icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

muface97

Sanidad cita a las CCAA el lunes para valorar las implicaciones para el sistema público de absorber a los mutualistas de MUFACE. El Gobierno espera tener lista la segunda licitación antes de que acabe el año

El Ministerio de Sanidad informará a las CCAA en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) del próximo lunes sobre las implicaciones de la eventual incorporación al Sistema Nacional de Salud del 1,5 millones de mutualistas de Muface, según aparece en uno de los puntos del día del Pleno del 16 de diciembre.

Las dudas sobre la continuidad del concierto sanitario de MUFACE, que concluye el próximo 31 de enero, siguen presentes y han llevado a los mutualistas a manifestarse en las calles. Tras quedar desierta la primera licitación, el Gobierno abrió un plazo de diez días hábiles (desde el 21 de noviembre hasta el 4 de diciembre) para que las aseguradoras notificaran a qué precio prestarían el servicio sanitario para asistir a los mutualistas especificando las primas fijas que se tendrían que abonar por cada grupo de edad para cada ejercicio del nuevo concierto y, a partir de los datos recopilados, publicar una segunda licitación para un periodo de hasta tres años (2025, 2026 y 2027).

El 18 de noviembre, Sanidad publicó el informe 'MUFACE: del seguro privado al Sistema Nacional de Salud', en el mostraba su postura favorable y consideraba "viable y razonable" la incorporación de la población mutualista a la asistencia sanitaria pública. Pero el Gobierno quiere salvar el concierto que da asistencia a 1,5 millones de mutualistas (1,1 millones de funcionarios y 400.000 familiares) para evitar el trasvase a la sanidad pública que añadiría presión al sistema.

La reunión de Sanidad con las autonomías llega a la espera de que el Ministerio de Función Pública publique la nueva licitación del concurso, que el ministro Óscar López prevé que ocurra antes de que acabe el año tras analizar la información recabada tras la información aportada por las aseguradoras en la consulta preliminar.

Sólo DKV y ASISA respondieron a la consulta lanzada a principio de diciembre. ADESLAS, la tercera aseguradora junto con las dos anteriores que prestan actualmente el servicio a los mutualistas, no participó e incluso ya ha enviado una carta de despedida a los mutualistas en un gesto protocolario ante la inminencia de las fechas.

En la valoración de la información recibida MUFACE indicó ninguna de las aseguradoras que respondieron a la consulta no aportaron las "evidencias de costes" que solicitó el Gobierno para justificar el incremento del 40% que solicitan para poder seguir prestando el servicio. Pero también instó al Gobierno a subir la prima en función de la edad.

La primera licitación para la renovación del concierto para los años 2025 y 2026 quedó desierta después de que las tres aseguradoras que hasta ahora prestan atención en MUFACE (ADESLAS, ASISA Y DKV) no se presentaran en rechazo a la subida del 17,12% en las primas que ofrecía el Gobierno, muy por debajo de la petición de las aseguradoras, que rondaba el 40%.

De no salir exitosa la segunda -cuando se presente- el concierto expirará el 31 de enero, aunque los mutualistas, que aún desconocen si podrán elegir su cobertura, verán prorrogada la asistencia hasta octubre según establece la ley de contratos del sector público.

ACCESO FUENTE