir, muy bonita fachada. Iglesia gótica construida en el siglo XVI con techos altos y vitrales redondos. Se creó en 1507 en estilo gótico y es el edificio más antiguo de todo San Sebastián. La iglesia toma un papel muy importante en la Quincena Musical de San Sebastián.

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (41)

Auditorio Kursaal iluminado, la foto me salió un poco borrosa 

SAN SEBASTIAN-10-7-2016 - Guipúzcoa y sus Pueblos-2016 (42)

Ya al coche y a descansar que son cerca de las 23h de la noche. Al día siguiente nos levantamos y caminito de Madrid sin prisas pero sin pausa. Después del tour por Francia y 5000 km, volvemos a Madrid 

Texto y Fotos: MONTSE CASCALES LÁZARO