El 23 de octubre de 1968, con Antonio Cores Fernández de Cañete como Director General de la Guardia Civil, se crea con carácter permanente el Servicio Histórico de la Guardia Civil.
Este Servicio abarcaría en un solo órgano la Comisión Directiva de Estudios Históricos de la Guardia Civil y el Negociado de Estudios Históricos, Archivo y Biblioteca de la Guardia Civil, que fueron creados mediante la Orden General número 32, de 18 de octubre de 1963.
El Servicio Histórico así creado se organizaba de la siguiente manera:
- Una Comisión Directiva del Servicio Histórico de la Guardia Civil, con el Director General del Cuerpo como Presidente honorario, que tendría como funciones principales la planificación y dirección de las actividades históricas del Cuerpo, tales como publicaciones, ponencias, designación de trabajos y cuadros de redacción, nombramientos de autorías, etc.
- Un Centro de Estudios Históricos de la Guardia Civil, adscrito orgánicamente a la Subdirección y al mando de un Teniente Coronel del Cuerpo, que sería además el Director de la Revista de Estudios Históricos de la Guardia Civil.
- Colaboradores del Servicio Histórico de la Guardia Civil, en categorías de correspondientes, permanentes y eventuales, para la realización de los trabajos de estudios históricos que la Comisión Directiva decidiese llevar a efecto.
Actualmente, ubicado en la Dirección General del Cuerpo en Madrid, el Servicio de Estudios Históricos tiene como cometidos fundamentales la recuperación, conservación, estudio y explotación del fondo patrimonial museístico, bibliográfico y documental que sea de interés para la historia de la Institución, ejerciendo para ello la dirección del Museo y la Biblioteca de la Guardia Civil.