icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

WhatsApp Image 2024 10 14 at 15.21.06

MCCF, nuestra colaboradora nos envía la entrevista a Rosa Guerrís, una policia andorrana que se formó en la Academia de Baeza junto a las integrantes de la segunda Promoción de Mujeres en la Guardia Civil

WhatsApp Image 2024 10 14 at 15.17.52Qué la motivó a unirse a la Policía de Andorra y cómo fue ser parte de la 95ª promoción de la Guardia Civil de Baeza?

No hubo una motivación por sí, sinó que una amiga me animó a presentarme con ella, para darle apoyo moral, pero le dije que si me presentaba aprobaría los exámenes, que no se lo tomara a mal. En aquella época, finales de los 80, en el Principado de Andorra, era la primera vez que se convocaban plazas a mujeres para ingressar en el Cuerpo de Policia de Andorra.

Una vez incorporada a la Policia de Andorra, se realizaba una formación bàsica tanto en la Gendarmería Francesa, como en la Guardia Civil, en la acadèmia de Baeza, lugar donde me cambió la vida para siempre.

Mi paso por la acadèmia me aportó una sèrie de valores como el compañerismo, el Trabajo en en equipo, la camaraderia, compañeros y compañeras de las que aún guardo amistad y por supuesto admiración. La disciplina que nos inculcaron junto a estos valores, me hicieron crecer como persona.

Como anècdota puedo decir que también encontre la persona con la que comparto mi vida, un guardia civil, ahora ya jubilado, pero que juntos hemos preservado los valores que como personas y como profesionales en nuestras funciones, nos aporto nuestro paso por la acadèmia.

Como pionera en la policía, ¿cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentó y cómo los superó?

El hecho de pertenecer a la primera promoción de mujeres policia de Andorra, fué un gran “choque” tanto a nivel interno del Cuerpo, como dentro de la misma Sociedad andorrana. Nuestro pequeño Principado, como saben, es un país de montaña, con un caràcter cerrado, y unas tradiciones muy arraigades. El hecho de empezar a ver mujeres policia, con uniforme, armadas y “dando órdenes” fué un gran impacto de cambio tanto para la Sociedad como para el Cuerpo de Policia.

¿Hay algún momento o logro en su carrera del que se sienta particularmente orgullosa?WhatsApp Image 2024 10 14

De lo que puedo estar muy orgullosa y ha sido un gran honor para mí, es junto con mis dos compañeras, Nuria y Mercè (DEP), abrir camino a la incorporación de la mujer en la Policia de Andorra. Actualmente, todavía no hemos llegado a una paridad entre hombres y mujeres Policía, pero se estan llevando a cabo campañas de promoción para atraer más mujeres que quieran incorporarse.

Como agente, a lo lardo de su vida profesional ha desempeñado diversas funciones dentro de la Policía de Andorra

Efectivamente, he desempeñado mis funciones en diversos departamentos, como atención y Seguridad ciutadana, policia judicial, y representando la Policia de Andorra en la Red Europea de Mujeres Policia. Los últimos años también fuí formadora de la formación inicial, en redacción de actos procesales.

¿Cómo ha visto cambiar la institución desde sus inicios hasta ahora?

Es cierto que según avanza la Sociedad, también avanzan los estamentos y administraciones del Estado, como por ejemplo la Policia. No podemos obviar que la nuevas tecnologies nos han conducido a formarnos como Policia, de manera interna y de interrelación con la administración en sí, y también en adecuar nuestros conocimientos y formacions relacionades con  los Nuevos delitos surgidos a través de estas nuevas tecnologies.

Contamos con la colaboración de Cuerpos de Policia tanto españles, europeos y otros paises, para no dejar de formarnos e intercanviar buenas prácticas en el desempeño de la función policial.

¿Qué consejo le daría a las nuevas generaciones que desean seguir sus pasos?

Primero que tengan vocación de Servicio, que no es una profesión como cualquier otra, se lleva en el corazón. También que se formen academicamente todo lo possible, y que nunca abandonen la ilusión y sobretodo la motivación para desarrollar sus funciones.

¿Qué espera que sea su legado y cómo le gustaría ser recordada por sus compañeros?

Que recuerden que siempre estamos al Servicio de la ciutadania.

Ahora que se jubila, ¿tiene algún plan o sueño que le gustaría realizar?

Estoy acabando mis estudiós de derecho, con la idea de poder ejercer como abogada.

Rosa fue galardonada con el Premio a la Lealtad, por Tribuna Benemérita, en la I Edición de los Premios Fiel en el Deber, celebrada en Lillo, dentro del Memorial María Jesús Carrascosa, y en la que se homenajeaba a las mujeres guardias civiles por el 35 Aniversario de su incorporación al Cuerpo.

Una entrevista de MCCF para Tribuna Benemérita