icono FACEBBOK icono TWITTER icono TWITTER icono YOUTUBE icono CARTAS AL DIRECTOR icono_INSTAGRAM.jpg icono DIRECCION icono DIRECCION

cabeceratribunabenemerita

 

 El 20 de octubre de 1844, Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada y fundador de la Guardia Civil, traslada una Real Orden en la que se regula la distribución del Primer Tercio de la Guardia Civil, disponiendo la distribución de la fuerza de Infantería y Caballería de la siguiente manera:

Dos Compañías y un Escuadrón a la Provincia de Madrid; una Compañía y una Sección de Caballería a la de Toledo; media Compañía y una Sección de Caballería a la de Ciudad Real; una Compañía y una Sección de Caballería a la de Cuenca; y media Compañía y una Sección  de Caballería a la de Guadalajara.

La primera de las dos Compañías de infantería de Madrid se destinaría a la capital para prestar el servicio en ella y su recinto y puede decirse que este fue el primer pensamiento de dotar a la corte de una fuerza armada y militarmente organizada para prestar en sus calles el servicio de seguridad pública. La Segunda compañía y un escuadrón serían para la provincia de Madrid.

La fuerza de cada una de las destinadas a estas provincias era de 134 individuos de tropa las de infantería y 134 los escuadrones de caballería, con sus correspondientes jefes y oficiales. El mando del Tercio recayó en el Coronel Carlos Purgold, el mismo que organizó la infantería en Leganés. 

En sus orígenes, el Cuerpo estaba compuesto de 14 jefes, 232 oficiales y 5769 guardias repartidos en 14 Tercios, recuperando de este modo un término de gran tradición y prestigio en la historia militar española, pues hace referencia a unidades selectas del Ejército en la época de los Austrias. En cada uno de estos Tercios se encuadraría un número variable de Compañías de Infantería y un Escuadrón (o Sección independiente) de Caballería. 

En la actualidad, tras un proceso de simplificación y racionalización de la organización general del Estado y con motivo de la entrada en vigor del Real Decreto 367/1997, de 14 de marzo, por el que se determina la organización periférica de la Dirección General de la Guardia Civil, los escalones de Tercio y Línea fueron suprimidos, asumiendo las funciones que éstas tenían asignadas hasta entonces las Zonas y Compañías, respectivamente. A partir de ese momento la organización periférica de la Dirección General de la Guardia Civil está constituida por las Zonas, Comandancias, Compañías y Puestos.