Historia Guardia Civil
Historia Guardia Civil
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
La presencia del benemérito Instituto de la Guardia Civil en Ultramar que llegó a contar con 4.722 hombres en los Tercios de Cuba, (Habana, Santa Clara y Puerto Príncipe), 685 en el de Puerto Rico (San Juan) y 3.849 en los de Filipinas (Manila, Mindanao y Nueva Écija).
- Detalles
- Escrito por: Redacción
- Categoría: Historia Guardia Civil
La Guardia Civil, fiel no solo a su servicio peculiar, también destacó en Puerto Rico y Cuba por el carácter y los servicios humanitarios del que ya venía haciendo gala en la Península y por el que ganó, con todo merecimiento, el sobrenombre de “benemérita”.
- Detalles
- Escrito por: ABC
- Categoría: Historia Guardia Civil
La Guardia Civil llegó a tener desplegados en Cuba 5.280 efectivos ya en 1895, lo cuales fueron claves para enfrentarse ese año al levantamiento simultáneo de treinta y cinco localidades
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
El puesto de Torreguadiaro vigilaba una línea de costa de 2’520 kilómetros al objeto de evitar cualquier entrada ilícita de personas o mercancías, con Gibraltar como foco cercano de contrabando
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
La casa-cuartel de Guadiaro se situaba entre la calle Tránsito y el margen derecho del río y tenía un valor aproximado de 276.700 pesetas
- Detalles
- Escrito por: EL DEBATE.COM
- Categoría: Historia Guardia Civil
En el artículo anterior La lucha de la Guardia Civil contra el maquis (I) contábamos cómo desde los inicios de la Guerra Civil habían surgido partidas armadas que se camuflaban en las sierras de la retaguardia.
- Detalles
- Escrito por: JESÚS N. NÚÑEZ CALVO
- Categoría: Historia Guardia Civil
En noviembre de 1963 el teniente coronel Juan Antonio Fajardo Quero fue destinado para el mando de la Comandancia de Algeciras