icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

 E4S1 fE0 400x400

Entrevistamos a Francisco Javier Benito Molina, Presidente AEGC, ante las proximas elecciones al Consejo de la Guardia Civil.

Buenas tardes, Francisco Javier, queremos saber cuales son las propuestas de AEGC ante las elecciones al Consejo de la Guardia Civil, programadas para el 28 y 29 de octubre de 2025.

  • En principio ¿Podrías resumirnos los puntos fundamentales del programa electoral de AEGC?

Los principales puntos de nuestro programa por orden de prelación son los siguientes: Reconocimiento de Profesión de Riesgo y una jubilación digna. Cumplimiento íntegro del Acuerdo de Equiparación. Turnos con los mismos índice correctores y mismas horas de trabajo que Policía Nacional. Agresiones a Guardias Civiles, consideración de Autoridad, incremento de las penas a los agresores. Dotación de mejores medios materiales, chalecos, pistolas eléctricas incapacitantes. Exigimos la actualización de las dietas, dado que las que tenemos no sean actualizado desde el año 2006 y la carestía de la vida ha subido muchísimo desde esa fecha. Reforma de la Ley de Personal. Ampliación de plantilla. Consideración de zonas de especial singularidad. Contratación de un seguro de responsabilidad civil, que proteja a los Guardias Civiles por las acciones que realicen en actos de servicio. Desconexión digital y formación en la Guardia Civil. Aplicación de Código penal Militar solo cuando se realicen funciones exclusivamente militares, no policiales. Realización de una jornada laboral moderna, acorde a los tiempos en que vivimos. Regulación de las productividades mínimas. Más trasparencia en la asignación de los destinos y por último la reforma de la Ley General de Pabellones, estos son los temas más urgentes que a nuestro juicio se deben realizar.

  • En vuestro programa, hablais de jubilación digna y del reconocimiento de la profesión de riesgo, algo que otras asociaciones también solicitan en unidad de acción. ¿Qué medidas específicas proponeis desde AEGC?

Para AEGC es necesario reformar el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, porque es inconcebible que la Guardia Civil y la Policía Nacional no sean consideradas profesión de riesgo, mientras que el resto de los policías del Estado como Policías Municipales y Autonómicas si lo sean, eso sin entrar a valorar otras profesiones que si tienen tal condición y el riego a nuestro juicio es prácticamente nulo. Desde AEGC estamos dispuestos a realizar todas acciones legales que estén a nuestro alcance, prueba de ello es la defensa de tal condición realizada ante el Parlamento Europeo y posteriormente ante la Comisión de peticiones dicho Parlamento, cuando se trasladó a Algeciras a estudiar la situación del Campo de Gibraltar, tanto los representantes de AEGC, como los de CEP de policía nacional, trasladamos a los eurodiputados la situación a fin de que se hiciesen cargo de la misma y la trasladasen al Parlamento Europeo. AEGC forma parte de la Plataforma “Mismo trabajo, misma Jubilación”, en la cual se están realizando acciones para conseguir el reconocimiento como profesión de riesgo y que lleve consigo una jubilación digna, una de las acciones fue una manifestación de Policías y Guardias Civiles, realizada en el mes de marzo del año pasado y que fue la mas grande realizada por policías.

  • Hablando de equiparación, también una reclamación de la mayoría de las asociaciones en unidad de acción ¿cómo planean desde la asociación que presides lograr la igualdad de condiciones laborales con otros cuerpos de seguridad, incluidas las policías autonómicas y locales?

Primero obligando al Gobierno de la nación al cumplimiento integro del acuerdo de Equiparación, suscrito por prácticamente todas las Asociaciones y Sindicatos de Policía Nacional. Ante la negativa de cumplir el acuerdo no nos queda mas remedio que recurrir a la Justicia Ordinaria.  Y si es necesario volveremos a salir a la calle de nuevo Guardias Civiles y policías, a reclamar justicia.

En cuanto a turnos y conciliación familiar, proponéis implantar los mismos índices correctores y horas que la Policía Nacional. ¿Cómo facilitaría esto la vida personal de los guardias civiles?

Lógicamente la existencia de turnos fijos facilita la programación de la vida familiar al no estar sujetos al libre albedrío, sino a las necesidades propias del servicio, con una determinada cadencia y siempre sujetos a los índices correctores.

  • El aumento de agresiones a agentes es alarmante. ¿Qué acciones proponéis para considerar a los guardias civiles como autoridad para que estén mejor protegidos?

La primera acción que reclamamos es que se consideren a los Guardias Civiles como AUTORIDAD, no como agentes de la autoridad, con ese reconocimiento las penas son más duras. En este momento una agresión a un Guardia Civil, sale prácticamente gratuita al agresor, sin embargo, si es a la inversa no. Reclamamos el endurecimiento de las penas para a los agresores. AEGC en su comparecencia ante el Parlamento Europeo reclamó que el eurodelito se legisle como Directiva Europea.

  • Sobre medios materiales, ¿qué mejoras concretas sugerís desde AEGC para adaptarse a los peligros actuales?

Llevamos años reclamando chalecos individuales para todos los miembros del Cuerpo y que se asignen los mismos a su salida de la academia, cumpliéndose esto a medias, dado que los tallajes grandes y los pequeños, sobre todo en las mujeres no se han podido cumplir, entregándoles chalecos de tallas diferentes a las suyas, con lo cual la eficacia de los mismos se resiente. Hemos solicitado en las reiteradas ocasiones que nos hemos reunido con el responsable de la DGGC, que se nos doten de Pistolas eléctricas de efectos incapacitantes, por lo menos una para cada patrulla de servicio. También pedimos que se renueve el parque de automovilismo, dado que existen gran cantidad de vehículos con muchísimos km.

También hemos pedido que se termine de equipar a todo el personal con la nueva uniformidad, después de varios años, hay guardias civiles que todavía no cuentan con la prenda de abrigo.

  • La Ley de Personal aparece como incompleta en vuestro programa. ¿Cuáles son las reformas urgentes que defendéis?

Desde AEGC llevamos años reclamando la exigencia del Bachiller o estudios equivalentes para el ingreso en la Guardia Civil, al igual que lo es en policía Nacional, con lo cual al terminar el periodo de formación en la Academia pasarían a engrosar en otro grupo superior. Lo que es inconcebible es que siendo las dos policías del Estado, para ingreso en uno de ellos se exija la ESO y para los otros el Bachiller, con lo cual es otro agravante mas si nos comparamos con el Cuerpo hermano, mas si tenemos en cuenta que por el grado de dificultad de las pruebas de acceso a la Guardia Civil, de facto son de nivel de bachiller.

Consideramos que se debe permitir la continuación de forma VOLUNTARIA, de todas las escalas hasta los 65 años. Así como la consolidación del grado profesional por el desempeño de determinados puestos de trabajo.

  • Para la ampliación de plantilla y reestructuración, proponéis suprimir patrullas unipersonales. ¿Cómo impactaría esto en la seguridad y el despliegue efectivo de la Guardia Civil?

Nosotros consideramos que la existencia de patrullas unipersonales es un riesgo añadido para el Guardia Civil que patrulla solo.

También consideramos que el despliegue de la Guardia Civil es obsoleto, no esta de acorde con los medios ni con los tiempos en que vivimos, existe un despliegue propio del siglo anterior, nosotros abogamos por la creación de núcleos operativos de servicio, en las que se agrupen varias unidades pequeñas como las que hay ahora y que facilitaría mejor la implantación del servicio a turnos y a la vez se garantizarían mayor número de patrullas operativas,

Otra cosa que pedimos es el incremento del número de Guardias Civile en unos 10.000 efectivos, que son las pérdidas que hemos tenido en los que el numero de alumnos que ingresaban en las academias era muy exiguo, mientras que el número de jubilaciones estaban en torno a los 1.000 por año.

  • Finalmente, pedís zonas de especial singularidad y seguro de responsabilidad civil, ¿qué incentivos y protecciones proponéis para los guardias civiles en áreas de alto riesgo?

Últimamente se ha cambiado las zonas de peligrosidad, que si bien antes eran el país Vasco y Navarra, hoy en día es el Campo de Gibraltar, donde los narcotraficantes han hecho su campo de operaciones, no respetando ni la vida de las personas ni a los propios Guardias Civiles, donde cada vez es más corriente encontrarte con estos campando a sus anchas, nosotros proponemos unas medidas para el personal destinado en el campo de Gibraltar, muy similares a las del País Vasco y Navarra.

Por otro lado también pedimos la consideración de zona de especial singularidad a Cataluña, donde existe un ambiente hostil contra los Guardias Civiles, si bien el peligro que corren no es el mismo que en el campo de Gibraltar.

Llevamos años reclamando un seguro de responsabilidad civil para los Guardias Civiles por acciones involuntarias que realicen cuando se encuentren prestando servicio, poniéndonos siempre pegas la administración, nosotros denunciamos la falta de protección en este sentido.