icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

WhatsApp Image 2025 11 05 at 21.20.43

Hoy queremos detenernos en el pulso silencioso de la España rural, realizando una entrevista a una mujer y guardia civil que representa la tenacidad, la empatía y el compromiso inquebrantable, la sargento de la Guardia Civil Alejandra Togores Varela, destinada en el Puesto de Polientes (Cantabria)

Alejandra no es solo una guardia civil en un puesto remoto, es el ancla de una comunidad que confía en ella para velar por su seguridad diaria. Como una de las pocas mujeres al mando en entornos rurales, su trayectoria desafía estereotipos y pone de relieve el rol transformador de las fuerzas de seguridad en la preservación de la identidad local.

En un momento en que la despoblación amenaza con vaciar estos territorios, voces como la suya nos recuerdan por qué el servicio público no es un cargo, sino una vocación. En esta entrevista conoceremos a Alejandra Togores Varela y su trayectoria profesional.

  • ¿Qué la llevó a decidirte por ingresar en la Guardia Civil en 2009, y cómo influyó su origen en esa decisión?

WhatsApp Image 2025 11 05 at 21.20.28Tenía ilusión por formar parte del cuerpo, por el trabajo que se desempeña, ya que encajaba con mi personalidad y era todo un reto para mi. Mi procedencia fue de paisano ingresando en la Academia de Baeza el 05 de octubre de 2009.

  • ¿Cuál fue su primer destino tras su paso por la Academia de Baeza?, ¿Qué recuerdos guarda de esa primera toma de contacto con el trabajo real?

Mi primer destino como profesional fue el Puesto de Perales de Tajuña, en el que trabajé durante 12 años, desde el año 2011 al 2023 que aprobé la oposición de ascenso a la escala de suboficiales. Se trata de un Puesto ordinario que se encuentra en el sureste de Madrid, a 40 km. de la capital, encuadrado en la 4ª Compañía de Alcalá de Henares.

El paso por la academia dista bastante de lo que es luego el trabajo real en la calle. En la academia te forman para tener una base teórica sólida sobre la que luego trabajar. Los problemas de la calle son diversos y complejos y aprendes a solventarlos con el paso de los años, la experiencia y la ayuda de los compañer@s.

Las prácticas como guardia alumna en prácticas las hice en el Puerto de Vigo.

  • ¿Qué recuerdos tiene de su paso por el puesto de Perales de Tajuña? ¿Qué diferencias encontró con su primer destino?Image 2025 11 05 at 21.21

Los recuerdos que guardo del puesto de Perales de Tajuña son muy buenos, pasé muchos años destinada por lo que fue donde crecí profesionalmente. Las diferencias con el destino de prácticas son que en este último desarrollaba funciones de fiscal y en el Puesto de Perales realizaba labores de seguridad ciudadana, con lo que el trabajo no tenía nada que ver.

  • ¿Qué experiencias y aprendizajes destacaría de esos años en Perales de Tajuña?

En Perales de Tajuña fue donde aprendí y crecí profesionalmente. Allí realicé labores de seguridad ciudadana, hacía indistintamente servicios de atención al ciudadano y patrullas. Asimismo, antes de la reciente creación de los equipos de Viogen, era la que llevaba los casos de violencia de género en la demarcación.

  • En 2023 aprobó la oposición para la escala de suboficiales. ¿Cómo fue el proceso de preparación y qué significó para usted alcanzar el empleo?

El proceso de preparación fue muy exigente, tanto para la oposición como después el curso de formación en la Academia de Suboficiales de San Lorenzo del Escorial, pero enriquecedor y a la altura de lo que demanda el empleo. El ascenso significó un cambio importante a nivel personal y profesional. Supuso la consecución de un objetivo fruto de un gran sacrificio.

  • ¿Qué diferencias destacaría entre su paso por la Academia de Guardias y por la de Suboficiales?

WhatsApp Image 2025 11 05 at 21.20.4Hay diferencias tanto a nivel académico como de instalaciones. A nivel académico la academia de suboficiales me resultó bastante más exigente y para el que tuve que dedicar más horas de estudio, pero de la que saqué un rendimiento mayor. El aprendizaje fue mayor porque ya vas con cierta madurez profesional y los profesores que hay son todos muy buenos. A nivel de instalaciones, la academia de suboficiales es más pequeña pero ya vas con otras comodidades y horarios. En la academia de suboficiales se dispone de habitación propia con escritorio para poder estudiar en ella.

  • Actualmente destinada en el Puesto de Polientes, en Cantabria. ¿Cómo ha sido adaptarse a este nuevo destino y al nuevo rol y qué diferencias encuentra en sus funciones como sargento?

La adaptación ha sido rápida y fácil, gracias a la plantilla que me tocó y al puesto de donde venía, que era también un puesto similar. Las funciones como sargento son distintas porque ahora tienes una responsabilidad mayor que antes no tenías, tienes a cargo a una plantilla y un puesto que hay que gestionar.

  • ¿Cree que esto ha podido marcar alguna diferencia en su trayectoria profesional?

No, desde que entré en la academia de Baeza, tenía claro que quería ascender.

  • ¿Destinada en Polientes, que diferencias has encontrado con tus otros destinos? ¿Y que retos has encontrado como responsable de la seguridad en una población de la España vaciada?

WhatsApp Image 2025 11 05 at 21.21.02Polientes, pertenece al municipio de Valderredible (Cantabria) y es la capital del mismo. En extensión, abarca una demarcación más extensa que el anterior destino en el que estuve, agrupando una totalidad de 53 pueblos, algunos de ellos despoblados, lo que hace que la delincuencia sea menor, otra de las diferencias con Perales de Tajuña. El número de población en la demarcación madrileña, siendo en extensión más pequeña, es más del doble que en la demarcación actual, que no llega entre los 53 pueblos a 1000 habitantes. Polientes es un entorno más rural por lo que los tipos delictivos varían en relación con el anterior destino.

  • Los valores de la Guardia Civil, son un pilar fundamental del Cuerpo. ¿Cómo los ha vivido en su día a día y cuál destacaría como el más importante para usted? 

Los valores que más destaco son la lealtad, la confianza y el compañerismo. Son muchas las horas que se pasan junto a tus compañeros y en la que se pasan muchas veces momentos difíciles o críticos.

  • Como mujer y Guardia Civil, ¿qué mensaje daría a otras mujeres que estén pensando unirse al Cuerpo, y cómo ve el papel de la mujer en la institución hoy en día?

Les diría que esta es una empresa en la que cada vez hay más mujeres y que todavía hacen falta más, que se animen a formar parte de esta gran familia y que son bienvenidas. Que en esta institución no hay diferencias por ser hombre o mujer, que aquí somos tod@s compañer@s y toda incorporación es bienvenida.

  • ¿Cuál es el momento o la experiencia de su carrera de la que se siente más orgullosa?

Algún servicio bueno en el que te vas a dormir con la tranquilidad de haber hecho bien tu trabajo y sobre todo de haber podido ayudar a alguien que lo necesitaba. También el momento del ascenso por el esfuerzo que me supuso, la satisfacción es mayor, y porque es un orgullo, en una institución como esta, ocupar puestos de responsabilidad y crecer profesionalmente, permitiéndote desempeñar otros cometidos.

  • Para finalizar, ¿qué le diría a alguien que está considerando la Guardia Civil como una opción profesional?

Que no dude en entrar a formar parte de esta gran empresa, que no le va a defraudar.

Una entrevista de Antonio Mancera Cárdenas

Para Tribuna Benemérita