Con el objetivo de dar a conocer la figura del guardia civil José Antonio Pardines Arcay, primera víctima de ETA, y a partir de la memoria acumulada por aquellos que asumieron y padecieron en todos los frentes, a lo largo de estos últimos cincuenta años el desafío de acallar las armas de quienes intentaron una y otra vez desestabilizar nuestra democracia, la Asociación PRO Guardia Civil (APROGC) organizó la conferencia:
“PARDINES, principio y fin de ETA. 50 años de lucha por la libertad”, que se celebró en el Auditorio de la sede de AFundación en A Coruña, el día 4 de junio de 2018 a las 19:00 horas.
Con un formato de charla-coloquio moderado por el Juez don José Antonio Vázquez Taín.
ETA mata por primera vez.
El asesinato del Guardia Civil Pardines, natural de Malpica de Bergantiños (A Coruña), cambió la historia del País Vasco para siempre aquel 7 de junio de 1968 y desde APROGC pretendemos que el paso de los años no haga caer en el olvido la figura de este compañero, que fue el principio y el fin de la banda terrorista ETA, ya que fue el nombre que las autoridades francesas y la Guardia Civil dieron a la operación conjunta que se saldó con la detención de los jefes de ETA, Iratxe Sorzábal y David Pla.
Al darle este nombre a la operación, la Guardia Civil da a estas detenciones un carácter simbólico en el que pretende transmitir el golpe casi definitivo a la banda que durante medio siglo ha sido protagonista de hechos muy violentos contra la sociedad española en general y contra el Cuerpo de la Guardia Civil en particular.
En la conferencia se pretendió analizar cómo se gestaron los crímenes fundacionales de la banda terrorista, el papel de la Guardia Civil en la lucha contra ETA desde una visión interna, periodística y judicial de esos cincuenta años desde el primer crimen hasta hoy.
Lo que generaciones de españoles, pensaron que no llegarían a ver nunca, la derrota de ETA es una realidad, intentaremos analizar los graves daños originados por la banda que no tienen vuelta atrás.
Pretendemos que no se asiente el relato de que había un conflicto político que habría justificado la lucha armada provocando víctimas de uno y otro lado. Jamás hubo justificación para sus acciones.
Tenemos relato, y la realidad es que la fuerza del Estado de Derecho, la actuación de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, especialmente la Guardia Civil, la justicia y la tenacidad de las víctimas de ETA que con su ejemplo a dejando en la evidencia la sinrazón de la banda terrorista, son las que herramientas que han permitido terminar con la organización terrorista.
Queda mucho por hacer, el trabajo para recuperar la libertad y la convivencia aún no ha terminado. Después de cinco décadas y un reguero de víctimas, «necesitamos una memoria que consolide en la sociedad el valor del respeto a los derechos humanos como fundamento de la convivencia, derechos que no pueden ser vulnerados en nombre de ninguna causa» , este es uno de los principales objetivos que tiene APROGC con la organización de esta conferencia.