El famoso ex futbolista y presentador de televisión, Joaquín Sánchez Rodríguez, es el Padrino de la 5ª edición de la Ciberliga de la Guardia Civil.
En 2019 se puso en marcha la “Liga Nacional de Retos en el Ciberespacio”, también como conocida más coloquialmente como CIBERLIGA de la Guardia Civil. Gracias al éxito obtenido en las sucesivas ediciones, se ha continuado organizando y desarrollando esta iniciativa año tras año, hasta llegar a 2023 con la celebración de la quinta edición que actualmente se encuentra en proceso de desarrollo.
A través de esta iniciativa, se pretende contribuir a la difusión de la cultura de ciberseguridad, objetivo fundamental de la Administración Pública en todas sus estrategias y planes en dicho ámbito, tanto a nivel nacional como internacional. La forma de alcanzar el referido objetivo es a través de una divertida competición (proceso de gamificación), en la que los participantes se enfrentan a divertidos retos que tratan principalmente de simular ciber-incidentes reales. Los participantes se agrupan en diferentes modalidades, concretamente, pre-amateur (recientemente incorporada, a modo de proyecto piloto, y orientada a estudiantes de 4º de la ESO), amateur (estudiantes universitarios de y de formación profesional) y profesional (componentes de fuerzas y cuerpos de seguridad especializados en lucha contra la cibercriminalidad).
Como continuación a la tradición instaurada en la CIBERLIGA, en esta quinta edición también se cuenta con la figura del Padrino/Madrina, personaje público de gran interés mediático que colabora con el proyecto para darle una mayor difusión y visibilidad. Concretamente, en esta edición, el Padrino de la CIBERLIGA es el exjugador de fútbol “Joaquín”, quién desde un primer momento ha mostrado una total predisposición para colaborar con la iniciativa y un gran compromiso.
- ESCENARIO ACTUAL 2023
La quinta edición de la CIBERLIGA ha venido condicionada por una serie de factores intrínsecos y extrínsecos, que ha sido necesario tener en cuenta para su adecuado planeamiento, ejecución y desarrollo. De manera general, los dos principales factores condicionantes para el desarrollo de esta nueva edición han sido:
- El éxito obtenido en las anteriores ediciones, ya que hasta el momento (cuatro primeras ediciones) más de 3.500 participantes han pasado por la CIBERLIGA en su modalidad amateur, superando tanto en la tercera como en la cuarta edición los 1.000 participantes.
- La presidencia de España del Consejo de la Unión Europea (PEUE), lo cual representa un escaparate que debería contribuir a aumentar la visibilidad de la iniciativa, por representar la ciberseguridad una cuestión prioritaria en el ámbito europeo. Es por ello, que en el marco de PEUE, durante los días de celebración de la V CIBERLIGA, la Guardia Civil también ha organizado un seminario para expertos policiales de alto nivel, sobre el uso de procesos de gamificación como herramienta de formación en ciberseguridad, al cual asistirán expertos policiales de multitud de países de todo el mundo. En dicho seminario, se expondrá la CIBERLIGA como iniciativa de referencia para la difusión de la cultura de ciberseguridad.
- OBJETIVOS DE LA QUINTA EDICIÓN
Sobre la experiencia acumulada y perfectamente alineados con el Plan de Acción Contra la Cibercriminalidad (PAC3) de la Guardia Civil, los objetivos de la V CIBERLIGA son los siguientes:
- Difundir la cultura de seguridad entre la ciudadanía, íntimamente vinculada al ciberespacio a día de hoy, a través de la concienciación en el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías, así como, la potenciación del talento.
- Desarrollar nuevas capacidades y mejorar la especialización, que permitan a la Guardia Civil y a la administración pública en general, hacer frente a los retos y desafíos para la seguridad derivados del uso malintencionado del ciberespacio y de la actual brecha digital.
- Fomentar la coordinación y cooperación con todos los actores del ecosistema de la ciberseguridad, consolidando a la CIBERLIGA como punto de encuentro entre todos ellos.
- DESARROLLO DE LA QUINTA EDICIÓN
Conforme a todo lo anterior y para alcanzar, principalmente, los objetivos de concienciación (en el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías), de potenciación del talento en ciberseguridad y de mejora en la especialización de las FCS, la V CIBERLIGA se orienta a un público objetivo muy amplio (desde los estudiantes más jóvenes, a componentes de las FCS, pasando por estudiantes universitarios y de FP), ya que desde la Guardia Civil se considera la ciberseguridad como una materia transversal.
Para poder abarcar este espectro tan amplio de púbico objetivo, la CIBERLIGA se estructura sobre la base de una ciber-competición, en cual los participantes, agrupados en diferentes modalidades, se enfrentan a diferentes retos que simulan ciber-incidentes reales. Conforme a esto, las diferentes modalidades, en función de los participantes, son las siguientes:
- Modalidad PRE-AMATEUR, orientada a estudiantes de enseñanza secundaria (4º ESO) y con un claro objetivo de concienciación en el uso seguro y responsable de las nuevas tecnologías. Esta modalidad se ha implementado en la V CIBERLIGA como proyecto piloto, habiendo contado únicamente con la participación de alumnado perteneciente a tres Comunidades Autónomas, concretamente, Castilla La Mancha, Madrid y Galicia. Hasta ahora se ha celebrado únicamente la fase clasificatoria (primera quincena del mes de octubre), la cual ha contado con la participación de 3.500 estudiantes de 4º de la ESO, agrupados en 840 equipos de multitud de centros educativos de las tres Comunidades Autónomas referidas. De todos ellos, los 30 mejores equipos en la resolución de los retos (principalmente de tratamiento de evidencias digitales) se han clasificado para la final, que se tendrá lugar el próximo día 15 de noviembre (coincidiendo con la final de las otras dos modalidades).
- Modalidad AMATEUR, orientada a estudiantes universitarios y de formación profesional, con el objetivo de potenciar su talento en materia de ciberseguridad. En esta modalidad los participantes se enfrentan a un ciber-reto de naturaleza multidisciplinar (técnica, jurídica y comunicativa) que trata de simular con la mayor precisión posible un ciber-incidente real sufrido por una administración pública o una empresa privada. Esta modalidad ha registrado un total de 1.200 participantes inscritos, los cuales agrupados en equipos deberán superar varias fases (clasificatoria - 25 oct. - y semifinal - 2 nov. -), celebradas online en el METAVERSO de la Guardia Civil, para así conseguir estar entre los 80 mejores que llegarán hasta la gran final, la cual se celebrará de manera presencial el 15 de noviembre, en las instalaciones de la Academia de Oficiales y del Centro Universitario de la Guardia Civil en Aranjuez.
- Modalidad PROFESIONAL, orientada a componentes de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como agencias del ámbito de la Defensa, tanto nacionales como internacionales, con el objetivo de mejorar su especialización y fomentar la coordinación nacional e internacional en materia de lucha contra la cibercriminalidad. Al igual que en las otras dos modalidades, los participantes deberán enfrentarse a un ciber-reto que simule con total fidelidad un ciber-incidente real. En esta modalidad se darán cita más de 20 equipos policiales y militares, procedentes de 15 países diferentes. Todos ellos desarrollarán una única fase final de manera presencial el 15 de noviembre, en las instalaciones de la Academia de Oficiales y del Centro Universitario de la Guardia Civil en Aranjuez.
- DESARROLLO DE LA FINAL
Como ya se ha comentado en el apartado anterior, el 15 de noviembre tendrá lugar en las instalaciones de la Academia de Oficiales y del Centro Universitario de la Guardia Civil en Aranjuez, la gran final de la V CIBELIGA, en la cual se darán cita los finalistas de las tres diferentes modalidades (pre-amateur, amateur y profesional), los cuales tendrán que enfrentarse a complejos ciber-retos, en función de la modalidad de competición, debiendo demostrar sus conocimientos para tratar de alzarse con el título de ganadores de esta quinta edición.
Además de los equipos participantes de las diferentes modalidades, el día 15 de noviembre se darán cita en el marco de la fase final de la V CIBERLIGA, multitud de colaboradores y empresas patrocinadoras del evento, a las que se sumarán gran número de expertos en ciberseguridad que actuarán como mentores de los equipos amateur. Con todo ello, el evento de la final se convertirá en un punto de reunión único para el intercambio de conocimiento y experiencias entre todos los actores con responsabilidad en materia de ciberseguridad, tanto del sector público como privado y, tanto de ámbito nacional como internacional. En dicho evento, además del desarrollo de la final de la competición, también se celebrarán otro tipo de actividades como conferencias y ponencias, así como una feria de empleabilidad, en la que los representantes de las empresas patrocinadoras podrán interactuar con los finalistas de la modalidad amateur, al objeto de formalizar posibles contratos de trabajo.
- INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Como información complementaria, se incluyen los siguientes videos:
- Vídeo resumen de IV CIBERLIGA, celebrada en 2022.
- Vídeo institucional de presentación de la V CIBERLIGA (2023).
- Vídeo de presentación del Padrino de la V CIBERLIGA (2023).