icono FACEBBOK icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

EMBALSE Y PUEBLO DE SIURANA 4 11 2016 TARRAGONA 25

Mí ruta de hoy comenzará por un pueblo muy famoso, muy bonito y muy tranquilo. Pertenece a la comarca de el Priorat. La primera parada la hago en el Embalse de Siurana, que estaba bastante bajo su nivel de agua pero aún así era espectacular.

SIURANA-4-11-2016 - España (1)SIURANA-4-11-2016 - España (2)SIURANA-4-11-2016 - España (3)SIURANA-4-11-2016 - España (4)

Para llegar aquí atraviesas unos paisajes increíbles.

SIURANA-4-11-2016 - España (5)SIURANA-4-11-2016 - España (6)SIURANA-4-11-2016 - España (7)SIURANA-4-11-2016 - España (8)SIURANA-4-11-2016 - España (9)

Llegué sobre las 11:30h y hay que dejar el coche en el parking habilitado para ello e ir andando ya que el pueblo es peatonal. Aquí mismo en el parking, se encuentra el castillo árabe.

SIURANA-4-11-2016 - España (10)

Antes de ir al pueblo, donde se deja el coche, hay un camino para hacer una ruta hasta La Trona con unos paisajes espectaculares, yo sólo hice un tramo porque no quería entretenerme demasiado ya que mí agenda de hoy estaba llena, pero prometo volver por la zona y hacerla 

SIURANA-4-11-2016 - España (11)SIURANA-4-11-2016 - España (12)SIURANA-4-11-2016 - España (13)SIURANA-4-11-2016 - España (14)SIURANA-4-11-2016 - España (15)

Después de hacer varias fotos y sentarme un poco para admirar esta belleza de lugar me voy al pueblo. A partir de aquí no pueden acceder los coches salvo los autorizados.

SIURANA-4-11-2016 - España (16)

Siurana es uno de esos pueblos que te embrujan nada más verlo aunque sea de lejos. Asentada sobre un enorme peñón de roca caliza y rodeado por el torrente del Estopiñá, preside una magnífica panorámica del valle del río Siurana y su embalse. Siurana fue declarada Paraje Pintoresco en 1961.

SIURANA-4-11-2016 - España (17)

Nada más entrar por la puerta peatonal, a mano izquierda se encuentra un mirador llamado El Salto de la Reina Mora, es una sima conocida con ese nombre debido a la leyenda de la Reina Mora Abdelazia, hija del señor de Siurana, que al llegar las tropas cristianas, prefirió saltar al abismo con su caballo antes que caer en manos enemigas. El caballo, al ver la sima imponente intentó pararse, pero el impulso era tan fuerte que se precipitaron al vacío los dos. Cerca del precipicio aún puede verse la marca de la herradura del animal hecha en la roca, cuando éste intentó frenar. Yo la verdad que lo de la herradura no lo sabía, y no me fijé para ver si estaba o no 

SIURANA-4-11-2016 - España (18)SIURANA-4-11-2016 - España (19)SIURANA-4-11-2016 - España (20)

Voy por Carrer Major y la primera estampa del pueblo me encanta.

SIURANA-4-11-2016 - España (21)

Rincón precioso del pueblo.

SIURANA-4-11-2016 - España (22)

Salgo a otro mirador y desde aquí se puede ver el castillo árabe o lo que queda de él. Establecimiento militar o “hisn” construido hacia el siglo IX como centro de control, la fortificación cerraba el paso al núcleo urbano de la población.

SIURANA-4-11-2016 - España (23)SIURANA-4-11-2016 - España (24)

Piedra con los puntos cardinales, homenaje al excursionista y geógrafo Josep Iglesies I Fort.

SIURANA-4-11-2016 - España (25)

Un poco más adelante se encuentra la Iglesia de Santa María. Se trata de un edificio de época románica conservado íntegramente. Fue construido entre los siglos XII y XIII. Su portada tiene un tímpano figurado enmarcado por tres arcadas de medio punto que descansan sobre columnas cuyos capiteles están decorados con motivos diversos.

SIURANA-4-11-2016 - España (26)SIURANA-4-11-2016 - España (27)SIURANA-4-11-2016 - España (28)

Alrededores de la iglesia.

SIURANA-4-11-2016 - España (29)SIURANA-4-11-2016 - España (30)SIURANA-4-11-2016 - España (31)  SIURANA-4-11-2016 - España (32)SIURANA-4-11-2016 - España (33)SIURANA-4-11-2016 - España (34)

Cruz Conmemorativa al VIII Centenario de la Reconquista de Siurana.

SIURANA-4-11-2016 - España (35)

Pasada la iglesia hay otro mirador con vistas a la iglesia y a los montes, una maravilla.

SIURANA-4-11-2016 - España (36)SIURANA-4-11-2016 - España (37)SIURANA-4-11-2016 - España (38)

Desde aquí también puede verse el embalse y los alrededores, aunque hay unas vayas que te avisan del peligro de caída, yo pase un poco más adelante para hacer unas fotos.

SIURANA-4-11-2016 - España (39)SIURANA-4-11-2016 - España (40)

Preciosas vistas del pueblo parte trasera.

SIURANA-4-11-2016 - España (41)

Curiosa la papelera y el cenicero.

SIURANA-4-11-2016 - España (42)SIURANA-4-11-2016 - España (43)

Voy hacia el pueblo y callejeo un poco más, me encanta este estilo de pueblos medievales, en la zona de Tarragona hay muchos así.

SIURANA-4-11-2016 - España (44)SIURANA-4-11-2016 - España (45)SIURANA-4-11-2016 - España (46)SIURANA-4-11-2016 - España (47)SIURANA-4-11-2016 - España (48)

Rincones bonitos del pueblo.

SIURANA-4-11-2016 - España (49)SIURANA-4-11-2016 - España (50)SIURANA-4-11-2016 - España (51)SIURANA-4-11-2016 - España (52)SIURANA-4-11-2016 - España (53)

Detalles en las fachadas.

SIURANA-4-11-2016 - España (54)SIURANA-4-11-2016 - España (55)SIURANA-4-11-2016 - España (56)

Otro rincón bonito del pueblo, ya veis que apenas hay gente, es una gozada viajar en temporada baja y disfrutar así de los lugares.

SIURANA-4-11-2016 - España (57)

Llego a otro mirador donde hay una piedra con una placa en catalán, no sé exactamente lo que pone 

SIURANA-4-11-2016 - España (58)

Vistas desde el otro lado del pueblo.

SIURANA-4-11-2016 - España (59)SIURANA-4-11-2016 - España (60)

Siurana fue el último reino de taifa en ser reconquistado de toda Cataluña, en 1153. En mayo del 2010 se dio el nombre de Siurana a un asteroide que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter. Después de 2h paseando por el pueblo me voy de nuevo al coche para seguir ruta. Sin lugar a dudas merece una visita pese a lo pequeño que es, pero tiene muchísimo encanto. Sin duda, es uno de los pueblos más bonitos de España, no sé porqué no está incluido en la lista oficial 

Texto y Fotos: MONTSE CASCALES LÁZARO