Historia Guardia Civil
Historia Guardia Civil
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Historia Guardia Civil

La respuesta de la Guardia Civil en materia de violencia sobre la mujer se fundamenta en la integración de capacidades y la formación y especialización del personal que integra las distintas unidades cuya actividad se enfoca, principalmente, a la lucha contra esta lacra, como son las de seguridad ciudadana y las de policía judicial del Cuerpo.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Historia Guardia Civil

La Diputación Provincial de Málaga alberga hoy miércoles, 19 de noviembre, la conferencia organizada por HABECU, titulada "La Creación de la Guardia Civil como modelo de seguridad pública", a cargo del coronel de la Guardia Civil en reserva (R) y doctor en Historia, Jesús N. Núñez Calvo. La presentación correrá a cargo del General de División (R) Vicente Pérez Pérez.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Historia Guardia Civil

En 1849 el capitán general de Cuba, Federico Roncali Ceruti, ante el deficiente estado de la seguridad pública en la isla, solicitó autorización para crear allí el Cuerpo de la Guardia Civil que tanto prestigio estaba alcanzando en la Península.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Historia Guardia Civil

El 14 de noviembre de 1959, el Teniente General Director General de la Guardia Civil, en escrito de Estado Mayor número 410 de esta fecha, dispuso que el Teniente Coronel José Gómez Conde fuese destinado como Director de la Academia de Tráfico, estando ésta ubicada en el Campamento Militar de Colmenar Viejo (Madrid). La fecha de aquel escrito se considera la de la fundación de la Academia de Tráfico de la Guardia Civil.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Historia Guardia Civil

Mediante Real Decreto de 9 de marzo de 1829 se organizó el «Cuerpo de Carabineros de costas y fronteras» con la misión de proporcionar seguridad y vigilancia de las costas y fronteras, así como la represión del fraude y el contrabando.
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Historia Guardia Civil

El Gobierno español reorganizó en 1847 la administración civil y sustituyó las comisarías de seguridad pública por jefes de distrito dependientes de los gobernadores. La Guardia Civil, bajo el duque de Ahumada, asumió la seguridad estatal, provocando la supresión de comisarios y celadores en poblaciones no capitalinas
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Historia Guardia Civil

EL HONOR.-Primera Divisa del Guardia Civil.- Cualidad moral que obliga al hombre al más estricto cumplimiento de sus deberes consigo y con los demás.
- El 14º Tercio de la Guardia Civil: Una singular unidad del Cuerpo
- La Guardia Civil en Algeciras (XXI): El camino hacia un nuevo modelo de seguridad pública
- GUARDIA CIVIL en CUBA: El relato de una actuación heroica
- La Guardia Civil en Algeciras (XX): La Guardia Civil, los comisarios y los celadores (y VI)














:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff3f%2F19b%2Fa1e%2Ff3f19ba1ef1224f6ad70a11470f1eade.jpg)























































